En esta semana pasada se ha celebrado en los locales de la Autoridad Portuaria una charla debate con delegados de CCOO de las empresas instaladas en la zona portuaria Sevillana, en ella han participado los delegados de la Coordinadora de Industria Zal-Tablada-Punta del Verde y delegados de la Estiba y de la Autoridad Portuaria.
El Puerto de Sevilla delimita nuevos espacios

Juan Serrano y ALfonso Vidan
Esta reunión que ha estado presentada por Alfonso Vidán Secretario General de la U. P. de Sevilla, Carlos Arístu de Acción Sindical de la UP, y Juan Serrano Secretario General de la Sección Sindical de CCOO de la Gerencia de Urbanismo, tiene por objeto coordinar a los delegados y delegadas CCOO de las empresas presentes en el puerto de Sevilla.
Tras la publicación en el BOE del pasado día 20 de Diciembre de la Resolución de la Autoridad Portuaria de Sevilla por la que se abre un periodo de información pública del expediente de delimitación de espacios y usos portuarios, en cuyo texto se establece un plazo de 45 días para presentar alegaciones
Terminado este plazo y dentro del Plan Director 2020, se procederá a la delimitación de estos espacios que entre otras medidas pretende asignar la categoría de Puerto Ciudad, a una buena parte de su territorio. , en concreto las más cercanas al casco urbano como son las zonas existentes entre la Dársena del Batan y la barriada de los Remedios, varias naves del Puerto sitas en la avenida de la Raza, estas protegidas urbanísticamente, así como los terrenos situados en Palmas Altas.
Del mismo modo establece la ampliación del área de actividades logísticas del puerto en la zona cercana a la nueva exclusa, cuya ampliación ya realizada permitirá una mayor actividad al puerto sevillano, que en año 2017, facturó 5 millones de toneladas de carga y descarga, en mercancías y graneles sólidos, 55% en carga y 45% en descargas.
Debate: Los derechos laborales y la Coordinación Sindical
La ampliación del puerto, traerá consigo la instalación de nuevas empresas, además de las ya existentes, y por ende un mayor número de trabajadores y trabajadoras en la zona, y ello nos plantea a CCOO Industria, la necesidad de que la llegada de estas, se realice respetando los derechos de los trabajadores y trabajadoras.
En el debate, se habló de la necesidad de abordar las condiciones laborales de las empresas que se instalen en el Puerto, es decir la libre sindicación y el derecho a la representación legal de los trabajadores, (comités de empresa y delegados sindicales).
Otro de los aspectos destacados, fue el llegar a la conclusión de que existen condiciones comunes a las empresas, independientemente de la actividad a la que se dediquen, la movilidad, la inexistencia de farmacias, la posibilidad de instalar en la zona un centro sanitario compartido, la instalación de guarderías, las cuales deben ser una de las prioridades en esta nueva ampliación.
Intervención de Juan Antonio Caravaca
Juan Antonio Caravaca, secretario general de CCOO Industria Sevilla, puso de manifiesto el peligro existente de la descentralización productiva, que tiende al establecimiento de contratas y de subcontratas, que generan mano de obra barata a las empresas principales, al tener estas mayor temporalidad y precariedad en el trabajo.
Continuó exponiendo, que a la larga esta práctica termina por disminuir las plantillas de las primeras por trabajadores y trabajadoras de las segundas.
Denunció también la actitud de la empresa GRI TOWERS, recientemente instalada en los terrenos del antiguo Astilleros de Sevilla, con los delegados y delegadas elegidos el pasado mes de Diciembre, habiendo procedido al despido de algunos de ellos, sin causa ni motivo legal que lo justifique, diciendo a los asistentes que “ante estas prácticas debe intervenir la Autoridad Portuaria, concesionaria de las instalaciones” para evitar que se produzcan.
El Puerto de Sevilla el gran desconocido en materia de urbanismo

Puerto Plan Director 2020
La intervención de Juan Serrano (gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla), dejo claro que “El puerto de Sevilla es el gran desconocido en materia de Urbanismo”, dado que al regirse por la Ley de Puertos data del año 1966, las competencias corresponden al gobierno central, el cual delega a la Autoridad Portuaria.
De hecho el articulo 60 de dicha ley no permite que las administraciones locales, asuman el control urbanístico, al ser consideradas las obras, como de carácter de interés general.
El Puerto de Sevilla, está considerado un puerto marítimo de interior, y por lo tal está regulado por la ley de costas, y aun cuando los terrenos pasen a considerarse puerto urbano, estos seguirán regidos por el gobierno central, que es el propietario legal de los mismos, evitando que la gerencia de Urbanismo pueda regular las normas urbanas del mismo, aunque si participara en las decisiones que se adopten.
También recomendó Juan Serrano la visita al Plan Director 2020, al que se puede acceder desde la página web Puerto de Sevilla, en cuya Memoria DEUP, se establecen todas la modificaciones previstas y al que calificó de muy ilustrativa e interesante.
Según lo define la Autoridad Portuaria en su página web, “El Puerto de Sevilla es el único puerto marítimo de interior de España. Sus principales fortalezas son su ubicación en la principal área metropolitana del sur peninsular, con más de 1,5 millones de habitantes en su entorno, y la inter modalidad, basada en una óptima conexión entre el barco, el tren y el camión dentro del dominio público portuario”.
Conclusiones

Carlos Aristu
Una vez terminado el debate los delegados asistentes, decidieron aceptar la propuesta de Carlos Aristu de crear una comisión, integrada por los delegados de CCOO, Joaquín, de los estibadores y miembro del consejo de Administración de la Autoridad Portuaria, Jesús Borrallo de la empresa Kuhene Nagel, Antonio del Río del Puerto de Sevilla, y Ana Belén Conejo de la empresa Campsa Red.
Dicha comisión tiene como objetivo la elaboración de un Plan estratégico (que incluya las aportaciones del debate) para el puerto de Sevilla que sea corroborado por todos los delegados y delegadas de CCOO de Sevilla que trabajan en la zona portuaria.
Tras la ratificación de los componentes de esta comisión por los delegados y delegadas asistentes se dio por concluida la Chala debate, quedando pendientes de una próxima convocatoria dentro de unos meses.