Sevilla, 5-12-19.- En el día de hoy, las centrales sindicales de Fia-UGT, y CCOO Industria de Sevilla, han convocado huelga en el sector Aeronáutico, tras los últimos despidos y la precarización de las condiciones de trabajo, acaecidas en las subcontratas de AIRBUS.
Accede al comunicado pincha aquí
Huelga en el sector Aeronáutico provocada por los abusos laborales
Los últimos acontecimientos en las subcontratas del sector, producidos en las empresas LTK, que ha despedido a seis trabajadores de Alestis Aeropolis, y 38 en Alestis San Pablo, dedicados a la logística y el almacenaje de materiales.
Las recientes huelgas en Aeroestructuras Sevilla, en demanda de las condiciones de los trabajadores y trabajadoras desplazados al extranjero, la regulación de las condiciones de las ETTs, y la promoción profesional, estancadas durante más de ocho años.
La práctica de FCC, consistente en despedir a aquellas personas que reclaman la equiparación salarial dentro de la subcontrata, la aplicación de convenios en la ingeniería distintos al del sector metalúrgico cuyas retribuciones son hasta un 20% inferiores a este.
La reciente comunicación de la contrata de pintura SATYS a sus trabajadores, donde les comunican la perdida de los paquetes correspondientes al 400M para dárselas a otras con menos costes salariales, y un largo etc. de situaciones similares en Mave, Atis Ibérica y otras, han sido el punto de inflexión que ha llevado a la convocatoria de esta huelga.
Comunicado conjunto de UGT y CCOO convocando la huelga
La empresa AIRBUS responsable del conflicto

Factoria Airbus
La política de contrataciones de la empresa principal, cuyo único objetivo es la reducción de costes, es la responsable de la incertidumbre que se vive en el sector.
Desde hace ya tiempo, viene planteando la salida de los paquetes de trabajo que otorga a las contratas, primando la reducción de costes frente a la calidad, al mantenimiento del empleo, o las condiciones de trabajo de los trabajadores/as.
Esta situación de reducción de costes, al no plantearse al mismo tiempo la subrogación de las personas en sus condiciones laborales, de antigüedad y mejoras, termina adjudicando las cargas de trabajo a las empresas, que no abonan el convenio siderometalúrgico de Sevilla, que emplea a trabajadores/as con menor experiencia y que ponen menor atención a la calidad del trabajo.
Cada día es más necesario la realización de un acuerdo conjunto, que regule las condiciones del sector, para evitar la competencia desleal en el mismo, donde participen los sindicatos, la federación de empresarios del metal y la propia Airbus, para dar una situación de estabilidad y calidad del empleo.
La mesa del sector Aeronáutico debe dar la solución
Hace tan solo un mes durante los paros convocados en la empresa Aeroestructuras Sevilla, CCOO Industria Sevilla, ya inició las gestiones necesarias para la convocatoria de la mesa del sector Aeronáutico, para atajar este conflicto que se veía venir, tras el incremento paulatino de la precariedad en el sector.
Esta mesa formada por FEDEME, Airbus, CCOO y UGT, ya tuvo protagonismo en años pasados tras la sustitución de las tareas de suministro de materiales y de logística, realizadas en su día por la empresa A&G y que finalmente fue sustituida por Kuehne and Nagel que actualmente desempeña dichas tareas.
Dicho acuerdo, alcanzado en el mes de noviembre de 2017, hace ahora dos años, supuso en su día estabilidad, seguridad y futuro del empleo, consolidando la actividad logística aeronáutica en Sevilla.
Esta ha de ser la línea a seguir para que la industria aeronáutica sevillana, siga siendo un referente de la actividad laboral, donde se respeten los derechos y las condiciones de los trabajadores y trabajadoras, teniendo como base mínima de aplicación el convenio colectivo siderometalúrgico de la provincia de Sevilla.
CCOO apuesta por una normativa que regule las condiciones de las contratas

A-400m-airbus
Para CCOO Industria, es necesario la consecución de un acuerdo de las partes que componen la Mesa del sector Aeronáutico, que regule las condiciones sociales y laborales y que estas condiciones se incluyan en los acuerdos de adjudicación de los paquetes de trabajo.
La estabilidad del empleo estableciendo la subrogación de los trabajadores y trabajadoras en sus condiciones laborales, cuando el cambio de adjudicación afecte a una unidad productiva.
El establecimiento del convenio colectivo siderometalúrgico de Sevilla, como referente de aplicación a todas las subcontratas de Airbus.
El establecimiento de unas dietas y condiciones mínimas en los casos de desplazamientos al extranjero.
La promoción de la formación continua dentro de las subcontratas que garanticen la calidad de los productos fabricados y la promoción profesional en las empresas subcontratadas.
EL fomento de la representación legal de los trabajadores en el seno de las contratas y la eliminación de practicas antisindicales, vinculadas al contrato de adjudicación.
Solo con unas normas internas que regulen las condiciones de las subcontratas, será posible el mantenimiento de la estabilidad del sector, la competencia desleal, y que la reducción de costes se base en mejoras tecnológicas y de I+D+I en lugar de reducciones de salarios.