Llegados de las ocho provincias Andaluzas un millar de trabajadores y trabajadoras del sector del campo Andaluz, han participado hoy en las jornada estatal por un #TrabajoDignoCampo, convocada por CCOO Industria en varias comunidades del conjunto del estado.
Miles de personas de toda Andalucía camino de la Consejería de agricultura en Sevilla a su paso por la avenida de la palmera junto al estadio del Betis, reclaman #TrabajoDignoCampo este 21 de Mayo de 2019 @ccoosevilla @Industria_CCOO @JJacaravaca @CCOO_AES pic.twitter.com/DAGNwVJTxz
— Francisco Navarro (@Franaos) May 21, 2019
Han asistido personas de las ocho provincias andaluzas
A la manifestación de hoy que partió desde la delegación de empleo de Sevilla, situada en la barriada de Los Bermejales llegaron autocares, procedentes de Córdoba, Granada, Huelva Málaga y Almería, asistiendo también el responsable estatal de CCOO Industria del sector del campo, así como el Secretario General de Industria de Andalucía, y los secretarios generales de la COAN y de la UP de Sevilla.
La manifestación transcurrió por la avenida de la Palmera, hasta llegar a la sede de la Consejería de Agricultura, donde una delegación de CCOO Industria, se entrevistó con los responsables de la misma, trasladándose la situación en la que se encuentra la negociación colectiva del convenio estatal del campo, la situación de precariedad existente y el incumplimiento en muchas fincas del SMI establecido para el año 2019.
Javier Velasco responsable estatal del sector del campo de @Industria_CCOO expone los motivos de la jornada de hoy 21 de Mayo de 2019 por un #TrabajoDignoCampo que se realiza en tus las comunidades autónomas del estado español pic.twitter.com/fyhYsfyHLP
— Asesoria ccoo in-se (@asiccoose) May 21, 2019
Al final de la manifestación la comisión representativa, comunicó a los manifestantes el resultado del encuentro y transmitió la firme voluntad de nuestro sindicato de continuar las reivindicaciones del sector del campo, acordes con el manifiesto elaborado conjuntamente por CCOO y UGT.
Los Secretarios Generales Provinciales de Industria entre los asistentes
Entre los asistentes a la manifestación se encontraban también los Secretarios Generales de las distintas provincias, que trasladaron a los medios presentes en la misma la situación en la que se encuentran los trabajadores y trabajadoras de cada una de ellas.
Rafael Morales, de Córdoba, Javier Castaño de Almería, Juan Caravaca de Sevilla, Pedro Redondo de Granada entre otros dejaron constancia del malestar existente en las provincias Andaluzas, y apostaron por una solución negociada de los conflictos en el campo.
Javier Castaño secretario general de #CCOOIndustriaAlmeria, comenta los motivos de su participación en la manifestación de #TrabajoDignoCampo de este 21 de Mayo de 2019#CcooIndustriaSevilla @Industria_CCOO pic.twitter.com/Ss959q6SxH
— Asesoria ccoo in-se (@asiccoose) May 21, 2019
Todos ellos hicieron suyas las reivindicaciones del manifiesto elaborado por un #TrabajoDignoCampo entendiendo que es necesario aplicar las soluciones expuestas en el para sacar al sector de la precariedad endémica en que se encuentra.
También asistieron a la manifestación trabajadores y trabajadoras del sector del manipulado de alimentos hortofrutícolas de la provincia de Almería, portando una pancarta donde se solicita un convenio digno y la garantía de la jornada y el salario.
Manifiesto #TrabajoDignoCampo 3 páginas de compromisos
Para CCOO Industria de Sevilla, es inasumible la actitud de la patronal, y tal como recoge el manifiesto #TrabajoDignoCampo queremos recordar que:
“A las patronales agrarias no les basta con no cumplir lo que se acordó en el IV Acuerdo Estatal para la Negociación Colectiva (AENC), que fijaba alcanzar un salario mínimo de mil euros al mes y catorce mil al año en 2020.
También incumplen la Ley que fija el SMI para este año 2019. En más de treinta provincias se incumple la aplicación del salario mínimo en los convenios agropecuarios. En algunos casos solo se aplica correctamente a las personas fijas y fijas discontinuas. Las temporeras, los temporeros y las personas eventuales, que son la inmensa mayoría, no se benefician de la subida. “
Pedro Redondo secretario general de CCOO industria de la provincia de Granada nos cuenta la situación del campo en su provincia y los motivos de asistir a la manifestación de hoy día 21 en Sevilla por un #TrabajoDignoCampo con #CcooIndustriaSevilla @Industria_CCOO pic.twitter.com/k5DDjXwCgN
— Asesoria ccoo in-se (@asiccoose) May 21, 2019
Continúa el manifiesto diciendo:
“Los sindicatos no podemos permitir que se produzca un proceso de crecimiento económico y que aumente la productividad y la rentabilidad del sector, excluyendo a las personas trabajadoras.
Aumentan las grandes bolsas de pobreza, la explotación, el fraude y la desregulación laboral, porque la riqueza que se genera no llega a las personas. El marco de relaciones laborales está obsoleto. Los bajos precios de los productos en origen y los salarios del campo los determina la gran distribución. Hay excesivos intermediarios entre la persona trabajadora y la empresa (capataces, encargados, manigeros, furgoneteros, ETTs y empresas de servicios), que merman los salarios.
Debemos reaccionar y no podemos dejar pasar esta oportunidad. Las personas trabajadoras no entenderán que los sindicatos de clase no tomemos la iniciativa y hagamos que los empresarios cumplan con la legalidad vigente y actualicen los convenios que todavía tienen salarios que no llegan a los novecientos euros.
Por todo ello, continuaremos con cuantas movilizaciones sean necesarias hasta la solución de las condiciones laborales y salariales de este sector tan precarizado.