Éxito de participación más de un centenar de asistentes en el primer día de la Marcha Jornalera

Compartelo

Con el inicio de la mañana, de este lunes 8 de Mayo,  al amanecer del día, iban llegando al pozo 5 de la Minas de la Reunión de Villanueva del Río y Minas, los jornaleros venidos desde distintas localidades sevillanas, para iniciar la Marcha a pie hasta la sede de ASAJA en Sevilla, y de esta manera hacer oír su voz en la defensa de su convenio colectivo.

Inicio de las marchas

Sobre las 8 de la mañana, los trabajadores congregados  en la Cuenca Minera de Villanueva del Rio y Minas, superaban el centenar de personas, ataviados de camisetas, banderas, y sombreros para mitigar el previsible calor del día durante la marcha.

Entre los marchantes podían verse los logos de CCOO, UGT, Co.Bas  y otros, todos unidos en la defensa de un convenio único que regulará las condiciones de trabajo de los próximos años en la provincia sevillana, para todos los trabajadores del Sector.

Legada a Cantillana y Los Pajares

Sobre las 9 de la mañana comenzó la marcha jornalera, en dirección a la localidad de Cantillana, atravesando dicha población y  acompañados de proclamas en defensa del convenio colectivo y de canciones reivindicativas de los trabajadores del campo, donde recibieron ánimos y apoyos de los cantillaneros.

Continuaron su marcha hasta Los Pajares aldea cantillanera en la cual se ubica la Ermita de la Divina Pastora, donde les esperaban la Alcaldesa de Cantillana Ángeles García Macías y los grupos municipales de los distintos partidos de componen el consistorio. La  Alcaldesa se dirigio a los integrantes de la marcha expresando su solidaridad con la misma dado que “Cantillana es un pueblo eminentemente agrícola, fundamentalmente en la producción y comercialización de la naranja” y le transmitió sus mejores deseos en la marcha y en la solución del conflicto.

Eran ya las 11:30 de la mañana, y el  consistorio, tenía preparado a los caminantes un punto de avituallamiento, donde repartieron agua y frutas  a los integrantes de la marcha y manifestaron su apoyo a las justas peticiones de los trabajadores del campo.

LLegada a  la empresa PRIMOR F RUIT

Tras un descanso de 20 minutos, sobre las 11:00 horas, continuaron su camino en dirección a Villaverde del Río  hasta las instalaciones de la empresa Primor Fruit (productora y comercializadora de naranjas y frutas de hueso),  situada en esta localidad donde se v0cearon  las razones de la huelga y se denunció la actitud intransigente de ASAJA ante las peticiones del nuevo convenio, consistentes entre otras   en el cumplimiento de la jornada laboral, la subida del IPC real cada año,  el contrato de trabajo por escrito,  y  que los dueños de las fincas abonen los salarios del convenio, si el subcontratista al que le vende la cosecha antes de recogerla, no lo hace.

Llegada a Villaverde del Río

Tras la Asamblea en Primor Fruit, y siendo ya las 14:00 horas, los jornaleros continuaron su Marcha hasta la localidad de Villaverde del Rio, donde fueron  hacia las instalaciones deportivas de la localidad, donde pasarán la noche, cedidas por la corporación municipal tras las gestiones realizadas por su  alcalde José Maria Martín.

El Alcalde facilitó también el almuerzo, cuyo coste fue abonado por el grupo municipal socialista al cual pertenece, y ofreció las instalaciones deportivas y  de la piscina municipal, donde pasarán la noche en tiendas de campañas ubicadas en las zonas ajardinadas de la misma, desde donde partirán mañana en su camino hasta la sede de ASAJA en Sevilla.

Sbre las 20:30 horas se celebró una Asamblea donde participaron el Alcalde de la localidad y los secretarios generales de los sindicatos provinciales de CCOO y de UGT de la provincia de Sevilla, dando ánimos a los asistentes en la continuidad de las acciones previstas en defensa del convenio del campo.

Orígenes y motivos del conflicto

Cartel de convocatoria

El conflicto se remonta al último trimestre de 2016, tras la denuncia del convenio colectivo del campo de aplicación en la provincia de Sevilla por los sindicatos firmantes del mismo CCOO y UGT, tras mantener al menos 6 reuniones con la patronal ASAJA, sin llegar a acuerdo alguno.

La Comisión negociadora del convenio y los sindicatos CCOO y UGT, instaron a la mediación del SERCLA el pasado día 7 de Febrero donde varios cientos de jornaleros, (trabajadores y trabajadoras del Campo sevillano) se desplazaron a la sede de este organismo  a la espera de la respuesta de ASAJA a sus peticiones, sin que esta fuese respondida por la patronal del Campo.

Tras ello decidieron la convocatoria de esta marcha de protesta de tres días de duración a la cual, seguirá una Huelga General en el Campo sevillano los días 12, 13, 14, y 15 de Mayo.

Leave a Reply