Juan Antonio Caravaca, y José Manuel Sánchez en representación de CCOO industria Sevilla, UGT y representantes de distintas empresas del sector entre las que se encuentran Sur-Fruit y Bordas Chinchurreta, han firmado el pasado viernes con la patronal ASOCIAFRUIT, garantizando el poder adquisitivo de los salarios de este colectivo durante los próximos tres años.
Accede al convenio del Agrio pincha aquí

Comisión Negociadora
El convenio colectivo de este sector dedicado a la manipulación, envasado, comercialización al por mayor y exportación de los agrios, demás frutas y hortalizas y sus derivados industriales, afecta a más de 90 empresas que dan empleo a un número aproximado 3000 trabajadores de la provincia de Sevilla, dedicando gran parte de su facturación a la exportación de sus productos..
Este tipo de empresas están, vinculadas al sector agrario sevillano, consistiendo su actividad en la trasformación de gran parte de sus productos agrarios, siendo gran importancia la firma de este convenio colectivo que mantiene el poder de compra con los trabajadores.
Diferencias en la negociación entre patronales
Cabe resaltar aquí la contradicción existente entre este colectivo empresarial, representado por ASOCIAFRUIT con la actitud de la Patronal ASAJA, que se niega en rotundo a negociar un convenio colectivo en el sector de la producción y recolección de estos productos, que indudablemente están dando beneficios y que los empresarios del Agrio, que lo están llevando a todos los mercados internacionales y respetando los incrementos salariales a los trabajadores, que ASAJA pretende negar a los recolectores.
Mejoras del convenio Colectivo
Dentro de las mejoras incluidas en este convenio además de las garantías de subidas salariales, 2% a partir del 1 de Junio de 2017, 2% para el año 2018 y la garantía del IPC real de 2018 para aplicar como subida en 2019, se encuentran la mejora en las definiciones de categorías con la inclusión varias nuevas, que definen en mejor medida las tareas y funciones realizadas por los trabajadores y trabajadoras.
Se regula además la realización de las horas extraordinarias, su remuneración y sus descanso, las cuales será abonadas con un incremento del 75% sobre el valor de la hora normal y que con este convenio podrán ser compensadas con descanso de 1 hora y 40 minutos para cada hora realizada, algo importante de reseñar de este colectivo, en su gran mayoría compuesto por trabajadores fijos discontinuos que de esta forma pueden incrementar sus periodos de cotización a la seguridad social.
Del mismo modo en el caso de que los trabajadores durante la temporada de trabajo, no hayan hecho uso y disfrute de sus vacaciones, de común acuerdo con las empresas pueden hacer uso de este método de descanso al final de la relación laboral con la empresa, tanto en este caso como en el anterior los trabajadores y trabajadoras fijos discontinuos podrían ver incrementado su periodo de cotización anual, en unas temporadas que en este tipo de empresa suele rondar entre los 8 y los 10 meses de actividad plena.
Valoración de CCOO Industria
Desde CCOO Industria Sevilla, se ve con agrado que se haya firmado este convenio y en los términos en los que se hace, dado que significa no solo que se garantiza el nivel de compra de las personas que trabajan en los almacenes de transformación y manipulación de frutas y hortalizas, sino que pone de manifiesto que las labores vinculadas al sector agrario son rentables, y que no hay excusa justificada para que todos los trabajadores vinculados al sector agrario sevillano, sean capaces de mantener el poder adquisitivo de sus salarios tanto si manipulan o transforman sus productos o como si los siembran y recolectan.