Sevilla a 10 de Diciembre de 2018
Tras un largo año de reuniones, negociaciones, asambleas etc… los trabajadores y trabajadoras de las industrias del Aceite y sus derivados de la provincia de Sevilla, por fin tienen convenio, tras la firma de su texto normativo en este mes de Diciembre, por las centrales Sindicales de CCOO, UGT y la patronal ASEOAGRA.
Acceso directo al Convenio y sus tablas salariales

Antonio Martos CCOO y Jaime Garcia ASEOAGRA
Convenio del Aceite Sevilla 2018-2022
Desde finales del pasado año 2017, cuando se denunció el convenio anterior, cuya vigencia finalizaba el 31 de Diciembre de dicho año, la comisión negociadora, ha mantenido multitud de encuentros, con la pretensión de llegar a un acuerdo, que permitiese la recuperación de derechos en este sector, como es el de la antigüedad, topada en el anterior, y donde existía un empeño de su recuperación por los trabajadores y trabajadoras afectados.
Finalmente y tras largos esfuerzos en la negociación se ha conseguido llegar a un acuerdo para cinco años de vigencia con el siguiente contenido:
Contenidos económicos del Acuerdo
Vigencia del convenio desde el 1 de Enero de 2018 hasta el 31 de Diciembre de 2022.
Incremento salarial para todos los conceptos regulados en el presente convenio del 1,5%, con carácter retroactivo al 1 de Enero de 2018.
Cláusula de revisión salarial para los años 2020, 2021 y 2022, que consiste en el incremento del 50% de del exceso del 2% de cada año si el IPC superase dicho límite.

Delegados de CCOO Industria, trabajando en el texto del convenio
Se recupera con un incremento del 10% del salario base para todos los trabajadores y trabajadoras para el cálculo de la antigüedad, al establecerse una nueva fórmula, que establece a partir del 1 de Enero de 2018 que establece para esta un tope máximo del 30% de salario base (anteriormente en el 20%), abonándose a razón de dos trienios y dos quinquenios con el 5% del salario base para cada trienio y del 10% para cada quinquenio.
Se establece además, para aquellos/as trabajadoras y trabajadores que se regían por el sistema antiguo del cómputo de antigüedad, y que ya han alcanzado el 30% de su percepción, un complemento personal que no será absorbible ni compensable, del 20% del salario base, y se retro activará el complemento de antigüedad hasta el 10%, al objeto de que en los años sucesivos puedan incrementar un 20% más de la misma hasta el 30% establecido en el presente convenio.
Para CCOO que en su día denuncio esta situación ante los juzgados de lo social, ha supuesto una enorme satisfacción, dado que el incremento acordado, es en definitiva, el reconocimiento por parte de la representación empresarial, que nuestras demandas eran justas, razonadas y ajustadas a derecho.
Contenidos sociales del convenio
Pero no solo es la antigüedad, con este convenio, las empresas se verán obligadas a negociar con los comités de empresa, cuando estos los soliciten para negociar el establecimiento de la jornada intensiva en los periodos estivales, otra demanda histórica de este sector que hasta este convenio no ha sido posible de materializar.
Del mismo modo se ha actualizado en el convenio colectivo la legislación sobre la conciliación laboral y familiar, incluyendo en el los derechos de los permisos de paternidad, maternidad, excedencias, lactancia y demás normas reguladoras, la mayoría de las cuales no se reflejaban en el convenio anterior.
Un convenio bastante regulado
Con todo esto queda regulado un convenio colectivo, que responde a las demandas que desde los comités de empresa y desde las asambleas de trabajadores, se nos ha demandado a CCOO Industria Sevilla y a la representación social de la Comisión Negociadora del Convenio, que entre sus percepciones tiene el Salario Base, tres Pagas Extraordinarias, Prima de Convenio (Asistencia), Auxilio por Defunción, Gratificación por Continuidad, Premios por Natalidad, por Matrimonio y por Parejas de Hecho, así como complementos a las bajas por IT.
Para nuestro sindicato provincial, es de una gran satisfacción el acuerdo alcanzado, y por ello felicitamos a los trabajadores del sector a nuestros delegados y delegadas y a la Comisión Negociadora por el buen trabajo realizado, y como dice el compañero Antonio Martos presidente del Comité de Empresa de Sovena y miembro de la Comisión negociadora en esta negociación “No hemos escapado nada mal”