A los invisibles de la pandemia. Trabajo, justicia y reconocimiento.

Compartelo
Sevilla 17-07-2020.- Reproducimos en nuestra web el articulo de Opinion (ameno y de solo sies minutos de lectura) de Hugo Montalban, delegado de #CcooIndustriaSevilla, en la empresa DItecsa, actualmente despedido arbitraria e injustamente por esta, al ejercer su derecho de reclamaciones laborales como secretario del comité de empresa.

A los invisibles de la pandemia. Trabajo, justicia y reconocimiento.

 

Hora del brunch en Viapol, las banderas de España hondean en lo más alto de los balcones, la nueva normalidad se palpa desde los áticos y pisos de lujo construidos en los últimos años por la zona. Ya no hay inmigrantes en el descampado de la calle Campamento, los vecinos duermen tranquilos, tan solo son molestados por la impresión de los tickets del cajero. La estanquera recibe con alegría a los que alguna vez fueron sus clientes, el dependiente de la óptica celebra aún los goles de su equipo con la misma pasión, pero definitivamente el devenir de los hechos hace que se recuerde con una mezcla de impotencia y melancolía los tiempos de la falsa salida de la crisis económica. Sí usted esta leyendo esto, y ha leído antes algo de lo que suelo escribir, quizás le sorprenda el entorno, pero recuerde, ni Navarro Antolín habla si quiera de la Sevilla extramuros, y Viapol, está por detrás del muro.
El restaurante indú, está cerrado, no logro saber si es definitivo o temporal. La gente se arremolina entorno a la puerta de los juzgados de lo mercantil. Hay líderes sindicales por la zona, y policía, va a haber algún acto. Todo se constata cuando el líder de Industria aparece por San Bernardo con dos manojos de banderas de CCOO. Inmediatamente se despliega una pancarta, “Contra la represión sindical en DITECSA”. Las mascarillas abundan, se intenta cumplir con la distancia, aparecen las botellas de gel, el megáfono, y todo comienza. Tal es así que inmediatamente al empezar las palabras del Secretario General de Industria, aparecen veinte o treinta motos, que paran en la puerta del registro civil, quemando rueda. Se para el discurso, y se aprovecha para felicitar a los contrayentes, por casarse, y por hacerlo por lo civil.
Sevilla 10 de Junio de 2022, miren que salto, ni siquiera se sabe si llegaremos a esa fecha con salud, con trabajo, o con dinero. Bueno… seamos humildes, tampoco hay que exagerar hay muchos que tendrán todo eso. Pero no lo tiene garantizado la mayoría, esa fecha es la señalada para que un juez establezca si un compañero puede o no cobrar una indemnización por despido justa, o si un delegado sindical como el que escribe debe ser readmitido por el empresario que cobardemente lo ha despedido aprovechando la situación, o simplemente si a una persona que no se le ha pagado un mes puede cobrarlo. Esta situación es la que se denuncia entre otras en el juzgado de lo mercantil por CCOO. Es simplemente indignante. ¿sabe usted cual ha sido la estrategia para que en una empresa no se pague ni un euro a 60 trabajadores y seguir con su actividad normalmente aún estando en concurso de acreedores? Pues esa, no pagar, tal y como establece la reforma laboral de la nefasta Fátima Bañez, apostillada por el don tancredo de la política, Mariano Rajoy.
Las empresas han aprendido, al dedillo lo que la reforma laboral hacía: judicializarlo todo, hundir los derechos del trabajador, y dejar que pase el tiempo, para que un juez decida lo que debería dirimirse entre partes a través de los representantes de los trabajadores y la patronal. Y de ahí, el colapso total y absoluto de los juzgados de lo social de Sevilla. ¿Alguien cree justo que una familia, puede esperar más de dos años a que un señor con toga diga si lleva razón o no para cobrar el dinero que ha trabajado? 25 años se llevó una compañera del metal trabajando para su empresa, ¿saben cuantos días de esos 25 años se retrasó o se ausentó injustificadamente? Ninguno. Y ahora la despiden durante una pandemia siendo mayor de 50 años, y habiendo trabajado 25 años en el mismo sitio, y… ¿saben quien la va a contratar ahora? ¿Saben lo que se siente sabiendo que la prestación por desempleo se agotará y un empresario le adeuda más de 35.000€? es un cóctel que la verdad probarlo es más que amargo, provoca astringencia.
Mientras tanto, la boda civil se produce con gran alegría y olor a neumático quemado. Ya se sabe de lo festivo de las bodas, y de lo indignante de los trabajos. Hemos estado confinados dos meses en los cuales hemos vivido cosas inusuales, y debemos hacer una reflexión profunda en lo que respecta a los sistemas productivos. En Bellavista, la Asociación LIMAN, apoya a la asociación de vecinos en defensa de la sanidad pública, los aplausos han resonado una vez más en el sur. Como contrapartida les han cerrado por primera vez en la historia del barrio durante el verano la atención en su centro de salud por las tardes. Pero no el supermercado, pero no la farmacia, pero no la panadería, pero tampoco han cerrado la verja de la finca de melocotones que había que recoger, y no ha habido ni un solo aplauso para sus trabajadores. ¿esta es la sociedad que queremos? ¿Estar de cara a la galería y apoyar reivindicaciones justas y sensatas, pero obviando otras también justas y sensatas?
Ahora Juan Mª Moreno, parece que quiere compensar a los sanitarios, el rey acude a funerales de estado acompañado de sanitarios. ¿y que pasa con las jornaleras del campo? ¿y con las cajeras de supermercado?¿y con las lavanderas?¿y con las fruteras? ¿En definitiva con el mundo del trabajo? ¿no somos capaces como sociedad ni siquiera de reconocer su trabajo? Es paradójico que de las personas que han estado manteniendo la sociedad que conocemos a flote y funcionando sean las que normalmente tienen más dificultades en su día a día, y nadie lo reconozca justamente. El mundo del trabajo está de luto oficial, por todo esto y por lo anterior, y lo que nos queda… en definitiva hay una toda una suerte de circunstancias que hacen que sea ahora más que nunca imprescindible la derogación de la reforma laboral, la reconducción de la negociación colectiva y el encauzamiento de los temas laborales a través de los sindicatos de clase, además de poner al día los juzgados de lo social. Y con todo esto, empezar a trasladar a la población un mensaje que devuelva a los trabajadores al menos la opción de poder hablar, porque cuando un empresario despide a un trabajador o a un representante sindical por hablar, lo que se comete es un acto de uno de los peores males de la sociedad: el fascismo.
También en Viapol, está el juzgado de lo social, que zona con más clase… vive hasta Zoido, al que algunas veces se le ha pescado comprando algún que otro sábado un cartón de leche de marca DÍA, nunca olvidaré ese chándal y esa estampa… como decía, el juzgado de lo social de Viapol espera impaciente al 2022, no sabemos si para esa fecha si quiera estará situado allí, pero en otoño seguro que lo estará, y habrá que visitarlo al igual que se ha visitado el mercantil en el día de hoy, con la reivindicación, las personas, la realidad de los trabajadores como bandera, y con la ilusión de poder cambiar algo que sea justo para todas los ciudadanos que hacen que un país un funcione. Hasta entonces, por lo menos, siempre nos quedará la sensación, que al menos, el registro civil y el juez del mismo, sí que parece llevar al día las bodas, y a este paso será el único sitio donde los trabajadores no nos tendremos que manifestar.

Leave a Reply