Tras la celebración el pasado día 19 de Junio de una conciliación ante el SERCLA al objeto de llegar a un acuerdo que evite el inicio de los paros en la empresa, el no acuerdo debido al no entendimiento con la empresa, se ha hecho inevitable el paro de hoy.
Inicio de los paros y las movilizaciones

Concentración a las puertas de Siderúrgica Sevillana
Desde la 14:00 horas y hasta las 16:00 horas los trabajadores de la empresa Sevillana han participado en el paro convocado por CCOO Industria de Sevilla y el Comité de empresa, compuesto por 9 delegados, todos ellos pertenecientes a la candidatura de CCOO.
El paro ha coincidido con el cambio de turno en la empresa, al objeto de que en el mismo participen la totalidad de la plantilla de la empresa, dado que en la misma se trabaja a tres turnos, permaneciendo la actividad de la empresa de forma continuada durante las 24 horas de cada día, durante todo el año, salvo las paradas técnicas de mantenimiento de los hornos de fundición y cinco días de carácter festivo en el año.
Durante las dos horas de duración, los trabajadores/as de la empresa, han realizado una manifestación desde la puerta de la empresa hasta la Autovía A-92 y han vuelto a la misma, con la intención de que la dirección sea consciente, de la disposición de la plantilla, de CCOO y del Comité de empresa, en encontrar un acuerdo.
Motivos del Conflicto
A 31 de Diciembre de 2017 terminó la vigencia del convenio colectivo de empresa, que rigen las relaciones laborales, que afecta a 350 trabajadores/as, iniciándose en dicha fecha la negociación de un nuevo convenio colectivo, y tras mantener la dirección de la empresa seis reuniones con el comité de empresa y asesores del sindicato provincial de industria de CCOO de Sevilla, estas han quedado enquistadas.
Por tal motivo a finales de Mayo CCOO convocó una concentración a las puertas de la empresa, al objeto de hacer entender a la dirección de que si no se lograba acuerdo, habría conflicto.
De poco sirvió esta primera movilización de los trabajadores y trabajadoras de Siderúrgica Sevillana, dado que la empresa no ha movido sus pretensiones y es lo que ha llevado al inicio de los paros de hoy.
Demandas de CCOO en la negociación del convenio colectivo
Desde la sección sindical CCOO Industria de siderúrgica se reclaman un convenio justo, con
> Vigencia de tres años,
> Un incremento salarial de un 3% fijo para cada año,
> Desbloqueo de los ascensos, bloqueados en convenios anteriores con motivo de la crisis de la construcción.
> Eliminación de las medidas transitorias del art. 9 del convenio (los trabajadores cedieron de su jornada laboral anual 160 horas a la empresa), actualización normativa de los permisos retribuidos y regulados en la jurisprudencia).
Si no hay rectificación por parte de la empresa habrá huelgas
Este primer día de paro, está convocado para hacer entender a la empresa que la voluntad de los trabajadores/as es perseverante en sus reivindicaciones, y que la dirección debe entender, que es preferible el acuerdo al conflicto, dado que este a la larga solo traerá consigo costes a las partes, y el deterioro de las relaciones laborales con el consiguiente perjuicio en la actividad normal de la empresa.
Por ello desde la Sección Sindical de CCOO y del Comité de Empresa, se anuncia ya un periodo creciente de paros y movilizaciones, si no hay un acercamiento entre las posiciones de las partes.
Empresa perteneciente al grupo Riva
El grupo Riva, fundado en 1954 se dedica a la fabricación de productos «largos» , y está constituido por 21 centros de trabajo distribuidos entre los 20 de Europa y uno en América, dando empleo a casi 5.000 personas de las cuales 350 forman parte de la plantilla de Siderúrgica Sevillana ubicada en el polígono Hacienda Dolores de Alcalá de Guadaira (Sevilla), pertenece al sector de la siderurgia no integral y que valoriza chatarras férricas para convertirlas en productos utilizables en otros sectores básicos de la actividad económica. Se integró en el Grupo RIVA a principios de los años 70.
Siderúrgica Sevillana, con un capital social cercano a los 100 millones de Euros, obtuvo en el año 2016 unas ventas de 240.390.047 €, con un resultado de 6.260.660,55 € y con un Ebitda de 18.418.796,26 € y un total de activos de 148.758.851,67 €, y ocupa la posición número 13 en el ranking provincial de empresas en Sevilla, la posición número 8 en el Ranking de fabricación de productos básicos de hierro, acero y ferroaleaciones, así como la posición 671 en el Ranking nacional de empresas.
Valoración del Sindicato de Industria de CCOO de Sevilla

Crisol
CCOO Industria de Sevilla, consideramos que es necesario, ir a un convenio en esta empresa, que permita un incremento salarial en la plantilla, la recuperación de los salarios, que durante los últimos años se han visto minorados, con respecto al poder de compra, al entender en los últimos dos convenios, que la situación en la construcción (sector clientelar de la empresa), al menos en el territorio nacional, exigían un esfuerzo de las partes.
Consideramos también que tras dos años consecutivos de incrementos de la actividad económica, corresponde ahora a la empresa, un gesto de corresponsabilidad, que permita una distribución equitativa entre la partes, de esta riqueza que se está generando con el esfuerzo y participación de todos.
Por lo expuesto damos ánimos a todas las personas que conforman el conjunto de la plantilla de Siderúrgica Sevillana en las justas reclamaciones que se están realizando en la plataforma de convenio, y llamamos a la empresa, a que opte por una vía de dialogo que evite el enfrentamiento en la negociación.