CCOO Industria de Sevilla participa en la negociación del Convenio del Aceite en la Provincia

Compartelo

Durante este mes de Enero, se ha constituido la Comisión negociadora del convenio colectivo del Aceite y sus derivados para la provincia de Sevilla, con la participación de CCOO, UGT y la patronal ASEOAGRA.

Un convenio que afecta a 4.000 trabajadores y trabajadoras

El convenio colectivo del aceite y sus derivados, afecta en la provincia de Sevilla a más de 4.000 trabajadores y trabajadoras, siendo un convenio de gran impacto en nuestra provincia en cuanto a su producción, de 103.700 toneladas siendo en este ámbito la tercera provincia  de Andalucía, solo superada por Jaén y Córdoba.

Los pasados años 2016 y 2017, los IPC interanuales fueron del 1,6% y del 1,1%, mientras que los salarios de los trabajadores se incrementaron tan solo un 0,6% y un 0,8%, con una pérdida de poder de compra del 1,3% del total, que ha permitido un mayor beneficio empresarial en este bienio.

Es por ello que desde CCOO Industria de Sevilla, se apuesta por la recuperación de los salarios perdidos, y para los próximos dos años se solicitan incrementos salariales del 4% y del 4,5%, para los dos años de vigencia del convenio que se está negociando.

La negociación durante el mes de Enero

A principio de mes se constituyó la comisión negociadora de este convenio, cuyas reuniones se vienen realizando en la sede de Aseoagra, Asociación Sevillana Empresarial del Olivo y de la Grasa, sita en  la calle Conde Cifuentes, frente a los Jardines de Murillo.

Tras la constitución de la Comisión negociadora, se han mantenido dos reuniones más, donde se ha tratado el artículo del convenio relativo a la antigüedad, uno de los puntos donde existen discrepancias, y se le ha entregado a la patronal la plataforma con las peticiones de CCOO y de UGT.

A primeros del mes de Febrero esta prevista otra reunión en la que Aseogra, dará su opinión sobre las peticiones de los trabajadores y trabajadoras, y transmitirá a la comisión negociadora, los intereses patronales.

Propuesta de Convenio de los sindicatos

  •       Aforo de producción Sevilla web Junta de Andalucía.

    Vigencia del Convenio 2 años desde el 1 de Enero de 2018 al 31 de Diciembre de 2019

  • Incrementos salariales: 2018 4% y 2019 4,5% con clausula de revisión salarial en caso de que el IPC sea superior a las cantidades acordadas. Las mejoras económicas no sufrirán ni compensación ni absorción, en caso de que las percepciones de los trabajadores sean superiores a las acordadas en el convenio.
  • Establecer el mismo incremento del convenio al Premio de Natalidad y al Premio por Matrimonio o Pareja de hecho, para cada uno de los años de vigencia.
  • Jornada anual 1780 horas de trabajo efectivo, (actualmente es de 1.800 horas anuales).
  • Permisos: En los permisos de hospitalización el disfrute de los dos días será mientras dure esta o el reposo domiciliario si este fuese el caso. Establecer un nuevo permiso para acompañar al especialista a los menores de 12 años, y familiares con discapacidad.
  • Incrementar el crédito horario de los delegados sindicales.
  • Plus de antigüedad, 2 bienios al 5% y 10 quinquenios al 10% del salario base, con el límite del 60% de este.
  • Regular el trabajo de fijo discontinuo, para uso solo de trabajos intermitentes, y aplicar el contrato indefinido para los trabajos de carácter regular.
  • Todos los contratos que realicen las empresas del sector obligatoriamente aplicaran el convenio del Aceite y sus derivados, no pudiendo aplicar otro distinto.
  • Igualdad de trato real y efectivo en el sector de aplicación del convenio.
  • Establecer directrices para la elaboración de planes de igualdad en las empresas.
  • Respeto en el convenio de la ley de prevención 31/1995 con especial atención a los RD171/2004 y 374/2001 este último sobre protección de agentes químicos.
  • Fomentar la formación en las empresas.

La campaña actual la mejor de los últimos cinco años

Las previsiones de la junta de Andalucía reflejadas en el documento con un incremento de producción del 7,7% con respecto a la campaña 2016-2017 según se desprende del documento de la Junta de Andalucía presentación del Olivar 2017 2018, publicado en su web.

Se da la circunstancia además, de que la actual campaña superará la media de los últimos 5 años en un 8,6%, es por ello que desde CCOO, pretendemos que se recuperen los salarios de los trabajadores tras estas cifras de crecimiento.

Las principales empresas del sector en la provincia de Sevilla, son el Grupo Migasa que incluye a las empresas (Prodosa, Ybarra y la propia Migasa), así como Aceites del Sur y Sovena, todas estas refinerías de aceite distribuidas en las distintas localidades de la Provincia, como Dos Hermanas, Brenes, La Luisiana, Fuentes de Andalucía, Carmona, Morón de la Frontera… etc.

Siendo precisamente esta distribución de empresas en las zonas rurales de nuestra provincia, la que le da mayor valor añadido a este convenio colectivo, dado que los índices de desempleo en el ámbito rural, son por lo general mayores.

Desde esta página de la Asesoría laboral de industria de CCOO de Sevilla, les damos ánimos a los compañeros y compañeras que participan en esta negociación y les deseamos un buen convenio que como dice nuestro sindicato permita recuperar los salarios y los derechos arrebatados, buen convenio compañeros.

Leave a Reply