El convenio colectivo de AMAYA, ya es una realidad, a partir de la firma el pasado día 31 de Octubre, donde los representantes de la Comisión Negociadora de CCOO, UGT y CSIF, llegaron a un acuerdo de convenio con la dirección de la Agencia, los sindicatos minoritarios CGT y UITA, no han ratificado el texto.
I Convenio Colectivo de AMAYA
Por fin los trabajadores y trabajadoras de AMAYA, tienen un convenio único, para toda su plantilla, t por lo tanto se regirán por un único texto normativo, que iguala los derechos de los trabajadoras y trabajadoras, frente a la discriminación que ha supuesto, el regirse por tres convenios distintos, y con textos normativos diferentes.
Desde un principio CCOO ha apostado por llegar a un acuerdo de convenio, que incluya a todos los trabajadores y trabajadoras de la agencia, en un texto normativo que tienda a la unificación de derechos, esto es permisos,
salarios, vacaciones, conciliación laboral y familiar etc.
El punto de partida de la negociación, hacía difícil en encuentro de posiciones, dado que los convenios de aplicación eran totalmente distintos, al tener unos mejores condiciones que otros, unos más cerca de los derechos de los funcionarios es decir más cerca de los postulados del EBEP y otros que partían de posicionamientos situados en el ET, y con un sistema retributivo, en que los mínimos y máximos de los devengos salariales, se duplicaban de un convenio a otro.
Subidas salariales que tienden a la equidad
El actual convenio, permite subidas salariales porcentuales mayores para aquellos que tienen menos ingresos y que verán incrementadas sus nóminas al incluir conceptos de riesgos, en función de del puesto y tarea realizada, permitiendo en algunos casos elevar las retribuciones hasta el 19% durante el periodo de vigencia que comprende entre el 1 de Noviembre de 2018 y el 31 de diciembre de 2020.
La firma de este convenio, garantiza una subida mínima para todos y todas del 8,79% de las percepciones salariales, se incluyen en este grupo, aquellas personas cuyos ingresos salariales son los más elevados. Para el grupo operativo (de salarios inferiores) las subidas oscilarán entre un 13% y 19% suponiendo esta subida un incremento de 4.500€ anuales hasta el último año de vigencia en el 2020.
Otro de los aspectos a reseñar, es que todos los salarios de los trabajadores y trabajadoras de la agencia superaran en ingresos los 16.000€ anuales, para aquellos trabajadores que ocupan puestos, que por su actividad, provenían antes de integrase en la agencia de medio ambiente del convenio colectivo del campo tanto en referencias de texto normativo como de retribuciones salariales.
Mejoras en la conciliación laboral
Dentro de las medidas de conciliación cabe destacar mejoras que aún no han llegado al conjunto de empresas cuyos convenios de aplicación tienen de referencia el ET, estas medidas son:
Jornada en promedio de 35 horas semanales
Permisos por parto de 20 semanas, los cuales podrán ser disfrutados, por cualquiera de los padres, respetando el periodo de obligado descanso pos parto de la madre.
Permiso por lactancia hasta los doce meses
Reducción de Jornada hasta el 50% de la misma retribuida durante 1 mes para el cuidado de familiar hasta segundo grado.
3 días de permisos en los casos de fallecimiento, enfermedad grave u hospitalización hasta parientes de 2º grado ampliables a 5 días en caso de desplazamiento.
Permiso de paternidad de 10 semanas de duración.
Excedencia por cuidado de hijos de hasta cuatro años, con reserva del puesto durante los dos primeros.
6 días de libre disposición
Para el personal que preste servicio desplazándose hasta 15 km 3 días de vacaciones, hasta 30 km 4 días y a partir del km 31, 5 días de vacaciones.
CCOO Industria Sevilla felicita el acuerdo
Para CCOO Industria de Sevilla, este convenio significa un paso adelante en la relación laboral, que es más justa que la establecida con anterioridad, al unificar los derechos de los trabajadores y de las trabajadoras.
Entendemos también el esfuerzo que significa para aquellos compañeros y compañeras, que estaban situados en un escalón más alto cuyas condiciones salariales eran más favorables, y que con la firma de este convenio sus incrementos porcentuales, que no reales, se ven disminuidos con respecto de aquellos que tendrán mayor porcentualidad en sus incrementos al no redistribuirse toda la posible masa salarial de manera con el mismo porcentaje para todas las categorías.
Desde CCOO Industria Sevilla, consideramos que hemos de tender al acercamiento de las condiciones sociales y salariales de todos y todas los trabajadores/as y eso de la única manera posible es subiendo los salarios y los derechos de los que tienen menos para hacer una distribución más equitativa que tienda a la igualdad real de las personas.
Nuestra enhorabuena a todos los compañeros y compañeras de la comisión negociadora que han hecho posible la firma de este convenio colectivo único de la Agencia de Medio Ambiente y Aguas de Andalucía.