Sevilla, 10-12-2019.- Se acerca ya la finalización de este año, y la entrada del siguiente, y como cada final de año, queremos mandar una emotiva felicitación en estas fiestas, a todos y todas nuestras afiliadas, y al conjunto de trabajadoras y trabajadores, que depositan su confianza en nuestro sindicato de CCOO.
CCOO Industria Sevilla de desea un Feliz 2020, para ti y tus seres queridos
Exponemos en estas líneas, la situación a vista general de la actividad de nuestro sindicato provincial, lo previsto a inicio de año y los regalos que deseamos en estas fiestas de fin de año.
Y como no, desearte en estas fiestas, (de comidas familiares y de empresas, de reparto de obsequios entre los seres queridos), los mejores momentos y las máximas satisfacciones a ti y a las personas que te rodean en el ámbito personal y familiar que, al fin y al cabo, son las que disfrutan de la estabilidad que se alcanza en la defensa de nuestros derechos, la que nos da tranquilidad, seguridad y sosiego, en el día a día de nuestra vida.
Para todos ellos os deseamos un feliz fin de año, unas felices fiestas y la mayor prosperidad para el año que entra.
Pedimos 7 deseos para este año nuevo
EL sindicato provincial de CCOO de Industria de Sevilla, deseamos que en este año que entra, se dé respuesta a los planteamientos generales por los que venimos luchando cada día, codo con codo con el conjunto de los trabajadores/as en particular y de la ciudadanía en general.
Peticiones que generan beneficios económicos
Pedimos que el SMI se equipare a la normativa europea de que no pueda ser inferior al 60% del salario medio que en 2018 fue de 26.923€, y que dejaría un SMI de 16.159,20€ anuales, (1.154€ x 14 pagas, frente a los 900€ actuales).
Que las subidas salariales, de los convenios colectivos se sitúen con incrementos superiores al IPC real del año anterior, para el mes de noviembre de 2019, el IPC está situado en el 0,4% y en las negociaciones colectivas sectoriales y de empresa solicitaremos incrementos superiores a esa cantidad.
Apoyaremos como siempre, las reivindicaciones sobre las actualizaciones de las pensiones, con incrementos de IPC y el establecimiento de pensiones mínimas dignas, y para ello se hace necesario un sistema que recupere los fondos de la llamada hucha de las pensiones que desde 2011 hasta 2019, ha pasado de tener 66.815 millones de euros, a los 2143 actuales. Curiosa y significativa es la coincidencia de que una cantidad similar a esta es la que se ha destinado de fondos públicos a la banca y que no ha sido devuelta por esta.
Las peticiones que generan derechos sociales
Queremos que 2020 sea un año, donde se materialice la igualdad real entre hombres y mujeres y pedimos el destierro de la violencia machista en nuestra provincia, y que no se legislen normas regresivas en el camino andado en esta materia.
Hay que derogar la reforma laboral, que tanto daño ha hecho, a los trabajadoras y trabajadores en estos últimos años, sirviendo únicamente para abaratar los despidos e incrementar las desigualdades, habiendo hoy en este país mas ricos y mas pobres, que cuando se implantó, apostamos por una sociedad mas igualitaria con menos ricos y con menos pobres.
Exigimos la legislación de una normativa que nos de mas derechos laborales, que elimine los autónomos dependientes (TRADE), que permita la conciliación de la vida laboral y familiar, que disminuya el desempleo sobre todo en los colectivos de jóvenes y de mayores de 50 años, facilitando el reparto del trabajo, trabajar menos para trabajar todos, derecho a la desconexión laboral y una regulación sobre la introducción de sistemas robotizados en las empresas que grave con cotizaciones a la seguridad social, cuando esta suponga la eliminación de empleo.
Por último, volvemos a insistir en la necesidad de arbitrar medidas, de prevención de accidentes laborales, y disminuir la continua sangría que suponen los accidentes mortales que en nuestra provincia lleva ya mas de 22 muertos en el tajo, los cuales tenemos que erradicar, habiéndose incrementado esta cifra en un 38% con respecto a 2018.
2020 situación de los convenios colectivos sectoriales de Sevilla
Terminamos 2019, con la totalidad de los convenios colectivos sectoriales vigentes, con la única salvedad del convenio de Confiterías, cuya ultraactividad, finaliza a 31 de diciembre de este año.
2020, se iniciará con la negociación de los convenios colectivos de Panaderías, Automoción, y Agrios, la negociación de las tablas salariales para 2020 se iniciará a mediados del mes de enero próximo, una vez conocido el IPC real de 2019, esta negociación afectará a los convenios de Metal, Aderezo, Campo y Aceite.
Como siempre desde nuestro sindicato provincial, mantendremos una información continua y transparente de dichas negociaciones, a nuestros delegados, afiliadas y trabajadores en general.
En el año 2020 CCOO seguirá siendo el sindicato mas votado
Este año 2019, ha sido un año de elecciones sindicales, en la mayoría de las empresas y a estas fechas, están prácticamente convocadas todas las elecciones que quedan aún pendientes de celebrar, para el periodo 2019-2023.
Y ha sido un año, donde los trabajadores y trabajadoras de la industria sevillana, han vuelto a depositar su confianza en los representantes de nuestro sindicato, otorgándole la mitad de todos los delegados y delegadas elegidas.
Así pues, CCOO industria de Sevilla, inicia el año próximo con el 49% de la representación total, seguido por UGT que queda a mas de 10 puntos de distancia con un 39% de delegados y delegadas electas quedando la totalidad de sindicatos y candidaturas independientes, repartiéndose el 12% restante.
CON NUESTROS MEJORES DESEOS FELIZ AÑO 2020