Masiva participación en el primer día de paros en PERSAN pidiendo respeto a la plantilla

Compartelo

Sevilla 04-03-2020.- Los trabajadores/as de la factoría de PERSAN sita en Sevilla, han iniciado hoy los paros por turnos, convocados para los días 4, 11 y 18 de marzo, tras la negativa de la empresa a llegar a un acuerdo satisfactorio para las partes.

 

Una huelga demandada por la Asamblea de trabajadores/as

La sección sindical de CCOO de PERSAN, han convocado estos paros de media hora de duración por turnos, (trabajan en tres turnos las 24 horas del día durante todo el año), tras llevar varios meses, pidiendo a la empresa algunas reivindicaciones y respeto a los trabajadores en la empresa de sus superiores.

Estos paros han sido ratificados por las asambleas de trabajadoras y trabajadores en la empresa, la cual los vienen demandando desde el pasado mes de enero.

La empresa que ha establecido la obligatoriedad de trabajar los fines de semana, como día normal, sin compensación alguna por ello y negando los permisos de asuntos propios, (derecho regulado en el convenio colectivo), durante los sábados y los domingos.

Actualmente y aun estando ya en el mes de marzo, los trabajadores y trabajadoras de la empresa, carecen de un calendario laboral, que regule sus descansos y vacaciones, optando la empresa a día de hoy de ir dando cuadrantes de trabajo para los turnos según los intereses de esta.

Restricciones incluso para el uso de los servicios

Los trabajadores que habitualmente venían usando los descansos de jornadas de quince minutos tanto para tomar el bocadillo, un café, alguna fruta e incluso para utilizar los servicios, se ven recientemente, obligados a usar estos últimos en los periodos intermedios de los turnos, sintiéndose acosados por los mandos intermedios si necesitan usar los urinarios o tomar un café en los tramos prohibidos.

En la empresa PERSAN, que se rige por un convenio propio, desempeñan su actividad laboral aproximadamente 600, personas, de las cuales entre 150 y 200, pertenecen a contratas, trabajadores temporales y personal de ETTs, sin que considere el incremento de la plantilla fija de la empresa, aún cuando bastante de estas personas vienen desempeñando sus trabajos en la empresa de forma discontinua durante los mas de tres años que fija la ley para su regulación.

Otro motivo de queja por parte de la plantilla, es la negación de la empresa a reconocer la categoría de trabajo superior, que muchas personas, vienen ejecutando en la empresa, dándose el caso de existir personas que desempeñan tareas superiores a su categoría durante periodos de hasta cinco años, sin que en ningún momento se les reconozca la misma.

PERSAN impone una relación laboral basada en el miedo

Estas situaciones una por una no traumáticas, juntadas en un cumulo, ha dado una relación laboral basada en el miedo, miedo a ser despedido, simplemente por el hecho de comentar su problemática laboral con el comité de empresa.

Miedo a solicitar o reclamar que su trabajo sea reconocido por posibles represalias, miedo incluso a ir a los aseos, aún teniendo necesidad de ello por el acoso de los mandos intermedios si no se hace en las horas preestablecidas.

Miedo sobre todo de los trabajadores temporales y de ETTs a realizar cualquier reclamación dado que ven en peligro su situación laboral, precaria, sin visos de continuidad y siempre expuestos al mañana no necesitamos tus servicios, por lo tanto, no vengas a trabajar.

Propuestas para llegar a un posible acuerdo que de fin a la huelga

Las últimas propuestas de comité de empresa, planteadas en el SERCLA celebrado el día antes a la convocatoria de la huelga, a las cuales la empresa se negó a asumir, eran las siguientes:

Que un porcentaje de la plantilla eventual y de ETTs , de entorno al 10% o al 15% de la misma, una vez terminado el año de trabajo, pasasen a ser incorporados como trabajadores de PERSAN.

Compensación económica por trabajar los fines de semana, sábados y domingos, día de descanso escolar y de atención a los hijos de trabajadores y trabajadoras, que se ven obligados a no estar con sus familiares durante esos días.

Establecer un criterio de reconocimiento de categorías superiores, a quienes lleven de entre tres y cinco años desempeñando esas funciones.

Aplicar una distribución del descanso obligado de 15 minutos en los trabajos a jornada completa negociada con los trabajadores a través de su representación legal en la empresa, en lugar del actual, impuesto de forma unilateral por la empresa.

Apoyo incondicional de CCOO Industria Sevilla a la plantilla de PERSAN

Desde CCOO Industria de Sevilla, animamos a los trabajadores y trabajadoras de la empresa, al comité de la misma y a la sección sindical de CCOO en PERSAN, a que continúen en el uso de sus derechos legales para transformar una relación laboral basada en el miedo y la imposición unilateral, en otra basada en el respeto entre las partes y la negociación colectiva.

Al mismo tiempo ofrecemos a todos y todas, aquellos servicios que nuestra asesoría jurídica y laboral, puedan ofrecer, para ayudar en la solución de este conflicto, y nos dirigimos a la dirección de la empresa PERSAN, para que, en lo sucesivo, puedan evitarse estas situaciones, y se utilicen las vías del dialogo y la negociación.

 

Leave a Reply