Se acercan las fiestas de Diciembre y el final del año 2017, y desde esta página, queremos hacer llegar a todos los que habitualmente nos seguís y a los que lo hacen de forma esporádica, nuestros mejores deseos de felicidad para todos y todas en estas fiestas de finalización y comienzo de un nuevo año.

Feliz año 2018
2017 un año en el que se ve latente la recuperación sostenida de la economía
Este año que finaliza se ha concretado entre otras cosas en la subida de un 8% del Salario Mínimo Interprofesional a primeros de 2017, subida insuficiente y que no cumple con la recomendación europea de que debe ser el equivalente al 60% del salario medio de cada país, habiendo sido esta subida, aunque importante totalmente insuficiente.
Hemos visto en este 2017, como la recuperación no termina de llegar a los salarios de los trabajadores y como el incremento de la productividad se la están embolsando lo empresarios a costa de nuestros ingresos, y como la desigualdad se acrecienta a pesar de que la economía no deja de crecer.
Asistimos también al vaciado de la hucha de las pensiones por parte del gobierno que con sus políticas de recaudación en las cotizaciones a la seguridad social y la falta de empleo la ha situado en mínimos históricos.
También hemos de decirlo se ha logrado el cierre de distintos convenios, con el mantenimiento del poder de compra de los trabajadores, aun cuando sabemos que en aquellas empresas donde el sindicato no está, se producen incumplimientos de los mismos.
Ha vuelto a quedar patente, que las condiciones sociales y laborales de los trabajadores y trabajadoras, mejoran notablemente cuando el sindicato está presente en el centro de trabajo, quedando notorio que en aquellas empresas que carecen de representación sindical, suelen trabajar más, durante más tiempo y con menos salarios y condiciones laborales.
2018 ha de ser en el año en que la recuperación económica llegue a los trabajadores
Este año llega a su fin y se inicia el 2018, por ello, planteamos desde CCOO la necesidad de acometer una ofensiva, en los centros de trabajo y en las instituciones que permitan recuperar los derechos perdidos, la estabilidad en el empleo, la disminución de la temporalidad, y que el incremento de la economía se traduzca en un alza de nuestras retribuciones salariales y sociales.
Por ello pedimos para este año que entra que se quiten los topes establecidos por el gobierno de los incrementos de las pensiones y que se establezca un sistema recaudatorio de la Seguridad Social, que permita el mantenimiento futuro de estas, porque nuestras pensiones son viables, lo que no lo es, como refirió en Cantabria Unai Sordo en relación al Sistema Público de Pensiones “Es que España tenga un diferencial de 8 puntos en la recaudación fiscal… que no nos engañen… eso no es culpa de Europa, sino de las políticas del Gobierno y si se recauda lo que se debe, hay sistema”.
Queremos también que el salario Mínimo Interprofesional, se incremente hasta el 60% del salario medio de España cumpliendo la recomendación de la Carta Social Europea, para situar el mismo en 1.000€ mensuales en el periodo 2018 – 2020.
La negociación en Sevilla a de mejorar los ingresos salariales
Tenemos pendiente la Negociación colectiva de convenios tan importantes para nuestra provincia, como los del campo, del aderezo de la Aceituna, del Metal, del Auto y el del Vidrio que afectan a mas de 200.000 trabajadores y trabajadoras de nuestra provincia sevillana, en los cuales solicitamos que los incrementos salariales se realicen por encima de los índices de IPC de cada año.
Y haremos cuanto sea posible para crear un marco de negociación colectiva en la que el despido sea el último recurso de los empresarios y para disminuir la creciente desigualdad.
Tenemos una ardua tarea pendiente para el año que viene y por ello en estas fiestas, os deseamos que las disfrutéis con felicidad en compañía de vuestros familiares y amigos, y que el año 2018 se cumplan todos nuestros deseos.