Igualdad Laboral, preguntas frecuentes

Compartelo

Igualdad laboral en la Industria Sevillana

 

Igualdad. Descarga gratis la Guía de preguntas frecuentes sobre derechos y legislación para la Igualdad de Oportunidades en las empresas.

El objeto de esta publicación es aclarar las numerosas dudas que la legislación sobre la ley de igualdad genera entre los trabajadores y las trabajadoras Sevillanas, que de forma frecuente acuden a nuestra asesoría laboral al objeto de realizar consultas sobre esta materia.

Para cualquier información podéis poneros en contacto con nuestra asesora de igualdad Encarnación Borrero Albarrán, a través de esta página o llamando al teléfono 630910900

Para cualquier información podéis poneros en contacto con nuestra asesora de igualdad Encarnación Borrero Albarrán, a través de esta página o llamando al teléfono 630910900

Por ello ponemos a tu disposición esta guía gratuita que viene a responder a un centenar de preguntas sobre asuntos como: La conciliación de la vida laboral y familiar, la negociación colectiva no discriminatoria, los planes de igualdad en las empresas, la Maternidad, la Paternidad, la Lactancia, la Reducción de jornada y las Excedencias por cuidado de menores y de familiares dependientes,  la Violencia de género, el Acoso sexual, la Desigualdad salarial, son temas que  quedaron regulados tras la aprobación y puesta en marcha de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres (Vigente hasta el 01 de Enero de 2016) y tienen por objeto erradicar las discriminaciones que por razón de sexo se siguen produciendo en el mercado laboral.

La crisis económica y las reformas laborales, han incidido de una manera más drástica sobre las mujeres dicho en palabra de nuestra compañera Antonia Martos la cual sin estar ya con nosotros nos dejo sus reflexiones y enseñanzas “La crisis económica está incidiendo de manera más negativa entre las mujeres porque su situación de partida en el mercado de trabajo siempre ha estado en desventaja con respecto a la de los hombres: a las dificultades de acceso que siempre han tenido las mujeres, hay que añadir que, una vez dentro del mercado laboral, las mujeres protagonizan la precariedad laboral al ocupar mayoritariamente las modalidades de contratación temporal y la jornada a tiempo parcial, ocupan los puestos más bajos del escalafón profesional, sufren la feminización de sectores de actividad más precarios, la falta de conciliación y de corresponsabilidad que frena su desarrollo profesional, la brecha salarial, etc. Con la crisis, la empleabilidad de las mujeres está empeorando debido, entre otras cosas, a los recortes en sanidad, educación, servicios, sectores en los que las mujeres trabajan mayoritariamente”.

Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña

Download [1.96 MB]

2 Comments

  1. subufete.com 22 enero, 2019
    • francisco navarro 22 enero, 2019

Leave a Reply