A las 12:00 horas del miércoles 12 de abril, se inicia el 2º día de paro en el sector, tras el éxito de la huelga del día de ayer, donde el seguimiento ha sido especialmente alto en las dos empresas más importantes de la provincia de Sevilla: SADA y PROCAVI.
Juan Antonio Caravaca Secretario General Industria de CCOO de Sevilla
El secretario general de la Federación de Industria, de CCOO de Sevilla, Juan Antonio Caravaca, ha señalado este martes que un 85% por ciento de los trabajadores del sector de mataderos de aves y conejos ha secundado la huelga convocada en defensa del convenio colectivo del sector.
A las 12:00 horas del miércoles 12 de abril, se inicia el 2º día de paro en el sector, tras el éxito de la huelga del día de ayer, donde el seguimiento ha sido especialmente alto en las dos empresas más importantes de la provincia de Sevilla: SADA y PROCAVI.
Amplio seguimiento en los grandes mataderos sevillanos
Según los datos de CCOO, refrendados por el Comité de Huelga, el 100% de las trabajadoras y los trabajadores de SADA del turno de noche y del turno de mañana, tanto en el centro de Alcalá de Guadaíra como en el de La Rinconada (unos 600 en total), han secundado el paro. Además, el 80% de los 1.500 trabajadores y trabajadoras de PROCAVI y sus subcontratas en el centro de Marchena han apoyado el paro tanto en el turno de noche como en el de mañana.
Otros mataderos más pequeños como el de Arahal también está secundando la huelga al 100% del día de ayer, se inicia el 2ª día de paro en los mataderos sevillanos, que en Andalucía y el resto de España, se ha situado por encima del 80%.
Caravaca ha subrayado que “mañana continuará la huelga y a partir de ahí la patronal tiene que reflexionar, desbloquear la firma del convenio y aceptar las demandas de los trabajadores y trabajadoras para no seguir aumentando la precariedad y la pérdida de poder adquisitivo de estas personas”.
Seguimiento masivo en todo el territorio nacional
En el resto de territorios importantes del sector de mataderos de aves y conejos, también ha habido un seguimiento masivo superior al 80%. Es el caso de Andalucía, País Valencià, Castilla-La Mancha, Navarra y Castilla y León.
Desde CCOO Industria a nivel estatal se destaca que por empresas, en el grupo SADA, líder a nivel estatal, al tener mas del 20% de la cuota de mercado, el seguimiento ha sido del 100%, también entre los grandes grupos empresariales, el seguimiento ha sido masivo, como ha sido el caso de PROCAVI, Padesa. GRUPO WALL COMPANYS. etc…
CCOO de Industria, recuerda que se trata de un sector precarizado y altamente desregulado en materia de contratación, donde priman los falsos autónomos y las contratas y subcontratas que realizan la actividad principal (sacrificar y despiezar aves y conejos para su elaboración y/o venta). Por eso, el amplio seguimiento de la huelga tiene todavía más valor.
La solución pasa necesariamente por la negociación patronal
Este conflicto, generado por la intransigencia patronal, frente a las justas reivindicaciones de los trabajadores del sector, ha de pasar necesariamente por un acuerdo, donde la patronal se avenga a reconocer la antigüedad de los trabajadores, que quiere congelar, mantener el poder adquisitivo de los salarios, que el pasado año se situó en un 1,6%, eliminar los limites que el convenio establece a las cooperativas de trabajo asociado disminuir el numero de Ett’s, de falsos autónomos, de multiservicios, de contratas y subcontratas, así como mantener los dos días de descanso semanal.
No se corresponde la actitud cicatera de la patronal, cuando en este país se incrementa el consumo y los beneficios empresariales, y desde todos los sectores económicos se habla de la recuperación en España por encima de la media europea.
Convenio mataderos aves y conejos yaaa!! Si a la negociación colectiva!!