#CcooIndustriaSevilla se une a la manifestación por el regadío en Aznalcollar

Compartelo

Más de 1.000 personas acompañados de 50 tractores de la comunidad de regantes se han manifestado hoy en la localidad de Aznalcóllar para solicitar la aprobación por parte de la junta de Andalucía del proyecto de riego de más de 2000 hectáreas del municipio.

2000 Hectáreas  de secano a regadío

Un proyecto que cuenta con el apoyo no solo de la población de esta localidad, que ve en él una fuente de empleo, sino por las organizaciones empresariales ASAJA y COAG, el Sindicato de Industria de CCOO de Sevilla, y el Ayuntamiento de Aznalcóllar.

Hace ya alrededor de 15 años, que se empezó a realizar este proyecto, el cual inicialmente contó con el apoyo de la Administración Andaluza a la Comunidad de Regantes, y que obtuvo por parte de los partidos políticos del arco parlamentario Andaluz una proposición no de ley, donde instan a la Junta de Andalucía, a que otorgue el visto bueno al mismo, el cual permitiría la transformación de 2.000 hectáreas de secano en tierras de riego.

Desde la  Confederación Hidrográfica del Guadalquivir se han destinado ya para este cometido  5, 5 hectómetros de agua del embalse del Agrio y un  hectómetro de agua fluvial.

Todo está previsto para la puesta en marcha del Regadío, desde una cooperativa para la gestión de los productos que se obtengan, hasta los beneplácitos de los partidos políticos andaluces, de CCOO Industria de las patronales del campo ASAJA y COAG así como de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.

Pendiente de aprobación por la Consejería de Medio Ambiente

Solo está pendiente la aprobación por la Consejería de medio Ambiente, al existir en la zona una colonia de Avutardas, (aves protegidas).

Desde CCOO Industria Sevilla, siempre respetuosa con el medio ambiente y con la preservación de las especies, entendemos que existen soluciones ecológicas para compatibilizar la existencia del riego y de las avutardas.

Creemos que  sería necesario, que se respetasen las zonas de anidamiento de estas aves, y que dentro de la infraestructura necesaria para la canalización del riego, se garantice en todo momento su hábitat natural.

Creemos con toda certeza que es posible formas de compatibilizar esta posibilidad y solicitamos a los expertos de la consejería de Medio Ambiente, que expongan cuales han de ser estos criterios y así poder ponerlos en marcha.

Proteger a las Avutardas y proteger a las personas

Proteger a las personas, proteger a las avutardas es posible al mismo tiempo, pero también creemos que el silencio administrativo y dejar pasar el tiempo sin tomar ninguna resolución, no es propio de un buen gobierno, eso es aplicar la política del avestruz en lugar de la ecológica.

Esperamos que esta manifestación sirva al menos para que se hagan movimientos en la Junta de Andalucía y se avance en la solución de este problema.

Es de las pocas veces que conseguimos unir a una población en un solo objetivo, empresarios, sindicatos, partidos políticos, Ayuntamiento, Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, los habitantes de Aznalcóllar, todos no podemos estar equivocados.

2 Comments

  1. mas info 13 noviembre, 2018
    • francisco navarro 16 noviembre, 2018

Leave a Reply