Este 1º de Mayo, cuenta con la asistencia de los trabajadores y trabajadores del campo, que en la actualidad se encuentran inmersas en la negociación del convenio provincial del Campo de Sevilla, donde han hecho visible la problemática actual de este sector, que tiene la negociación BLOQUEADA, ante la negativa de ASAJA a reconocer las justas reivindicaciones que se vienen planteando en la mesa de negociación.
Juan Aº Caravaca anuncia Marchas jornaleras y Huelgas en este mes de Mayo

Juan Aº Caravaca Secretario General
Juan Antonio Caravaca, secretario General de CCOO Industria en la provincia de Sevilla, ha anunciado en este primero de mayo, el inicio de las movilizaciones de este sector que afectaran a más de 140.000 trabajadores y trabajadoras, cuyas normas laborales se rigen por el convenio del campo sevillano.
Según Caravaca, el próximo día 8 de Mayo, centenares de jornaleros, iniciarán una marcha peatonal que partirá de Villanueva del Río y Minas, y que tiene previsto llegar a la sede de ASAJA en Sevilla el próximo día 10 de Mayo, donde los trabajadores y trabajadoras del campo, se concentrarán ante la sede de los empresarios, para solicitar de estos que acepten sus peticiones y eviten así la necesidad de tomar medidas de mayor calado como la Huelga.
Indica también Juan Aº Caravaca, que en caso de que en la patronal ASAJA, no se avenga a razones en esta negociación, las movilizaciones continuarían los días 12, 13, 14 y 15 de Mayo, con el inicio de una HUELGA GENERAL en el campo sevillano.
Recorrido de las Marchas Jornaleras

Rutas de las marchas
Las Marchas jornaleras de Mayo de 2017 tienen previsto recorrer varios pueblos de la provincia, Villanueva del Río y Minas, Cantillana, La aldea de los Pajares, Villaverde del Río, Brenes, San José de la Rinconada, atravesando diferentes barrios de la ciudad de Sevilla, hasta la sede de ASAJA en el edificio Sevilla 2.
Durante el recorrido los trabajadores y trabajadoras, contaran con el Apoyo de los habitantes de dichas poblaciones y de las delegaciones provinciales de CCOO realizando actos y asambleas en algunas de ellas, al objeto de dar a conocer al conjunto de la población su situación y sus justas reivindicaciones.
Horarios de salida y llegada
- Inicio, Día 8: La Marcha saldrá de Villanueva del Río y Minas (Minas de la Reunión) a las 8:00 de la mañana, teniendo prevista su llegada a las puertas de la empresa Primor Fruit sita en la localidad de Villaverde del Río a las 13:30 horas, donde pernoctarán en las instalaciones municipales, cedidas por el ayuntamiento de esta localidad.
- Día 9: Durante el segundo día de Marcha, los trabajadores y trabajadoras del Campo continuarán su recorrido, partiendo de la localidad de Villaverde del Río a las 10:00 horas de la mañana, teniendo prevista su llegada a Sat Royal en la Finca Las Jarillas, ubicada en el término municipal de San José de la Rinconada a las 14:00 horas, los marchantes, pernoctarán ese día en el pabellón deportivo de San José.
- Finalización, Día 10: Este último día de las marchas previstas, los trabajadores partirán desde la localidad de San José de la Rinconada, de donde tienen prevista su salida a las 8:00 horas de la mañana en dirección a Sevilla, y serán recibidos por los delegados y delegadas de CCOO Industria que les acompañaran durante el último tramo de las Marcha, en la Estación de Santa Justa sobre las 10:30 horas.
Y continuando conjuntamente hasta su finalización en la sede de ASAJA en Sevilla, a las 12:00 que se encuentra en el edificio Sevilla 2 de la Avenida San Francisco Javier de esta ciudad.
Recuperar derechos y el poder de compra

Trabajadores del Campo 7-2-17
Durante los últimos cinco año los trabajadores del campo han hecho un esfuerzo salarial, en sus condiciones de trabajo, en el incremento de la productividad, que han tenido como resultado mejora sustancial en el resultado económico de las explotaciones agrarias, y una reducción de los costes laborales por empleado en cada empresa.
Este esfuerzo por parte de los trabajadores, ha ayudado en la consolidación de las empresas en nuestra provincia, durante los años de crisis, ahora con la negociación del nuevo convenio, y tras la mejora de la situación económica, los trabajadoras y trabajadores del campo reivindican la recuperación del poder de compra dejado de percibir durante estos años, así como la recuperación de derechos y condiciones anteriores a la crisis.
Para ello han incluido en su convenio entre otras las siguientes peticiones
Plataforma reivindicativa del Convenio del campo
- Que los dueños de las fincas, sean responsables del abono integro de los salarios de los trabajadores del campo, ya que estos suelen subcontratar las recolecciones inhibiéndose del cumplimiento del convenio por parte de los intermediarios.
- Que el nuevo convenio incremente el IPC anual durante su vigencia, para poder mantener el poder de compra de los trabajadores.
- Contratos de trabajo eventual: Que cuando se contrate se haga por escrito como a todos los demás trabajadores y trabajadoras eventuales de este país, dado que este régimen agrario permite contratar eventualmente, sin documento alguno, llevando esta situación a que no se reconozcan posteriormente las jornadas trabajadas, y sin que el trabajador tenga un documento que acredite la relación laboral.
- Que no se reduzca el abono de los salarios en los domingos y festivos, durante las campañas de recolección y que se abonen íntegros como cuando no existe campaña recolectora.
- Por el cumplimiento de la Jornada laboral en el campo, reconociéndose el abono del tiempo de bocadillo como jornada realmente trabajada.
Huelgas en caso de desacuerdo

Cartel de convocatoria
CCOO de Industria de Sevilla viene instando a la patronal de campo ASAJA, a que desbloquee la negociación del convenio, y que dé pasos adelante en la negociación del mismo, que evite la necesidad de recurrir a la paralización de la actividad agraria por parte de los trabajadores, reconociendo las justas reivindicaciones de los trabajadores del Sector.
Según Juan Antonio Caravaca Secretario General de Industria de CCOO de Sevilla, CCOO y UGT, han previsto ya la convocatoria de Huelga en todo el sector del campo sevillano para los días 12, 13, 14 y 15 de Mayo de 2017, estando a la espera de que la patronal ASAJA de un paso de acercamiento en las posturas a negociar en el convenio colectivo, que evite la necesidad de realizar la huelga por parte de los trabajadores.
Por otra parte, continúa diciendo Juan Antonio Caravaca, que se han mantenido reuniones con el SAT (Sindicato Andaluz de Trabajadores), con Co.Bas (Sindicato de Comisiones de Base), al objeto de que si es necesaria la Huelga esta cuente con la unidad de todas las personas que trabajan en el campo, y que se siguen manteniendo contactos, con diferentes colectivos que ayuden a aunar fuerzas, para que esta convocatoria tenga un apoyo unánime en todas las fincas, y centros de trabajo afectados por este convenio.
Los trabajadores del campo se merecen un convenio decente y justo.