Sevilla 2-10-2020.- El sector de mataderos de aves y conejos da empleo a 11.500 trabajadores/as en el conjunto del estado, de las cuales 2.000 de ellas lo hacen en la provincia de Sevilla, y se rigen por un convenio estatal, que lleva casi dos años congelado, en un sector que ha sido clave durante el primer periodo de pandemia, garantizando el abastecimiento a la población durante el periodo de confinamiento.
Convocatoria de huelga estatal los días 13 y 14 de octubre
La negociación del convenio estatal de Mataderos de aves y conejos, cuyos salarios actualmente están congelados a los de 2018, ha entrado en una fase crítica, ante la negativa patronal a negociar subidas salariales adecuadas y querer eliminar la antigüedad.
Tras las últimas reuniones de la mesa negociadora del convenio el día 7 de septiembre, patrocinada por la mediación del SIMA celebrada el 21 de julio anterior, se ha producido el desencuentro entre las partes.
Los sindicatos participantes en la comisión negociadora, ante la intransigencia patronal, han decidido convocar Huelga en el Sector los días 13 y 14 de octubre de 2020 y continuar con mas acciones de huelga en el mes de noviembre si la patronal no se aviene a una negociación justa.
La huelga de Mataderos de aves y conejos afecta a 2.000 personas en Sevilla
El convenio de Mataderos y aves y conejos es el convenio que rige las condiciones laborales de aproximadamente 2.000 trabajadores y trabajadoras en la provincia de Sevilla, en empresas principales tan importantes como Procavi (grupo el Pozo), Sada, Hnos. Rio Montes, Tomas Guerrero y empresas de servicios que trabajan para las principales como es el caso de Adecco Outsourcing, entre otras.
Todas las plantillas de estas empresas nos enfrentamos los días 13 y 14 de octubre a una huelga a nivel estatal en todo el Sector para defender nuestros derechos laborales. Ante la intransigencia de una patronal que durante dos años ha dinamitado cualquier posibilidad de llegar a un acuerdo entre las partes buscando en cada reunión de la comisión negociadora reducir las condiciones laborales de las plantillas de dicho sector.
Un sector que ya hemos visualizado durante esta pandemia que es un sector estratégico, esencial e imprescindible, además de un sector de hombres y mujeres valientes que no hemos dejado de realizar ni un solo día nuestro trabajo; aun cuando nos temblaba el pulso, por el miedo, la incertidumbre y el desconcierto.
Pretenden implantar una jornada laboral de 10 horas de trabajo
Aquella patronal que nos llamaba héroes durante la pandemia porque no dejamos ni un solo día de sacar la producción a la calle, es la misma que durante dos años se ha sentado en la mesa con propuestas de recortes para la clase trabajadora y que pasado el primer pico de la pandemia en la que estamos inmersos la población mundial, ha aprovechado la situación para proponer aun más recortes.
¡Basta ya!, los sectores que han demostrado ser esenciales para la población, han sido durante décadas los sectores con más precariedad laboral, las plantillas con condiciones laborales y salariales más reducidas. No podemos permitir que se sigan mermando nuestros derechos.
-Eliminar el plus de antigüedad.
-Aumento de la jornada diaria de 8 a 10 Horas obligatorias según necesidades de la empresa.
-Aumento de la flexibilidad horaria anual de los trabajadores y trabajadoras del sector, incluyendo como laborables incluso los domingos.
– Empresas de servicios desreguladas del convenio de aplicación en el Sector.
Estas propuestas demuestran el nulo compromiso de esta patronal, con sus plantillas.
Nosotros en un ejercicio de responsabilidad y buscando la estabilidad de ambas partes en estos tiempos de incertidumbre, proponemos:
Un convenio de transición con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2021, que no toque ni un solo artículo del Convenio Colectivo actual para dar tranquilidad y confianza a todos y todas con una subida salarial por negociar.
Pues se niegan, para la patronal no es suficiente quedarnos como estamos y arrimar todos los hombros en estos difíciles momentos, un convenio que nos dé estabilidad, tranquilidad y sirva de paraguas a sus plantillas y a ellos, un convenio que sea un pequeño respiro, hasta que volvamos a recuperar en la medida de lo posible nuestra antigua realidad. La patronal quiere aprovechar para precarizarnos más.
Os esperamos compañeros y compañeras el 13 y 14 en la Huelga del Sector de Mataderos de aves y conejos. Si la patronal no quiere entender la fuerza de la razón, tendrá que doblegarse ante la razón de la fuerza.