Sevilla 2-5-19.- Este Primero de Mayo de 2019, ha contado en Sevilla con la participación de miles de personas, para pedir más derechos, más igualdad y más cohesión, en ella CCOO Industria de Sevilla, ha escenificado los tres conflictos de nuestro sector, los convenios del Aderezo y de Endesa, y la situación de precariedad en La Cartuja, donde adeudan a los trabajadores y trabajadoras nueve mensualidades de sus salarios.
CCOO industria Sevilla acude acompañando a los trabajadores y trabajadoras con conflictos.
A la cabeza de los trabajadores y trabajadoras de la industria Sevillana, previa a las pancartas reivindicativas de su situación, se encontraba Juan Antonio Caravaca Secretario general de CCOO de Industria de Sevilla, quien durante la marcha, estuvo realizando declaraciones y denuncia de la actual situación del convenio del aderezo, el cual se encuentra sin un convenio de eficacia general, para las 11.000 personas afectadas y la situación de la empresa de cerámicas la Cartuja, donde existen deudas de nueve mensualidades a los trabajadores y trabajadoras de la empresa, que ayer entró oficialmente en concurso de acreedores.
Se inicia la manifestación del #1deMayoCCOO con #CcooIndustriaSevilla #HelgaAderezo y #CTIAlcala pic.twitter.com/aBzo5kNTrJ
— Asesoria ccoo in-se (@asiccoose) May 1, 2019
La manifestación que se desarrolló con absoluta normalidad, partió a las 12:00 horas de la Plaza Nueva de Sevilla y se dirigió a la Puerta de Jerez, donde tuvo lugar, un final del acto, con la intervención en la misma de los secretarios de las uniones provinciales de CCOO y de UGT, que siguió con la intervención de las dos Secretaria Generales de dichos sindicatos en Andalucía.
La manifestación de Sevilla, una más de las cientos de manifestaciones que se realizaron ayer en las capitales de provincias y en las localidades más alejadas de estas, congregó en el conjunto del estado a cientos de miles de personas, que reclamaban a los recientemente elegidos parlamentarios en las elecciones generales, que el próximo gobierno debe acometer la derogación de la reforma laboral de manera prioritaria.
Durante la manifestación los tres colectivos, que en estos momentos se encuentran en una mayor dificultad de Negociación de convenios o de incertidumbre sobre su futuro, como son las empresas Endesa y La Cartuja, y el sector del aderezo de la Aceituna, tuvieron el apoyo del sindicato provincial durante el desarrollo de la manifestación.
#LaCartuja
La actual situación que atraviesa la empresa de La Cartuja, una empresa emblemática en la cerámica sevillana, genera entre los trabajadores y trabajadoras de la misma la incertidumbre ante la continuidad de los puestos de trabajo, debido a que a pesar de ir contribuyendo estos al mantenimiento de la empresa durante los últimos años, retrasando el pago de algunas nóminas, se encuentran con una deuda de nueve meses de salario y la entrada en concurso de acreedores al no poder hacer efectiva la empresa las deudas actuales y las previstas.
La realidad es tan esperpénticas que aun teniendo la empresa contratos pendientes de servir por importe de medio millón de euros, la mala gestión de la empresa, impide incluso que estos trabajos se realicen, no pudiendo servir a sus clientes la producción contratada.
Se da además la paradoja de la entrada desde el 1 de Mayo en un concurso de acreedores que agrava más si cabe la situación de la empresa, ya que si no existiese acuerdo de quita y prorroga sobre la deuda en la junta de acreedores, esto podría llevar a despidos en la plantilla, e incluso al cierre de la empresa.
#HuelgaEndesa

Concentración en ENDESA (noviembre 2018)
En Endesa la negociación colectiva ha llegado a la realización de los trabajadores a una huelga en todo el estado ante la negativa de la dirección de la empresa y del Grupo Enel, al cual pertenece a llegar a acuerdos razonables en el V Convenio Marco de Endesa.
La situación se encuentra agravada por la retirada de las bonificaciones en el abono de los recibos de la luz a los empleados que se encuentran jubilados en situación de prejubilación, algo que siempre fue considerado un salario en especie para este colectivo.
Endesa que desde su venta al sector privado, en concreto al grupo ENEL cuyo accionista mayoritario es gobierno Italiano, ha venido desmantelando la empresa y trasladando activos a Italia, habiéndose pasado de una plantilla de más de 20.000 personas en la fecha de su venta, a las menos de 9.000 en la actualidad.
#HuelgaAderezo
El convenio del aderezo de la aceituna de mesa y de sus derivados, es otro de los conflictos abiertos, al haber firmado la patronal y el sindicato de UGT, un convenio de eficacia limitada, que no reconoce las reclamaciones de este colectivo, tanto en materia de antigüedad como en la compensación a través de un complemento de accidente, a los trabajadores y trabajadoras del sector, que tengan la desgracia de lesionarse en los puestos de trabajo, algo reconocido en la inmensa mayoría de los convenio sectoriales .
Esta situación llevo a las personas que trabajan en el sector a la realización de una huelga, que contó con la participación mayoritaria en la provincia de Sevilla, y que se escenificó un una manifestación el pasado mes a la que asistieron alcaldes, concejales, diputados a los distintos parlamentos, y que tuvo una asistencia de más de dos mil personas.
CCOO advierte que si no hay acuerdo habrá conflicto
Este primero de Mayo, CCOO Industria de Sevilla, hace suyo el lema de la convocatoria de este primero de Mayo “La lucha continua”, y aclara a los empresarios que si en estos conflictos escenificados en la manifestación de ayer se verán incrementados, si no se encuentra una solución adecuada para cada uno de ellos y se vuelve a insistir en que “si no hay acuerdo habrá conflictos”.
En concreto se tiene ya prevista la denuncia del convenio extraestatutario, firmado por ASEOGRA y por Ugt debido a la falta de cumplimiento de los requisitos legales establecidos para este tipo de acuerdos, y al inicio de denuncias de incumplimiento de normas laborales sobre fijos discontinuos salud laboral, etc. en las empresas del sector, muchas de ellas cooperativas, donde los verdaderos propietarios de las mismas tienen desconocimiento de la actitud del ASEOGRA, profesionales del derecho, que no son ni empresarios ni cooperativistas.
Igual situación puede darse en ENDESA, donde no se descarta la convocatoria de nuevas huelgas, así como el probable inicio de acciones legales y movilizaciones en La Cartuja para exigir la continuidad de la empresa.