La #HuelgaAderezo del convenio de la aceituna de mesa, entra en su segunda fase tras las cuatro jornadas de huelga realizadas

Compartelo

Sevilla 30-03-2019.- El pasado viernes 29 de Marzo de 2019, terminó el primer periodo de cuatro días de huelga de los aceituneros y las aceituneras sevillanas en la reivindicación de un convenio de eficacia general, para las más de 10.000 personas que componen el sector del aderezo de aceitunas.

Cuatro días de #HuelgaAderezo con participación superiores al 70% del sector

Asamblea de Aceituneros/as

La #HuelgaAderezo, dio comienzo tras más de un año de negociación de un convenio colectivo, en el que los trabajadores y trabajadoras de la aceituna de mesa, pretenden recuperar derechos que a lo largo de los años, han ido perdiendo, fundamentalmente, tras estos últimos de crisis económica.

La negativa de ASEOGRA a aplicar la antigüedad a desde el inicio de este convenio, con topes del 20% del salario base de convenio, y la negativa a complementar los accidentes de trabajo, han sido el detonante de esta huelga, decidida en asambleas de trabajadores/as en los centros de trabajo, de la cual se ha hecho eco #CcooIndustriaSevilla, dando cobertura legal a la misma.

Durante los días 26, 27, 28 y 29 de Marzo se ha paralizado el sector con la realización de estos paros, que ha contado con un 70% de participación en los dos primeros días de huelga, incrementándose paulatinamente hasta alcanzar el 80% durante las dos últimas jornadas.

Las principales empresas de Sevilla, Agrosevilla en la Roda, Ángel Camacho Alimentación y Aceitunas Guadalquivir, en Morón de la Frontera, La Española en Aznalcazar, Arasol en Arahal, Sor Ángela de la Cruz en Estepa, Osuna Misión en Osuna, la cooperativo de aceitunas de Casariche, entre otras, han visto durante estos días su actividad paralizada.

CCOO insta a la patronal Aseogra a continuar la negociación

En una nota de prensa, emitida por el secretario general del Sindicato Provincial de Industria de CCOO de Sevilla, Juan Caravaca, subraya que “los trabajadores y trabajadoras con su respaldo masivo a la huelga han dejado un mensaje claro: quieren un convenio de eficacia general que responda a sus reivindicaciones. Desde CCOO ya hemos comunicado por escrito a ASEOGRA y a UGT la convocatoria de la Comisión Negociadora para el 10 de abril”.

La pretensión del sindicato, es que la patronal del Olivo y de la Grasa, reconsidere su actual posición, y alcance un acuerdo de convenio de eficacia General, que sea por igual para todos los trabajadores y trabajadoras del sector, que recoja las reivindicaciones del colectivo, evitando así las huelgas previstas para el mes de Abril, un contrasentido, cuando los beneficios de las empresas vienen aumentado paulatinamente desde el año 2013.

“En esta reunión, CCOO volverá a poner encima de la mesa reivindicaciones justas de los trabajadores y trabajadoras perfectamente asumibles por los empresarios del sector, que han visto cómo sus ingresos crecían un 77% en los últimos cinco años, mientras que los salarios de los trabajadores y trabajadoras perdían poder adquisitivo”, ha explicado Caravaca.

Desde CCOO, también se recuerda, que cuando han existido reivindicaciones como la de imposición de aranceles a la aceituna de mesa por parte de los EEUU, los trabajadores y el sindicato han apoyado al sector y se han hecho corresponsables de las reivindicaciones de las empresas, y que estos apoyos no se verán correspondidos, si se sigue manteniendo esta actitud a la hora de negociar el convenio por parte de ASEOGRA.

La huelga se trasladara desde los centros de trabajo a la movilización en Sevilla el 9 de Abril

Durante la primera fase de este conflicto, los huelguistas, han permanecido en sus centros de trabajo, realizando piquetes informativos en todos los turnos y permaneciendo en las puertas de las empresas, en sus centros de trabajo, constatando la alta participación de la misma.

En una segunda fase que se realizaría a partir del día 9 de Abril, los aceituneros y aceituneras, tienen previsto llevar sus protestas y reivindicaciones desde sus localidades donde están ubicados los centros de trabajo, hasta la capital de la provincia, donde ya tienen solicitada una manifestación para el próximo día 9 de Abril.

Diputación de Sevilla 25 de Febrero 2019

La manifestación tiene previsto su inicio en la sede de la Diputación Provincial de Sevilla a las 10:30 horas, donde ya se hizo entrega de un escrito reivindicativo a todos los partidos políticos que tienen representación en ella, y donde recibieron el apoyo y solidaridad de los mismos el pasado día 25 de Febrero de 2019.

Continuará después hasta la sede de la Patronal ASEOGRA, cita en la calle Conde Cifuentes, próxima a la Diputación Provincial, para terminar su recorrido en la Calle Mesón del Moro en las inmediaciones de la Catedral de Sevilla, donde se encuentra la sede de ASEMESA, (exportadores de aceitunas de mesa) donde se realizará una concentración de una hora de duración.

Apoyo de administraciones y partidos políticos

Asamblea uno de los días de #Huelga Aderezo

Durante el desarrollo de la huelga, los trabajadores y trabajadoras, han visto sus reivindicaciones respaldadas, por alcaldes de las diferentes localizados, y de partidos políticos , como PSOE e UI, donde sus dirigentes se han trasladado a los centros de trabajo para expresar su apoyo a los trabajadores en sus reivindicaciones.

Desde el  PSOE se ha hecho un llamamiento a las empresas, recordando que “los hemos apoyado como partido político para que sus reivindicaciones tuvieran luz, y pedimos una reciprocidad por parte de la patronal, y si no es así, vamos a apoyar las reivindicaciones y movilizaciones que realicen”.

Por su parte el Alcalde de la Roda de Andalucía Fidel Romero, de IU se ha pronunciado en términos similares, instando a la patronal ASEOGRA, a que se siente a negociar un convenio para todos los trabajadores/as del sector.

Esta actitud de apoyo a las reivindicaciones de un convenio justo, se ha difundido en la mayoría de las localidades sevillanas, donde están implantadas las empresas del aderezo de la aceituna.

Leave a Reply