Importantes avances en la consecución de un convenio único para la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía

Compartelo

La agencia  Amaya tiene en la actualidad su relación laboral dividida en tres convenios distintos con disparidad de criterios y de salarios en su texto normativo.

Firma de un Acta que ha generado polémica

Los distintos convenios por los que se rigen las relaciones laborales en la Agencia AMAyA, vienen siendo prorrogados desde el año 2009, sin que hasta hoy, se hayan producidos avances importantes en la consecución de ese objetivo de un convenio único, demandado por los trabajadores y trabajadoras de la Agencia desde prácticamente su constitución como tal.

 En el año 2011 se aprobaron y publicaron sus estatutos y automáticamente,  se subrogó  la transmisión global de las relaciones jurídicas, bienes, derechos y obligaciones de la Empresa de Gestión Medioambiental, S.A., (empresa que desarrollaba la gestión del medio ambiente),  a la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía.

El pasado  día 31 de Julio de 2018, CCOO, UGT y la dirección de la Agencia, levantaron un acta donde se elaboraba por fin un texto aún no cerrado y pendiente de ajustes y modificaciones, que unificaba los tres convenios existentes en un solo texto, cuya denominación es “I Convenio Colectivo de la Agencia de medio Ambiente y Agua de Andalucía”.

Este borrador de convenio, según el acta firmada entre sindicatos y consejería, tiene un plazo inicial de tres meses, para modificarse en sus contenidos y caso de aprobarse por las partes quedar como definitivo, y de no existir dicho acuerdo se procedería a la prorroga y negociación de los tres convenios por separado.

La firma de este acta, que permite la posibilidad de trabajar sobre un texto único, ha generado polémica entre los sindicatos firmantes de la misma, UGT y CCOO, al entender, que puede ser la base de la solución a la dispersión actual existente, en cuanto a textos normativos, y porque no decirlo a diferencias salariales, algo que ha sido criticado con vehemencia por otras formaciones sindicales.

El Principal Objetivo ha de ser el convenio único en Amaya

operarios de campo en labores de regeneración

Es propio de la actitud humana el querer mejorar y avanzar en nuestras condiciones de vida y de trabajo, y cuando en situaciones como la actual donde las diferencias entre convenios son amplias, el hecho de unificar, genera miedos e insatisfacciones a los cambios, unos por no ver un mayor acercamiento entre las diferencias salariales, otros porque ven mermadas sus posibilidades de mejorar un poco más.

Pero hay una reflexión que no debemos olvidar, disminuir las diferencias existentes, inexorablemente tiene un solo camino, que los que tienen menos derechos y menos salarios, en el proceso de unificación o de eliminación de diferencias, han de avanzar más que aquellas personas que tienen o más derechos o más salarios, y en un convenio no solo es masa salarial, es jornada, permisos laborales, días de asuntos propios, conciliación de la vida laboral y familiar y un largo etc.

Solo partiendo de esta premisa, podemos conseguir un convenio único, y tendremos de decirle a los compañeros y compañeras que tienen unas condiciones más beneficiosas que mantengan estas, mientras ven como colectivos con perores condiciones que las suyas avanzan más al acercarlas, y es el único modo, por ello hay que mantener la convicción de que nuestro objetivo principal es establecer el convenio único.

Si la negociación se realiza por separado y finalmente se llega a valorar en función de masas salariales, donde habrá menores ingresos será en los convenios cuyo ratio entre masa salarial y trabajador es menor y eso será siempre en los convenios de salarios más exiguos, de ahí la importancia de que se sumen todos los salarios de la agencia y se distribuya los incrementos entre todos, planteando distribuciones más equitativas en este I posible convenio y en los venideros.

Situación de partida de la negociación en AMAYA

Los tres convenios anteriores, dispares debido a los orígenes de cada uno de ellos, vienen a incluir en un mismo texto a los operarios de tierra cuyo origen y salarios, venían de convenios similares al convenio de faenas agrícolas y ganaderas, generalmente conocido como convenio del Campo, cuyas condiciones y salarios son de los menos favorecidos, al tener su origen en la precariedad del empleo del sector y al resto  de categorías de los otros convenios, los cuales en su punto de partida se encontraban en la situación siguiente:

CONVENIO COLECTIVO EGMASA, EMPRESA DE GESTIÓN MEDIO AMBIENTAL DEL PERSONAL DE ESTRUCTURA CORPORATIVA 2006-2009

Las remuneraciones mínimas garantizadas para este convenio en el año 2006 son:

Salario base más complemento de ocupación con salarios mínimos para el año 2006 de 18.350€ y salarios máximos de 32.000€, y con una jornada de 1680 horas en cómputo anual.

 

 CONVENIO COLECTIVO DE EGMASA. EMPRESA DE GESTIÓN MEDIO AMBIENTAL S.A. 2008-2011 (PLAN INFOCA)

Los salarios para este convenio oscilan en 2008 entre 13.440,00€ mínimo y  22.900,00€ máximo, y regula la jornada en el Artículo 16. Jornada ordinaria de trabajo.1. La jornada de trabajo con carácter general será de 1.710 horas efectivas en cómputo anual, equivalentes a una jornada de 38 horas 45’ semanales y de 7 h 45’ diarias, en régimen de turnicidad y nocturnidad, con respeto en todo caso de los períodos mínimos de descanso semanal establecidos legalmente, con las salvedades reguladas en el presente Convenio.

 

CONVENIO COLECTIVO EGMASA OPERARIO MEDIO AMBIENTE S.A. 2006-2008

Para este convenio, cuya base era el del convenio del campo, sus ingresos salariales eran menor que los establecidos para el del INFOCA, estableciéndose una horquilla salarial para el año 2006, que oscilaba entre los 9.181, 15 € de salario mínimo para los peones, y de 15.909, 80€ para los Auxiliares de Biodiversidad con Altura.

En cuanto a la Jornada anual de este convenio, se establecía en su  Artículo 16. Jornada ordinaria de trabajo. La jornada de trabajo con carácter general será de 1.761 horas efectivas en cómputo anual, equivalente a 39 horas efectivas de trabajo a la semana y de 7 horas y 35 minutos de media diarias de lunes a viernes, más 12 sábados a razón de 4 horas de trabajo efectivo.

 

 

Situación actual ante la posibilidad de un convenio único

La sección Sindical de CCOO ve aspectos importantes de mejoras si se llega a consolidar este convenio de una vigencia de tres años 2018 -2020, donde se garantiza una subida mínima para todos y todas del 8,79%. Para el grupo operativo (de salarios inferiores) entre un 13% y 19% que supone una subida de 4.500€ anuales para 2020.

No habría en 2018, ningún salario inferior a 14.000€ anuales, actualmente está en 12.500€ y la Jornada de 35 horas semanales para toda la plantilla, empezaría a contarse desde este año. Borrador de tablas salariales 2018-2020”.

Se establecería para toda la plantilla 6 días de asuntos propios para 2018, ampliando un día al año hasta establecer 8 días de Asuntos Propios en 2020, aplicando las mejoras del EBEP en los permisos de conciliación de la vida laboral y familiar.

Se eliminaría la bolsa de horas que compensa una hora por una hora, pasando a compensarlas como horas extras en 1 hora por dos horas de descanso.

Son algunas de las mejoras que establecería este convenio en sus normas para todos y todas, con ventajas unificadas, en un nuevo texto más regulado y con menos lagunas  que sin los anexos suman un total de 97 páginas frente a las  13, 20 o 21 páginas que regulaban los tres convenios anteriores.

Valoración de CCOO Industria Sevilla

arbolada en recuperación

Desde el sindicato provincial de industria de CCOO de Sevilla, estamos atentos a la evolución de esta negociación que puede ser un avance importantísimo para este colectivo que empezaría a eliminar diferencias en su interno, a sabiendas de que queda mucho por hacer y que este borrador tendrá que llevar modificaciones, caso de aprobarse, para conseguir el mayor consenso posible.

Queremos trasladar también que la decisión que tome CCOO ante esta negociación será la que decidan los trabajadores y trabajadoras de la Agencia en las futuras Asambleas que empezaran a realizarse de inmediato, porque como es habitual, en nuestra manera de actuar serán los trabajadores y trabajadoras quienes tengan el poder de decisión sobre el acuerdo o no acuerdo de este convenio.

Transmitimos también nuestro saludo y felicitaciones a los compañeros y compañeras que forman parte de la negociación y en las mesas trasladan las inquietudes y reivindicaciones del colectivo, deseándole la llegada a buen puerto de la misma, y que por fin podamos hablar de un convenio único en la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía.

4 Comments

  1. Alejandro Sanchez 4 agosto, 2018
    • francisco navarro 4 agosto, 2018
      • Maria 11 septiembre, 2018
        • Monica 12 septiembre, 2018

Leave a Reply