Sevilla 29-10-2019.- Tras la aprobación por la asamblea de trabajadores, en el día de hoy , se han inician paros de 2 horas en la empresa Aeroestructuras Aeronáuticas (AES) por la mejora de sus condiciones laborales, dichos paros comienzan el 30 de octubre y continuaran los próximos días 4 y 7 de noviembre con paros de tres horas.
Paros en Octubre y Noviembre en AES
Tras el intento de llegar a un acuerdo por parte de CCOO Industria Sevilla y el Comité de empresa en la mediación que tuvo lugar en las instalaciones de SERCLA, la empresa no se avino al acuerdo necesario para evitar el conflicto y la asamblea de trabajadores ha decidido iniciar los paros de protesta de dos y de tres horas para estos meses de Octubre y Noviembre.
El motivo del conflicto viene determinado por la reclamación que realizan los trabajadores y trabajadoras de la empresa para que se les reconozca la categoría profesional del trabajo realmente desempeñado, la no sanción a los trabajadores por el desempeño de actividades sindicales, para que se efectué la evaluación de riegos psicosociales, el paso a plantilla de las personas de ETTs, las condiciones de los trabajadores que prestan sus servicios en el extranjero y el cumplimiento de las acciones de Salud Laboral.
Los paros se realizaran en la sede de la empresa, sita en el polígono La Isla, Calle Moriscas nº 3 – 9, en la localidad sevillana de Dos Hermanas, donde se prevén concentraciones en la puerta de las instalaciones, el día 30 de octubre desde las 11:30 hasta 13:30 horas, el lunes 4 de noviembre de 12:00 a 15:00 horas y el jueves 7 de noviembre desde las 7:00 horas hasta las 10:00 horas de la mañana.
Demandas de los trabajadores y trabajadoras
La empresa que cuenta en la actualidad con una plantilla de 65 trabajadores y trabajadoras, ya tuvo un despido colectivo hace un par de años, concretamente en marzo de 2017, que se saldo con el despido de 25 personas, sin que la empresa desde entonces haya ampliado su plantilla, a pesar del incremento de su actividad productiva.
En lugar de volver a contratar personas de plantilla, la dirección ha preferido la realización de horas extraordinarias y la contratación temporal a través de ETT que actualmente alcanza la cifra de 11 personas, con esta modalidad de contrato que viene renovándose de mes a mes, la reclamación de la plantilla, es que estos contratos pasen a ser trabajadores de la empresa, en sustitución de aquellos que fueron despedidos en el ERE de 2017.
Además los trabajadores y trabajadoras de la empresa, donde se lleva ocho años sin ascensos ni promociones, vienen realizando las mismas tareas, con la llamada polivalencia, es decir hacer de todo, tienen diferentes categorías profesionales, incumpliéndose en la misma el ET, que dice que al menos hay que abonar el salario de la categoría del trabajo realizado cuando este es de superior categoría.
Se niega además la empresa a negociar con el comité las condiciones de los trabajadores/as, que por necesidades de la empresa y bajo orden de esta, se ven obligados a desplazarse al extranjero, como recientemente fue el caso de Polonia.
Salud laboral y prácticas antisindicales en AES
El pasado año, el comité de empresa, ya planteo a la dirección una serie de medidas en el ámbito de la prevención de riesgos laborales, como son los riesgos psicosociales en el trabajo los cuales, están originados por una deficiente organización y por un entorno social negativo que afectan a la salud física, psíquica o social del trabajador.
También se le ha planteado a la empresa en repetidas ocasiones el cumplimiento en materia de salud laboral, donde insta a la empresa al establecimiento de medidas ergonómicas en algunos trabajos, así como el aislamiento de las zonas de recanteo de fibra de carbono, y otra de aislamiento térmico de corriente entre el pasillo que divide las naves.
Por último y completamente inadmisible para este sindicato de industria de CCOO de Sevilla, es la actitud anti-sindical de la empresa, al sancionar a trabajadores al día siguiente de la realización de asambleas, para tratar los asuntos descritos en este articulo.
Aes del Grupo Sevilla Control, se dedica montaje de estructuras, sellado y pintado
La empresa Aeroestructuras Sevilla, pertenece al Grupo Sevilla Control, que además de AES, tiene en su infraestructura a las empresas Sevilla control, dedicada al mecanizado y Tecae dedicada a la ingeniería, se dedica fundamentalmente al montaje de estructuras, sellado y pintado, para los programas de Airbus, entre sus productos se encuentran:
Recubrimiento del tren de aterrizaje del CN295 denominadas generalmente Góndolas así como los flaps (alerones) y las Consolas (armarios para componentes electrónicos) del mismo avión.
Se dedica también al montaje de las consolas y pértigas (elemento del abastecimiento en vuelo del A330) y de los depósitos lanzables de combustible, y de los capot de fuselaje de elementos adicionales de Eurofighter. ( Carenas)
Para el sindicato de Industria de CCOO, la evaluación de la situación que se vive en esta empresa, no es muy distinta de la que se viene padeciendo en las contratas del sector aeronáutico sevillano, cuya denuncia se realizo a mediados de este mes de octubre.
En dicha denuncia, se iniciaron los trámites para convocar a las comisiones de subcontratación de AIRBUS-Tablada y AIRBUS-San Pablo, donde se realice seguimiento al cumplimiento del Protocolo de Subcontratación, y a la Mesa del Sector Aeronáutico a nivel provincial compuesta por FEDEME, AIRBUS, CCOO y UGT.
En él se decía que “Es necesario un cambio y punto de inflexión en la línea de desarrollo que esta teniendo el sector al respecto de sus trabajadores y sus trabajadoras”.
Compañerxs por parte del comité de Alestis Aeropolis de CCOO tenéis todo nuestro apoyo como no hiba a ser de menos el miércoles día 30/10/19 no va hacer imposible ya que tenemos reunión con la empresa, debido al malestar que hay entre la plantilla y problemas de producción debido a la mal organización de la misma, los siguientes días estaremos allí para daros todo nuestro apoyo, adelante compañerxs ya es hora que os devuelvan los derechos adquiridos, a por todas