El Ayuntamiento de Sevilla aprueba una moción de apoyo a las empresas IMESAPI y ACISA del Alumbrado Público

Compartelo

El pleno del Ayuntamiento de Sevilla aprobó ayer una moción de apoyo a los trabajadores del Alumbrado Público Sevillano tras la denuncias realizadas por los trabajadores del  incumplimiento de los actuales Pliegos de Condiciones y Contratos, con la posible incorporación a los Pliegos futuros.

Denuncias anteriores el origen del conflicto

Díaz y Amaya con los grupos de IU y Participa

Estas propuestas fueron registradas por las Representaciones de Trabajadores como sugerencias en la Gerencia de Urbanismo en el pasado mes de abril 2017. Tras estas denuncias de incumplimientos las empresas encargadas del alumbrado público sevillano tomaron rutas distintas, llegándose a un acuerdo de un pacto de mejoras en la empresa ACISA, y a una posición autoritaria por parte de la empresa IMESAPI, la cual ha procedido tras estas denuncias a despedir a un delegado del comité de empresa sancionar a otros dos delegados y a dos trabajadores más.

La moción aprobada por todos los grupos municipales del consistorio sevillano, en sus fundamentos recoge esta situación en la empresa IMESAPI, reconociendo las denuncias presentadas por los trabajadores y considerando que las medidas tomadas por la empresa pretenden intimidar al comité de empresa para que no realice denuncias de los incumplimientos y las malas prácticas.

Parte del texto de la Moción

 “Hay que señalar que tras las denuncias de los incumplimientos de los contratos referidos, así como de las sugerencias aportadas por parte de los Comités de ambas Empresas, se han producido diferentes situaciones de represalia, persecución y conflictos que generan mal ambiente laboral que repercute en la prestación del Servicio. Significativa y maliciosa está siendo la práctica de persecución sindical y menoscabo de los derechos laborales realizada por la empresa IMESAPI, llegando a expedientar a tres trabajadores, dos de ellos miembros del Comité de Empresa, habiendo derivado uno de estos expedientes el despido disciplinario de un trabajador. Entendemos que estas actuaciones tienen la pretensión de intimidar a la representación de los trabajadores para impedir que se denuncien los incumplimientos y malas prácticas en la realización de los contratos públicos, y que deben ser atajadas a la mayor brevedad. Además, este modo de proceder, más allá de atentar contra los derechos de los trabajadores, resultan manifiestamente perjudiciales para la conservación de las instalaciones, con repercusión negativa en la calidad de la prestación del servicio.”

Acuerdos alcanzados en el Consistorio Sevillano

Momento del pleno

Finalmente los grupos municipales han llegado a los siguientes acuerdos

PRIMERO: Que el Gobierno Municipal, a través de la Gerencia de Urbanismo, medie y solicite a la empresa IMESAPI retirar los expedientes sancionadores presentados contra los trabajadores anteriormente señalados.

SEGUNDO: Que la Gerencia de Urbanismo mejore el seguimiento y control efectivo del cumplimiento de los contratos antes descritos, atendiendo las sugerencias planteadas por los Comités de Empresa.

 TERCERO: Que en el proceso del concurso de licitación y adjudicación, se valore negativamente a aquellas Empresas que hayan incumplido los Pliegos de Condiciones y Contratos en adjudicaciones anteriores.

Huelgas realizadas con anterioridad

Los trabajadores de la empresa IMESAPI, cuyo comité de empresa está íntegramente formado por delegados de CCOO, ya convocó una huelga el pasado día 12 de Mayo, tras la notificación del despido de uno de sus delegados, huelga que fue secundada por la totalidad de la plantilla, la cual se trasladó a la sede de la Gerencia de Urbanismo para escenificar su protesta con una concentración de los trabajadores huelguistas.

Desde CCOO Industria Sevilla, instamos a la dirección de la empresa IMESAPI, a que reconsidere su actitud hacia los trabajadores y que abandone su posición unilateral y autoritaria y que no trate de basar las relaciones laborales en el miedo y la represión a base de sanciones y despidos, y que utilice el dialogo y la negociación para la solución de las posibles discrepancias que habitualmente surgen en el ámbito laboral, tal como ha hecho su competidora ACISA.

Leave a Reply