CCOO Industria, firma acuerdo en Alestis que aplica al centro de Oficinas Centrales las subidas salariales del convenio del Metal

Compartelo

CCOO Industria ha firmado un acuerdo con la dirección de las Oficinas Centrales de Alestis  que vinculan las subidas salariales al convenio provincial siderometalúrgico para los próximos años.

Alestis avanza en la aplicación del convenio Metal en todos sus centros

El Comité expone el acuerdo a la plantilla de Alestis

Dentro de la política de que en el sector Aeronáutico todas las empresas del sector aeronáutico, apliquen el convenio del metal a sus trabajadores y trabajadoras, para ello a partir del 1 de Enero de 2018. Los salarios de este centro de trabajo, se verán incrementados un 1% provisional, hasta la firma del Convenio del metal cuya comisión negociadora se constituyó el pasado 19 de Diciembre. Hasta la firma de este acuerdo la totalidad de aplicación tanto en clausulas normativas e incrementos salariales eran las del Convenio de Ingenierías y de Oficinas Técnicas.

Es este mismo año ya la Compañía negoció con los trabajadores y trabajadores de la planta de Alestis San Pablo el cambio en la aplicación del Convenio Colectivo  de Industrias Químicas, por el del Metal de la provincia de Sevilla.

El centro de trabajo de oficinas centrales está ubicado en el polígono Aeropolis, y en el trabajan en torno a 160 personas, representadas por un comité de empresa compuesto por 9 delegados y delegadas, todos ellos de la candidatura de CCOO. Según  su presidente, Sergio Herrera Serrano recientemente elegido, la actividad del centro consiste en  la gestión de las distintas plantas de Alestis, ubicadas en las comunidades de Madrid, Andalucía Y País Vasco, comprendiendo las áreas de Finanzas, Compras, Ingeniería e Informática.

Acuerdo que mejora las condiciones laborales y salariales

El acuerdo alcanzado con la dirección de la empresa, al que asistió el Secretario General de CCOO Industria de Sevilla, Juan Antonio Caravaca y José Hurtado de la Federación de Industria de Andalucía, junto al Comité de empresa del centro, ha sido ratificado por la asamblea de trabajadores, contiene desde incrementos de salarios a reducción de jornada y conciliación laboral y familiar contemplando un periodo inicial de dos años, prorrogables a la duración del próximo convenio.

Mejoras de Calendario:
2017 2018
Jornada laboral de 1761 hr Jornada laboral de 1750,5 hr
23 días de vacaciones + 16 hr de Asuntos Propios 23 días de vacaciones + 24 hr de Asuntos Propios
Entrada Flexible de 8:00 – 9:30 Entrada Flexible de 7:300 – 9:30
Salida a partir de las 17:00 horas, y una vez completada Salida a partir de las 16:30 horas, y una vez completada
Jornada de 8,5 horas Jornada de 8,5 horas
Ticket Restaurant:
6,5€ día trabajado en horario partido   89€/mes excepto Agosto.
Complemento de Hospitalización:
Complemento del subsidio hasta el 100% de la base reguladora trabajador/trabajadora mientras dure la situación de hospitalización (Incapacidad temporal, derivada de enfermedad común, accidente de trabajo y enfermedad profesional).
Formación:
Se creará una COMISION DE FORMACION de carácter paritario, cuyos miembros serán designados por la empresa y comité de empresa, en función de la representatividad.
Incremento Salarial:
Incremento salarial mínimo de un 1% desde Enero de 2018, a cuenta (dependiendo de la subida % del convenio Metal en Sevilla 2018) – Vigencia del incremento por el tiempo que se firme el próximo convenio de Oficinas Técnicas.

 

Detalle de una turbina

Alestis TIER 1 del Sector Aeronáutico

Alestis Aerospace es una de las empresas principales del sector Aeronautico, con dos centros en el polígono Aerópolis, y según  lo define la ficha de la web de este  “es uno de los tres únicos TIER 1 que operan en España. Es una compañía líder en ingeniería y tecnologías de fabricación y montaje de materiales compuestos, capaz de desarrollar nuevos proyectos de Aero estructuras complejas y hacerse cargo por completo de su ingeniería, diseño, fabricación y soporte.”

Alestis, se ha incorporado recientemente a la plataforma a la plataforma Sevilla es Industria que engloba además de esta a otras seis empresas de primer rango, ubicadas en la provincia Sevillana, estas empresas son:

(ACESURCobre Las CrucesHeinekenPersánRenault Siderúrgica Sevillana),

Ubicadas todas ellas en la provincia de Sevilla, y cuyo objetivo fundacional es  trasladar a la opinión pública la importancia de la producción industrial para la economía en esta provincia, la cual  es un espacio idóneo para consolidación de proyectos industriales.

Valoración de CCOO Industria Sevilla

Desde CCOO Industria Sevilla, vemos este acuerdo como muy importante al irse avanzando en la idea de que todas las empresas que trabajan para Airbus y para otras empresas cabeceras del sector Aeronáutico, han de aplicar el convenio del sector al que pertenecen las empresas cabeceras se da la paradoja que cada vez que una empresa considerada subcontrata intenta aplicar convenios cuyas retribuciones económicas son inferiores al sector de aplicación, alegando razones de actividad, cuando en realidad la actividad de todas es en este caso la fabricación de aviones, gestione las compras de los proveedores, dibuje los planos, realice los proyectos, o materialmente se encuentre en los hangares montando las piezas y los componentes.

Las diferencias salariales de estos convenios son notables, aunque en empresas como Alestis suelen aplicar complementos individuales, que mitigan las diferencias a modo de ejemplo os dejo el total un cuadro con las percepciones mínimas entre el convenio de ingeniería y el del metal de Sevilla.

Convenio de aplicación

Categorías

Metal Ingeniero/a

Diferencia

Oficial de 1ª

19.115,48 € 15.664,91 € 3.450,57 €
Ingeniero 31.911,74 € 25.727,97 €

6.183,77 €

Aux.  Administrativo/a 18.086,88 € 12.615,01 €

5.471,87 €

El recuadro anterior se incluye las percepciones mínimas de cada convenio, sin tener en cuenta la antigüedad para ninguno de ellos.

En el siguiente enlace puedes acceder al convenio de Ingeniería y Oficinas Técnicas

XVIII Convenio Colectivo Nacional de empresas de Ingeniería y Oficinas de Estudios Técnicos

Leave a Reply