Sevilla 13-5-19.- El próximo día 21 de mayo, los trabajadores y trabajadoras del campo andaluz se manifestaran a las 12:00 horas, en Sevilla, desde la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía hasta la Consejería de Agricultura y Pesca, en una jornada de movilización estatal promovida por los sindicatos de CCOO y de UGT.
CCOO Industria apuesta por el desbloqueo de los convenios
El motivo de la protesta de es para exigir el cumplimiento del salario mínimo y el desbloqueo de la negociación de los convenios colectivos. Los sindicatos recurren a la presión para conseguir que se aplique en el sector la subida que recientemente aprobó el Gobierno. En treinta provincias este incremento no ha llegado a las personas trabajadoras. A las empresas no les queda otra que actualizar los convenios que todavía tienen salarios que no llegan a los novecientos euros al mes.
Del aproximadamente medio millón de Andaluces y Andaluzas que trabajan en el sector agropecuario, (campo), ciento cuarenta mil, lo hacen en la provincia de Sevilla, por ello se ha elegido esta provincia para escenificar la situación de este sector, y sus salarios son de los más bajos y padecen un marco de relaciones laborales anticuado.
Se pretenden realizar manifestaciones paros y concentraciones en todas las comunidades al objeto de garantizar que los trabajadores y trabajadoras del campo tengan unas condiciones laborales y salariales mínimamente dignas, y que este sector deje de ser la cenicienta de los sectores laborales.
Situación de los Convenios del Campo en Andalucía

Manifestación por el convenio del campo
La situación actual de los convenios en Andalucía es dispar en función de las provincias, estando actualmente en negociación los convenios de Granada, Málaga y Cádiz, se encuentran en vigor los de Sevilla, Huelva, Córdoba y Jaén y en una situación mucho más irregular la provincia de Almería, que lleva cinco años sin convenio colectivo.
Como norma general, en todas las provincias, los empresarios no suelen inscribir la totalidad de las peonadas que realizan los trabajadores y trabajadoras del sector, agudizandose esta situación en las provincias de Almería, Jaén y Córdoba, caso que se repite en el resto de provincias aunque con menor intensidad, en este aspecto cabe destacar, que tras la inclusión de la comisión paritaria en el convenio de Sevilla, este tipo de irregularidades se ha reducido en aproximadamente el 80%.
Otra irregularidad que se comete en el conjunto de provincias es el trabajo a destajo, con mas implantación en la provincia de Almería, al no tener firmado convenio colectivo desde hace cinco años, en el resto de provincias también se produce esta circunstancia aún cuando los convenios colectivo, regulan salarios por jornadas y no por cantidad de producto recolectado.
Situación de los convenios a nivel estatal

Asamblea en una finca de Brenes Mayo_19
La situación en el resto del estado es muy similar a la andaluza, dándose incluso el caso de que en determinadas provincias ni tan siquiera abonan el SMI.
Por si esto no fuera suficiente, las patronales ASAJA, FEPEX y el Comité de Gestión de Cítricos paralizaron recientemente la negociación del Convenio Estatal del Campo por la decisión de Gobierno de aumentar el salario mínimo interprofesional a 900 euros al mes, 12.600 anuales.
A nivel estatal, se ha elaborado un manifiesto denominado #TrabajoDignoCampo donde se establecen una serie de medidas a aplicar en todos los convenios que mejorarían las condiciones laborales, el cual reproducimos a continuación.
Manifiesto #TrabajoDignoCampo
En más de treinta provincias se incumple la aplicación del salario mínimo en los convenios agropecuarios. En algunos casos solo se aplica correctamente a las personas fijas y fijas discontinuas. Las temporeras, los temporeros y las eventuales, que son la inmensa mayoría, no se benefician de la subida.
CCOO trabaja para poner en la agenda de los partidos, del Gobierno y de las comunidades autónomas la inadmisible situación de las personas trabajadoras asalariadas cuenta ajena del campo. En mayo la movilización está servida. Es tiempo de ganar. Es tiempo de #TrabajoDignoCampo.