CCOO Industria de Sevilla convoca huelga y manifestación en el sector Aeronáutico

Compartelo

Sevilla 19-07-2020.- Juan Antonio Caravaca, Secretario General del Sindicato Provincial de CCOO de Industria de Sevilla, analiza en el siguiente comunicado, la situación del sector aeronáutico, y las motivaciones de las  próximas convocatorias de huelgas y manifestaciones.

Comunicado de #CcooIndustriaSevilla sobre el sector Aeronáutico

CCOO Industria, ha convocado huelga legal y manifestaciones en el sector aeronáutico el 23 de julio en defensa del empleo, por la mejora de las condiciones sociolaborales, por un plan industrial en este sector estratégico que abarque a la industria auxiliar, subcontratas y empresa principal.

Es necesario que tanto Gobierno Central como Junta de Andalucía apuesten de manera clara y contundente por el Sector Aeroespacial en nuestro país y en nuestras provincias andaluzas, para ello necesitamos que trabajadores y trabajadoras nos visualicemos en nuestra reivindicación por las calles de nuestras ciudades.

El sector aeronáutico en nuestro país tiene conocimientos tecnológicos y capacidad industrial de diseñar, fabricar y poner en vuelo un avión.

Lo componen unas 436 empresas con 670 centros productivos repartidos por toda España. De estos, 129 empresas están instaladas en Andalucía.

EL sector aeronáutico factura más de 2.500 millones de euros en Andalucía y emplea a 16.000 personas

Un sector cuya facturación en 2017 fue de 8.947 millones de euros, siendo de estos en Andalucía 2.530 millones de euros, con un volumen de empleo en Andalucía de 15. 931 personas (empleo directo en principal y subcontratas) del total de 108.000 en todo el Estado (empleo directo e indirecto).

Los datos en inversión en I+D+I, en productividad, en aportación al PIB, en balanza fiscal (retorno al Estado vía impuestos), en exportación, así como en la cualificación del empleo generado hace de este sector un sector industrial muy importante, estratégico para la sociedad española y andaluza.

Países como Francia, Reino Unido y otros más recientemente como Polonia, Canadá u Holanda consideran estratégicas sus industrias aeronáuticas y las dotan de instrumentos y estrategias nacionales que impulsan su crecimiento y potencian su desarrollo.

Es momento de que España y Andalucía anden ese camino.

Es necesario actuaciones inmediatas que vengan a garantizar carga de trabajo para la recuperación del empleo para, a partir de ahí, garantizar capacidades y participación que nos posicione en programas de futuro asumiendo los retos que hemos de abordar con la revolución digital y la sostenibilidad medioambiental.

Todo ello, con la mejora de las condiciones sociolaborales, con la estabilidad y no precarización del empleo en la empresa principal y en las subcontratas e industria auxiliar.

¡TODOS Y TODAS A LA HUELGA EL 23-JULIO!

¡TODOS Y TODAS A LA MANIFESTACIÓN EL 23 DE JULIO, A LAS 12H EN AVD. BLAS INFANTE ¡

#PorUnSectorAeronauticoEstrategico

La Huelga y la Manifestación en la provincia de Sevilla

La huelga que se ha convocado por el sindicato de industria en todo el estado, se concreta en Sevilla con la realización de cuatro horas de paro en todas las empresas, subcontratas (internas y externas), en la industria auxiliar y en la empresa principal, dado que ante la actual coyuntura, se avecinan tiempos difíciles para el sector, si no hay una determinación conjunta de las partes, empresas, sindicatos y administraciones, para que este sector, aeronáutico, estratégico no solo en empleo sino también en lo económico, salga reforzado de la situación actual.

Por ello desde #CcooIndustraSevilla, entendemos que se deben de cumplir los siguientes parámetros

Compromiso para evitar la pérdida de empleo en el conjunto de las empresas del sector, la elaboración de un plan industrial que garantice capacidades, carga de trabajo e incremento del empleo y la apuesta decidida para conseguir la mejora de las condiciones sociolaborales del sector tanto en subcontratas como en la industria auxiliar y la principal.

A la situación del sector Aeronáutico actual, le antecede la del 4ºT de 2019

La actual situación en el sector aeronáutico no es mas que la continuación de la denunciada por #CcooIndustriaSevilla, durante el ultimo trimestre de 2019, concretamente en el mes de octubre, que denunció, la descentralización productiva del sector, sin criterios de calidad ni de respeto a los derechos laborales y sindicales, así como los despidos arbitrarios, por el mero hecho de intentar negociar.

Tras dicha denuncia, se iniciaron por parte de este sindicato la convocatoria de la mesa de la subcontratación en Airbus, en los dos centros sevillanos de esta empresa, y convocó además la mesa del sector Aeronáutico a nivel provincial compuesta por las organizaciones  FEDEME, CCOO y UGT, y la empresa AIRBUS.

Dichas negociaciones una vez realizadas, dieron lugar a la realización de una huelga en el sector aeronáutico el pasado día 18 de diciembre del pasado año, entre otras, las reclamaciones de esta huelga, estaban el cumplimiento del convenio, la estabilidad en el empleo y la subrogación de la unidades productivas.

Leave a Reply