Delegados de CCOO de Cobre las Cruces y las subcontratas de estas se aúnan para reclamar sus derechos

Compartelo

 

En esta semana, delegados y delegadas de CCOO de la empresa minera CLC y de las subcontratas de estas, han iniciado una coordinación de delegados para reclamar condiciones laborales para todos los trabajadores de la mina.

Delgados de CCOO en la mina se coordinan

Mina a cielo abierto

Cobre las Cruces es una explotación minera cuya actividad industrial es realizada no sólo por personal de plantilla de Cobre las Cruces sino, y de forma mayoritaria, por personal de empresas subcontratistas.

 La actividad desarrollada por los trabajadores de las empresas subcontratistas no se diferencia de la actividad desarrollada por el personal de Cobre las Cruces, tanto a nivel de profesionalidad, horario, ritmo de trabajo, responsabilidad, etc…

 Esto hace que aporten a los cuantiosos beneficios de la mina Cobre las Cruces, el mismo valor añadido y, sin embargo, son trabajadores de segunda al respecto de las condiciones salariales y sociales en Cobre las Cruces.

Por ello, los representantes sindicales de CC.OO. en las empresas subcontratas, junto a los representantes de CC.OO. en Cobre las Cruces, y el Sindicato Provincial de Industria-Sevilla de CC.OO. se han coordinado para iniciar un proceso de reivindicación de mejoras para conjunto de trabajadores y trabajadoras de las empresas subcontratas de la empresa principal.

Tras las reuniones mantenidas, en el centro de trabajo de CLC, los representantes de los trabajadores de CCOO, han elaborado una plataforma reivindicativa, que a partir de hoy, han empezado a distribuir a todos los trabajadores y trabajadoras, al objeto de promocionar una mesa de negociación, en la que participe la dirección de CLC, y que garantice la igualdad de condiciones de todas las subcontratas.

 Plataforma de reivindicaciones de las subcontratas

a) El abono del plus de tóxico, penoso y peligroso.

b) Garantías reales de subrogación de la totalidad de la plantilla con las mismas condiciones socio-laborales.

c) Incrementar el valor del quinquenio de antigüedad así como el valor del plus de doble y de triple turno.

d) Condiciones dignas en los vestuarios y duchas del personal de las subcontratas.

e) Contratación del suficiente personal en las empresas subcontratistas para realizar las tareas necesarias según servicio adjudicado.

f) Realización de una bolsa de trabajo de forma que las nuevas incorporaciones en Cobre las Cruces sean de personal de las subcontratas.

CCOO apuesta por aunar las condiciones y remuneraciones de los trabajadores

Chancado y Molienda

La relación laboral en nuestro país a lo largo de los años, ha venido fracturando las unidades productivas, con la creación de contratas y de subcontratas, y en lo que hace años era una sola empresa, nos encontramos con las externalizaciones de servicios, que correspondería a una determinada sección de la empresa que se gestiona por una contrata o subcontrata.

Esta división no solo ha sido una descentralización de las empresas, sino que han llevado consigo una minoración de los salarios y las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras.

Para CCOO es de vital importancia recomponer esta desunión existente, aunando no ya las empresas sino las condiciones laborales y los salarios, de aquellas personas que realizan la misma tarea que trabajadores de la empresa principal pero minorados tanto en condiciones laborales como en retribuciones a percibir.,

CLC cumple lleva 12 años extrayendo mineral

 La mina cobre las cruces, inició sus trabajos en el año 2006, y no fue hasta Mayo de 2009, cuando se extrajo el primer cazo de mineral, a una profundidad de 175 metros de profundidad, desde entonces y hasta la fecha de hoy, la extracción ha sido continuada durante la 24 horas de los 365 días de cada año, exceptuando las paradas obligadas de mantenimiento.

 

Desde 2009 que se inició la primera extracción de mineral a fecha de hoy el cobre obtenido, con el 99% de pureza asciende a 450.000 toneladas, y la producción media de los últimos años, supera la cifra de 70.000 toneladas anuales, y  una facturación media anual de 360 millones de euros.

Fuente Diez años de minería en Cobre las cruces

El proyecto para alargar la vida de la mina consiste en un estudio para convertir la mina, la mayor del mundo a cielo abierto, en una mina subterránea.

Pretende ademas ampliar la extracción de cobre a zinc, cromo, plata y plomo, que se encuentran a mayor profundidad, denominados sulfuros primarios polimetálicos de los que se estiman en 27 millones de toneladas.

La realización de este proyecto de extracción subterránea, podría alagar la vida de la mina hasta el año 2040.

Más información

Diez años de minería en Cobre Las Cruces

Página web CLC

Leave a Reply