Sevilla 26-09-2020.- CCOO y UGT, han convocado huelga indefinida en todos los centros de Alestis Aerospace, a partir del próximo lunes día 28, tras no haber llegado a un acuerdo aceptable en el SERCLA celebrado en el día de ayer.
Alestis quiere realizar 585 despidos el 85% de ellos en Andalucía
La empresa Alestis está inmersa en el periodo de negociación de un ERE presentado por la dirección de la compañía, que pretende despedir a 585 personas de las 1377 que componen la plantilla actual, 265 en Sevilla, 233 en la provincia de Cádiz y 87 en la provincia de Araba (Álava).
Los despidos, suponen un 43% de la totalidad de la plantilla, y es un duro golpe a los centros ubicados en Andalucía que obtendrían el 85% de los despidos pretendidos por la empresa.
Los centros de trabajo, se reparten en las siguientes provincias, 3 en Sevilla, ubicados en el polígono Aeropolis y su entorno, 2 en Cádiz, en las localidades del Puerto y Puerto Real así como 1 en Vitoria-Gazteiz, todos ellos con afectación de despidos.
El pasado mes Agosto, la empresa presentó a los representantes sindicales y a los comités de empresa de los distintos centros, el inicio de un despido colectivo (ERE), en la empresa que afectaría a todos los centros a nivel estatal, 3 en Sevilla, 2 en Cádiz y 2 en Araba.
Una negociación a punto de concluir a fin de mes
Tras la comunicación realizada, durante el mes de septiembre se han realizado varias reuniones del periodo de consultas, cuya finalización es el 30 de septiembre, la última de ellas una reunión del comité intercentros el pasado día 24, y un Sercla de convocatoria de huelga ayer día 25 que termino sin acuerdo entre las partes.
Quedan pendientes aún dos últimas reuniones el próximo lunes 28 y el miércoles 30, que se celebraran con los centros parados, por la huelga indefinida convocada, que se iniciará el lunes 28, en todos los centros de trabajo.
Tanto los comités de empresa como los sindicatos opinan que la decisión de la empresa de proceder a un ERE en todos los centros es completamente desproporcionada, y abogan por otras medidas no traumáticas que permitan el mantenimiento del empleo en la empresa.
Entre las medidas propuestas por los sindicatos, se establecen la posibilidad de bajas voluntarias remuneradas, jubilaciones anticipadas, con complementos salariales aceptables, y la negociación de un nuevo Erte, cuando finalice el actual el próximo 30 de septiembre.
EL día lunes día 28 de septiembre se inicia una Huelga Indefinida en todos los centros, 5 en Andalucía y 1 en Euskadi.#Alestis pretende despedir 585 personas, de ellas 498 entre Sevilla y Cadiz.#NoAlEreEnAlestis#ElSectorAeroespacialSeDefiende#QueNoNosCortenLasAlas pic.twitter.com/A74LlvRpXw
— Asesoria ccoo in-se (@asiccoose) September 26, 2020
Pendientes de la mesa industrial y de la prolongación de los Ertes
De tomarse estas medidas, que eviten los despidos, daría tiempo a que se resuelvan otras mesas de negociación abiertas en un ámbito paralelo, como son la mesa de industria, constituida con el ministerio del ramo y los sindicatos, donde se pretende acordar un plan industrial para todo el sector Aeroespacial.
Otra negociación aun pendiente es como va a desarrollar el ministerio de trabajo la posibilidad de prorrogar los Ertes, debido a la actual pandemia, donde se barajan posibles bonificaciones en las cotizaciones de la seguridad social de las empresas y ampliaciones de los plazos de reposición de desempleo para las personas afectadas de Ertes.
Para #CCOOIndustriaSevilla, la necesidad del acuerdo es crucial, dado que el tejido industrial de nuestra provincia, no debe de ser minorado durante debido a situaciones muchas de ellas coyunturales y debidas a la falta de pedidos debido al Covid-19.
El sector aeronáutico y Alestis requieren de personal especializado
Hay que reseñar que el sector aeronáutico, al que pertenece Alestis, requiere de personal especializado, con conocimiento de normas propias, habilidades, cualidades y experiencia, con un alto nivel de calidad y precisión en la ejecución de sus tareas.
Un desmantelamiento del tejido laboral del sector, con el despido masivo de personas, puede significar que a medio plazo cuando se quiera realizar un repunte de la actividad este personal ya no esté disponible para el sector, dado que este perfil de trabajadores y trabajadoras, esta cotizado también en otros sectores productivos.
A solo cuatro días de la finalización de la negociación, queremos también hacer un llamamiento a la reflexión por parte de la dirección de Alestis, y que se avenga a negociar con los comités y sindicatos, la resolución de este conflicto, buscando soluciones alternativas a los despidos.