Huelga, Huelga TOTAL desde el 17 al 22 de Julio en #FinanzautoStopERE ante el intento de despedir a 192 de los 1.000 trabajadores

Compartelo

A las 8 de la mañana del lunes 17 de Julio, los trabajadores de Finanzauto continúan con las protestas, en este caso una huelga de toda la semana para protestar ante la empresa en el último periodo de negociación del ERE planteado por la empresa, que pretende despedir a 192 trabajadores y el anuncio de cierre de cierre de seis centros.

El pasado viernes, ya realizaron un paro parcial de 4 horas a partir de las 12 de la mañana donde los trabajadores del centro de Sevilla, se concentraron en la puerta de las instalaciones a pesar del sofocante calor de ese día cuyas temperaturas a la sombra eran superiores a los 40º

Pretensiones de la empresa y movilización de trabajadores

Momento de la manifestación en Arganda del Rey

En esta ocasión la dirección de Finanzauto ha puesto sobre la mesa 192 extinciones de empleo, el cierre de 6 centros de trabajo y la fusión de otros 2. De las 10 bases y 17 delegaciones que tiene operativas en la actualidad, pretende echar el cierre a las de Córdoba, Logroño, Málaga, Mérida, Murcia y Valladolid. El centro de Onzonilla pasaría a formar parte de Ponferrada.

Desde el inicio de la negociación del ERE los trabajadores de Finanzauto del conjunto del estado han realizado diferentes protestas y varias huelgas, en concreto el pasado día 29 de Junio realizaron 1 día de Huelga, desplazándose los trabajadores de los diferentes centros a Arganda del Rey, donde realizaron una multitudinaria manifestación, que fue apoyada por la dirección estatal de CCOO Industria y que contó con la asistencia de varios parlamentarios que le mostraron su apoyo a los trabajadores.

Posteriormente y ante el nulo avance en la negociación con la empresa, CCOO y el resto de los sindicatos que participan en la negociación del conflicto, convocaron junto con el comité intercentros un par0 parcial para el viernes 14 de Julio y una huelga total durante la semana comprendida entre el 17 y el 22 de julio, coincidiendo con la finalización del periodo de consultas del ERTE.

La empresa Finanzauto en Sevilla

Huelga en Finanzauto Dos Hermanas

En la provincia de Sevilla el centro de trabajo de Finanzauto, se encuentra ubicado en la localidad de Dos Hermanas, y  CCOO Industria de Sevilla, a puesto a disposición de los trabajadores todo el apoyo que necesiten para hacer frente a esta situación inexplicable, propuesta por la dirección de la empresa.

Las instalaciones en Sevilla fueron inauguradas el pasado mes de Octubre de 2016 como centro de la Base Sur de la empresa, que atiende a  12 provincias, las ocho andaluzas, las dos extremeñas, Ceuta y Melilla.

Situadas muy cerca de su antigua ubicación, también en la localidad de Dos Hermanas, donde se mantuvo mas de 40 años, en el Polígono Industrial Ibárburu de Dos Hermanas y sobre una parcela de 30.000 m2, se encuentra esta nueva sede de la Compañía, que cuenta con un casi un centenar de trabajadores y con una superficie edificada de 5.000 m2 (1.638 de talleres y 1.590 de oficinas).

Cuarto ERE desde 2010

Este es el Cuarto ERE presentado por la empresa desde el año 2010,  de Finanzauto, empresa que se dedica a la fabricación, compra, venta, arrendamiento, exportación y distribución de vehículos y maquinaria para obras públicas, construcción, industria y sector agrícola, vuelve a jibarizar a su plantilla. Argumenta que los anteriores ajustes no sirvieron para mejorar la situación de la compañía y pretende conseguir, a base de despidos, una rentabilidad satisfactoria para los accionistas.

En el último ERE, el de 2014, la empresa despidió a 71 personas, que se sumaban a las que había despedido tres años antes. En 2010 metió un buen mordisco a la plantilla y prescindió de 600 trabajadores y trabajadoras por la vía de las jubilaciones y de las bajas incentivadas. Y ahora que Finanzauto empieza a dar beneficios, vuelve a sacar la tijera y a achicar personal.

Con este nuevo expediente la tensión aumenta entre los mil trabajadores y trabajadoras que todavía mantienen su empleo en Finanzauto. Llevan seis años con el convenio en ultractividad, su salario está congelado desde 2011 y vuelven a sufrir la amenaza del despido.

Informe económico de CCOO

Javier Gomez (base sur) primero por la Izquierda en la Comisión Negociadora

En la última reunión de la negociación del expediente, CCOO presento el informe técnico de su gabinete económico, después del estudio realizado por el economista de CCOO Industria esta organización debe de decir que “negamos rotundamente la necesidad de despidos colectivos, al no encontrar en el informe de FINANZAUTO fundamento, ni veracidad, ni adecuación, ni proporcionalidad en las causas alegadas y en las medidas propuestas.”

El balance de situación pone de manifiesto que la compañía goza de salud financiera. Que el proceso de producción de la empresa es perfectamente viable, con beneficios en EBITDA y EBIT. Con una situación del grupo al que pertenece la empresa positiva en cuanto a situación patrimonial y económica, con crecimiento de ventas y de beneficios operativos.

Sin contar que el informe obvia el hecho de que Caterpillar ha incrementado ventas durante el primer periodo de 2017. Que BARLOWORLD ha decidido sustituir patrimonio neto de FINANZAUTO por deuda, liquidando parte de los fondos de libre disposición. No planteando el informe técnico, el cambio experimentado en la construcción naval que sube en volumen de actividad para 2017. Y refiriendo el informe la tendencia bajista de la minería metálica, cuando la cotización salvo el níquel sigue una tendencia alcista.

 Es por ello que cada vez entendemos menos las contramedidas que se están poniendo encima de la mesa y esto hace que cada vez estemos más lejos, sobre todo si al final del recorrido hay despidos.”

Desde CCOO Industria de Sevilla, damos ánimos a estos trabajadores que nuevamente se encuentran ante la incertidumbre de la continuidad en sus puestos de trabajo, y enfrentados a una multinacional que lo único que pretende es incrementar beneficios para sus accionistas a costa de reducir los gastos salariales.

Leave a Reply