Negociación Colectiva y Recuperación de Derechos, movilización de CCOO Industria Sevilla

Compartelo

El próximo día 5 de Abril de 2018, los delegados y delegadas de CCOO de Industria de Sevilla, celebraran una Asamblea en el salón de actos del CREA, en la barriada Sevillana de San Jerónimo, para determinar las estrategias a seguir en la Negociación Colectiva y en la recuperación de los derechos perdidos.

Desarrollo previsto de la Asamblea de delegados y delegadas

El acto que se iniciará a las 10:00 horas de la mañana, será continuado a las 12:00 horas con la realización de una manifestación, que partirá desde el CREA hasta la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía, bajo el lema  “Negociación Colectiva y Recuperación de Derechos”.

En la asamblea se informará del estado actual de la negociación de los convenios colectivos sectoriales de la provincia de Sevilla actualmente en negociación y que regularán la condiciones salariales y laborales de aproximadamente 200.000 personas en nuestra provincia.

Esta prevista la intervención de Juan  A. Caravaca Secretario General de CCOO Industria de Sevilla, y los miembros de CCOO en las mesas de negociación de dichos convenios.

La falta de acuerdo en la III ANC estatal ralentiza la negociación y la recuperación

La Negociación de los convenios colectivos se ralentiza, debido a la falta de acuerdo a nivel estatal en la negociación de la III ANC, donde los empresarios se niegan a reconocer la conveniencia de que las subidas salariales, son el motor necesario para la recuperación de la economía española, tras años continuados de mermas salariales.

Convenio del Aceite Comisión Negociadora

Actualmente el crecimiento se sitúa por encima de 3%, y esta situación de crecimiento se viene realizando durante los dos últimos años,  sin que los trabajadores y las trabajadoras vean esta recuperación en sus ingresos salariales, estableciendo un enorme desequilibrio en la redistribución de la riqueza obtenida con el esfuerzo de todos.

O dicho en palabras de Unai Sordo «Hay que mover un poco el árbol para conseguir un buen acuerdo de negociación colectiva con las organizaciones empresariales pero, sobre todo, para conseguir buenos acuerdos en cada uno de los convenios colectivos, que son los que, al final, determinan la subida salarial»

Es hora ya de que las patronales sevillanas entiendan que la paz social de la que disfrutan en el ámbito laboral de nuestra provincia, solo es sostenible, si el incremento de los beneficios empresariales, el de la productividad, y el de las facturaciones, tiene su contrapartida en la parte social compuesta por los asalariados de las empresas, en sus salarios y en la recuperación de las condiciones sociales anteriores al inicio de la crisis allá por el año 2008.

Convenios Colectivos sectoriales actualmente en Negociación

Comisión Negociadora del convenio Siderometalurgico

Actualmente en Sevilla están en proceso de  negociación seis convenios sectoriales de ámbito provincial y diez convenios de empresa, todos ellos pendientes de la recuperación del poder de compra perdido, y la recuperación de los derechos cedidos durante el periodo de crisis.

Los convenios sectoriales de carácter provincial cuyo ámbito de negociación corresponde al sindicato Provincial de Industria de Sevilla son:

Ta solo el convenio del campo afecta a más de 120.000 trabajadores y trabajadoras,  y el del metal aproximadamente a  40.000 personas, todas ellas pendientes de esta negociación colectiva para que se regulen sus salarios unos desde el 1 de Enero de 2017 y otros desde el 1 de Enero de 2018.

En la misma situación se encuentran el resto de personas afectadas por los restantes convenios, con mayor duelo el del convenio del vidrio cuyos salarios se mantienen congelados desde el año 2010.

Convenios de empresas pendientes de negociación en la provincia de Sevilla

Manifestación por el convenio del campo 2017

Estos convenios son el de la Agencia del Medio Ambiente y Aguas, AMAYA que se subdivide en tres que se pretender agrupar en uno solo, y es donde se encuentran encuadrados los bomberos del INFOCA, el convenio colectivo de la empresa PERSAN, cuya vigencia ha de retrotraerse al mes de Enero de 2017, el de SIDERÚRGICA SEVILLANA, el de SYRSA Automoción, el de EURALIS SEMILLAS, el de la empresa de Abonos Orgánicos Sevilla ABORGASE, de la empresa alcalareña VIDRIERA ROVIRA, así como el del sector de las Tic SERMICRO, y el de la Comunidad de Regantes de las MARISMAS DEL GUADALQUIVIR y el convenio colectivo de la empresa ENDESA, que aunque es de carácter estatal, tiene una amplia repercusión en Sevilla dado el gran número de trabajadores y trabajadoras existentes entre la empresa principal y sus subcontratas.

Desde el sindicato de Industria de CCOO de Sevilla, instamos a la CES, y a las patronales sectoriales que son parte de estas negociaciones, como FEDEME, ASAJA, ASEOAGRA, así como a las direcciones de las empresas afectadas en estas negociaciones a que accedan a las demandas de los trabajadores, y a que agilicen la negociación al objeto de evitar situaciones de confrontación, que indudablemente traerán aparejadas situaciones de conflictividad en la Industria y en el Campo sevillano.

Alentamos a los trabajadores y trabajadoras afectadas por las negociaciones de estos convenios en su firmeza en la defensa de la recuperación salarial y de derechos perdidos durante estos últimos diez años de crisis económica, ahora que la recuperación es reconocida tanto por patronales como gobierno.

 

Leave a Reply