La empresa PRODOSA, ha comunicado a 25 trabajadores fijos discontinuos una parada en la actividad de refinería que suspenderá los contratos de trabajo de 25 personas fijas discontinuas de las 46 personas que actualmente tienen contrato de trabajo con la empresa.
Asamblea en la sede de CCOO de La Luisiana

Reunión de trabajadores en la sede de CCOO de La Luisiana
La empresa alega la llegada a través del puerto de Sevilla de Aceite, que interrumpirá la producción, suspendiendo los contratos de trabajo de los trabajadores fijos discontinuos cuando estos vayan agotando los días pendientes de vacaciones durante estos días de final de año. La plantilla de la empresa Proteínas del Olivo PRODOSA, está compuesta de 6 trabajadores fijos, 40 trabajadores fijos discontinuos y otros 40 con contratos de puesta a disposición por empresas de Etts, dándose la circunstancia de que esta medida no afectará a los trabajadores de puesta a disposición, al alegar la empresa que estos realizaran otras tareas distintas.
Los trabajadores a los cuales no se les ha dado comunicación escrita de la suspensión de los contratos se han reunido en los locales de CCOO de la Luisiana al objeto de solicitar de la empresa documentación escrita de los periodos de vacaciones aún pendientes de cada trabajador, de la duración de la medida suspensiva, así como para reclamar de la empresa el plus de corre turnos que no se viene abonado a los trabajadores.
Otra de las peticiones que el comité de empresa va a solicitar es la aclaración del orden del escalafón de los trabajadores fijos discontinuos por categorías y por antigüedad en la empresa, al objeto de clarificar tanto la salida de personas como el reingreso de las mismas al reinicio de la actividad.
Proteínas del Olivo la principal empresa del sector de la Industria en la Luisiana
La empresa PRODOSA, ubicada en la localidad Sevillana de La Luisiana, que pertenece al grupo MIGASA, el cual la adquirió la empresa a mediados del siglo pasado, y que cuenta con más plantas de refinería de aceites en la provincia de Sevilla, en Dos Hermanas, donde tiene sus oficinas centrales, en La Roda de Andalucía y Pilas, habiendo adquirido recientemente el 50% de las acciones del grupo Ybarra. Dando empleo a más de 500 personas, y con centros de trabajo en distintas provincia además de Sevilla, como Córdoba, Cádiz y Málaga.
El centro de trabajo de Proteínas del Olivo, en La Luisiana, está dedicado al refinado de aceites de Orujo y de Girasol y consta de tres actividades principales, Extractora una actividad de molienda de las pipas de Girasol, y de dos refinerías, una de aceite de Orujo y otra refinería, la que genera mayor actividad dedicada al refinado de aceite de Girasol, la producción de la empresa se ha incrementado en los últimos años, pasando de refinar 6 millones de Kilos de pipas de girasol a los 9 millones actuales, con un incremento en este producto del 30%.
La Luisiana con una población inferior a los 5000 habitantes y según consta en los datos macro de Expansión, en el municipio actualmente existe 16,48% de paro registrado, y el pasado año se registraron 2.556 contratos eventuales frente a solo 50 contratos indefinidos, una realidad que se constata en PRODOSA, quizás el mayor si no el único complejo industrial del pueblo, donde de las 86 personas que trabajan allí tan solo 6 tienen contrato fijo indefinido, 40 de ellos el de fijos discontinuos y 40 de Etts, cuya temporalidad es manifiesta para todos lo trabajadores de puesta a disposición.

Datos del Instituto Cartográfico de Andalucía
PRODOSA aplica a sus trabajadores el convenio colectivo del Aceite de Sevilla
Actualmente, el convenio colectivo del Aceite para la provincia de Sevilla, se encuentra en periodo de negociación una vez se ha elegido por los distintos delegados de CCOO a las personas que participarán en la Comisión Negociadora, entre los que se encuentra el presidente del Comité de empresa de PRODOSA. Las asambleas de delegados, decidieron a mediados del mes de Diciembre, la plataforma que se va a presentar a la patronal ASOAGRA, que además de buscar una fórmula para la considerar de trabajadores temporales de la empresa, a los trabajadores de puesta a disposición de las Etts, solo a efectos de los topes del 25% de temporalidad.
En dicha plataforma se incluyen las siguientes reivindicaciones, para un convenio de tres años de duración (2018-2020)
Subida salarial un 5 por ciento por año de vigencia, afectando esta subida a las gratificaciones extraordinarias, los premios de natalidad y las dietas, recuperando la antigüedad al 50% y que se mantenga la ultra actividad hasta la firma del siguiente.
En cuanto a la jornada se pretende establecer ésta en 1792 horas, con una reducción de jornada de 8 horas, así como que existan dos días de asuntos propios, debiendo ser establecerse la jornada intensiva en las tareas de administración y oficinas durante todo el año. Establecer una ampliación además de las horas sindicales de los delegados y delegadas de las empresas afectadas por el convenio sectorial.
En cuanto a la reducción de la temporalidad se pide en la plataforma que se corte la contratación fija discontinua usando esta para los trabajos discontinuos y para los trabajos no cíclicos que se utilice el contrato indefinido. Además de regular el uso de los trabajadores de Etts, como si fuesen trabajadores temporales en la superación de los límites del 25% que regula el convenio colectivo.
Accede aquí al actual convenio colectivo del Aceite y sus derivados 2015-2017