Las Asambleas de trabajadores de la empresa Fujitsu celebradas en Sevilla, Valencia, Barcelona y Madrid para informar de la situación actual de la negociación del convenio, han coincidido en apoyar a las centrales sindicales CCOO USO y UGT, en las reivindicaciones en la mesa de negociación de su convenio colectivo que lleva dos años congelado.
CCOO por la unidad de Acción en FUJITSU
La sección Sindical de CCOO Industria de Fujitsu, coincide con las otras centrales sindicales, en el mantenimiento de la unidad en la negociación, y reclama
- Un 2% de subida salarial
- Un plan de viabilidad que asegure el futuro de los centros de trabajo y de los empleos.
- Un plan de formación que mejore la empleabilidad y competitividad de la plantilla.
Del mismo modo lamenta que tras el ERE que supuso la salida de 160 trabajadores/as en 2017, la empresa no haya sido capaz de desarrollar los dos planteamientos anteriores.
La Sección sindical de CCOO, también recuerda que en los últimos años, los trabajadores/as de la empresa en España, han perdido un 8% de poder adquisitivo debido a la congelación de sus salarios en los convenios anteriores.
Si no hay acuerdo habrá Paros y Huelgas
La empresa ya ha dejado entrever su intención de mantener la congelación salarial un año más a pesar de que más del 80% de las empresas de sector están manteniendo incrementos salariales a sus trabajadores.
Según manifiesta Jorge Lebrón, presidente del comité de empresa de Fujitsu en Sevilla y miembro de la ejecutiva de la Unión Provincial de CCOO de nuestra provincia.
“Estamos pendiente de fijar fecha de reunión con la dirección de la empresa para la próxima reunión de la negociación del convenio, y estamos en la fase de información y de divulgación de nuestras demandas, pero sí y no sé ofrece alternativa por parte de la empresa se organizará un calendario de paros y huelga si fuera necesario”.
En caso de de que la dirección de Fujitsu mantenga su posición anacrónica de negar la recuperación del poder de compra de los trabajadores y trabajadoras ya se auguran movilizaciones de los tres sindicatos mayoritarios de la empresa UGT, USO y CCOO.
Fujitsu cuenta con 1500 trabajadores/as 250 en Sevilla
Fujitsu es una multinacional Japonesa, dedicada a la tecnología de la información y de la comunicación, que Fujitsu en España cuenta con 1.500 empleados distribuidos en 8 oficinas comerciales radicadas en Madrid, Barcelona, Sevilla, Bilbao, Zaragoza, Valencia, Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria., sus servicios se basan en la puesta a disposición de sus clientes de Centros de datos, almacenamiento de datos, con tabletas, computadoras portátiles y computadoras de escritorio en diversas configuraciones fabricadas en Alemania y Japón.
En Sevilla cuenta con 250 de personas empleadas, en varios centros de trabajo que prestan servicio principalmente en consejerías de la Junta de Andalucía como empresa TIC.
Además está presente en mantenimiento de la banca, donde suministra cajeros inteligentes, fabricados en su centro de Guadalhorce en Málaga, provincia en la que cuenta con casi medio millar de empleados y participa en otros servicios tanto de ámbito privado como público.
En Sevilla está acometiendo desde el septiembre pasado la “Factoría de Software de Sevilla”, con un nuevo centro ubicado en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja (PCT Cartuja), desde el que se desarrollan proyectos tanto para clientes andaluces, como del resto de España y a nivel europeo.
Apoyo de CCOO Industria de Sevilla
Desde el Sindicato Provincial de Industria de CCOO de Sevilla, animamos a los trabajadores y trabajadoras de Fujitsu Sevilla y al del resto del estado español, a que se mantengan firmes en sus reivindicaciones y les manifestamos nuestro total apoyo, a cualquiera de las acciones a las que se vieran obligados a realizar en defensa de sus derechos.
Tampoco entendemos que una multinacional como esta, apueste por la congelación salarial cuando en todas las empresas se reconoce ya la necesidad de los incrementos salariales, más aún cuando acaba de firmarse entre CEOE CEPYME CCOO y UGT el IV acuerdo de negociación colectiva estatal que recomienda subidas salariales de entre el 2 y el 3%.