El pasado 6 de febrero, más de una treintena de responsables de las 14 coordinadoras de polígonos y centros de trabajo, mantuvo su primera reunión de coordinación, para hacer un sindicato más cercano a los trabajadores y trabajadoras sevillanas.
Un mandato congresual
Tras la celebración en Junio pasado de nuestro congreso confederal, donde se establece la necesidad de un nuevo “desarrollo organizativo,” al objeto de realizar un sindicalismo de proximidad, donde las CCOO sean el referente de todos los trabajadores y trabajadoras en los centros de trabajo.
De hecho, el Consejo Confederal de CCOO a nivel estatal, celebrado el pasado mes de Enero estableció en su informe general un capitulo especifico a este tema, al que se le considera como una prioridad, el siguiente párrafo obtenido de dicho informe, deja claro la manera de actuar:
“En esencia consiste en poner los recursos materiales, económicos y humanos de los que disponemos al servicio de una atención sistematizada y permanente a los trabajadores y trabajadoras en general y a los afiliados y las afiliadas en particular, allí en donde se encuentren empezando, como es obvio, por los centros de trabajo.”
Los responsables de las coordinadoras serán los cuadros intermedios del sindicato
Durante la reunión, que estuvo dirigida por el secretario General de Industria Sevilla, Juan Antonio Caravaca, se le dio traslado a los responsables de las Coordinadoras, que deberán actuar en sus polígonos como cuadros intermedios de nuestro sindicato provincial, de la información que abordó nuestra ejecutiva provincial, analizando la situación actual del sindicato, tras la fusión realizada en los años pasados de las federaciones del metal y minería con la de química y la del sector agroalimentario.
Se informó también sobre la situación actual de la negociación colectiva en nuestra provincia y donde CCOO Industria, se encuentra actualmente negociando los convenios colectivos del Automóvil, del Aceite, del Metal y del Aderezo de la Aceituna, sin dejar de mencionar el convenio del vidrio, cuya patronal está disuelta, y sin subidas salariales desde el año 2009, y que se viene aplicando en varias empresas de nuestra provincia.
Otro de los aspectos tratados fue la situación actual de los conflictos y reclamaciones abiertas actualmente en las subcontratas de Minas Las Cruces, en los trabajadores y trabajadoras del INFOCA (bomberos forestales), la situación en el sector de Elevación, que tienen prevista una marcha a Madrid, y las concentraciones y movilizaciones previstas.
El 8 de Marzo el pistoletazo de Salida
Uno de los aspectos destacados se desarrolló ante el reto del 8 de marzo y la convocatoria estatal conjunta CCOO y UGT de dos horas de paro para el día 8 de marzo en defensa de la igualdad en trabajo.
Debemos llamar a la movilización desde la denuncia de las brechas salariales, la precarización en el empleo, la segregación ocupacional y poniendo en valor la acción sindical como elemento clave contra esa realidad, que afecta de forma especial a las mujeres.
Para ello será necesaria la comunicación en primer lugar a los delegados y delegadas de cada polígono en donde se encuentran implantadas las coordinadoras, par que estos y estas a su vez organicen asambleas en cada uno de los centros de trabajo, y si es posible trasladar estas asambleas a las empresas de aquellas personas, que por diferentes motivos, aún no se han dotado de Representación sindical.
Integrar en torno al sindicato lo que la relación laboral y las empresas han desintegrado
Durante los últimos años, con las reformas laborales, que han inclinado la balanza de la relación laboral del lado de los que mas tienen, se ha producido una merma continuada de los derechos de los trabajadores y trabajadoras, que han ido acompañadas de disminuciones salariales.
Uno de los elementos esenciales de la relación laboral ha sido la creación de multitud de empresas, que sin tener una actividad propia han surgido como contratas y subcontratas de grandes empresas, que han conseguido por este medio pagar a estos trabajadores entre un 50 y un 25% menos de salarios que a los de la principal, aun cuando realizan el mismo trabajo.
Esta situación está llevando con el tiempo a la disminución de las plantillas de las empresas mas grandes de costes salariales más elevados y el crecimiento de estas otras, incluso en el centro de trabajo de las empresas grandes (Airbus, Heineken, SBB, Renault, Persan, Cobre las Cruces…..).
Dentro de nuestra estructura de Coordinadoras, todas estas empresas, se encuentran ya en contacto con los delegados y delegadas de sus contratas subcontratas y de las empresas de su entorno cercano, (polígono o conjunto de ellos), al entender que el beneficio común ha de pasar necesariamente por la mejora de las empresas a las que se les han recortados mas sus derechos.
Catorce Coordinadoras de CCOO de Polígonos y localidades
La estructura organizativas de las coordinadoras de CCOO Industria Sevilla, se han organizado durante los meses de Octubre y Noviembre pasado, y agrupan entre ellas a más de 500 delegados y delegadas de CCOO.
Actualmente cubren todos los polígonos del cinturón industrial de Sevilla, Pino, Pica, Parsi, Store, Calonge…. y los de las localidades de Dos Hermanas, Alcalá de Guadaira, Brenes, La Luisiana, La Rinconada, donde se mantienen reuniones periódicas entre los delegados para conocer de primera mano los problemas de cada zona.
Iniciativas de las Coordinadoras
En la reunión se aportaron iniciativas donde han participado nuestros delegados y delegadas, comunes a la zona, como la del Puerto de Sevilla, tras la nueva planificación urbanística del mismo, solicitando servicios de movilidad, de centros sanitarios, farmacias y la involucración de la Autoridad Portuaria ante la vulneración de derechos sindicales de algunas empresas como GRI Tower, que recientemente ha despedido a delegados de su empresa.
También se presento el proceso de tramitación realizada en el polígono Aerópolis para mejorar la situación de los accesos al mismo, dado la cola de vehículos que se genera en la A4 en las horas de entrada al mismo y su iluminación.
En la Isla de la Cartuja las reclamaciones y gestiones están encaminadas a la mejora de los accesos y de los aparcamientos, dado que la apertura de la Torre Sevilla (Pelli) ha generado una gran distorsión en los mismos.
El sindicato provincial de Industria de Sevilla, se encuentra actualmente trabajando en ampliar este proyecto, a las localidades donde aún no se han constituido las Coordinadoras, pretendiendo que toda la provincia sevillana esté cubierta en este año de 2018.
Tras lo cual conseguiremos los objetivos previstos, que es acercar CC.OO. a los trabajadores, y ser una herramienta para los delegados donde intercambiar conocimientos, servir de apoyo y dar a conocer los problemas en nuestros centros de trabajo.