Firmado el convenio estatal del metal que afecta a casi dos millones de personas

Compartelo

Sevilla, 6-11-19.- Ayer día cinco de Noviembre, tuvo lugar la firma del preacuerdo del convenio del sector estatal del metal, que afecta a casi de dos millones de personas en todo el territorio estatal, dicho convenio regula las condiciones comunes de todos los trabajadores/as del estado, dejando pendientes para la negociación en los provinciales de algunos aspectos relativos a:

  1. a) Promoción en el trabajo
  2. b) Administración de la negociación colectiva.
  3. c) Criterios salariales.
  4. d) Ordenación de la jornada.
  5. e) Igualdad de oportunidades y no discriminación por razón de género.
  6. f) Fomento a la contratación indefinida
  7. g) Vacaciones anuales.
  8. h) Permisos, licencias y excedencias.
  9. i) Movilidad funcional.
  10. j) Medidas para favorecer la conciliación de la vida laboral, familiar y personal.
  11. k) Derechos sindicales y régimen de información y consulta en las relaciones laborales.

Accede al convenio y al Acta de pre acuerdo en los siguientes enlaces:

BOE texto del III Convenio colectivo Estatal de la Industria, la Tecnología y los Servicios del Sector del Metal (CEM) 2018-2020

III Convenio estatal del sector del Metal 2018-2020

Acta preacuerdo III Convenio estatal del Metal 2018-2020

A continuación reproducimos integro el artículo de la comisión negociadora, publicado ayer en la web de CCOO de Industria https://cutt.ly/SeTbyye

“Damos la bienvenida al III Convenio Estatal del Metal, que homogeneiza condiciones, garantiza derechos y avanza en igualdad

Comisión Negociadora CEM (nov19)

CCOO de Industria, UGT FICA y Confemetal han alcanzado esta tarde un preacuerdo sobre el III Convenio Colectivo Estatal de la Industria, la Tecnología y los Servicios del Sector del Metal (CEM). El texto que blinda la negociación colectiva provincial y da cobertura a todo el Estado, incluye aspectos que benefician a unos dos millones de metalúrgicas y metalúrgicos. Tendrá una vigencia de tres años (2018-2020) y en unos días debe ser ratificado por los órganos de dirección de sindicatos y patronal.

Tras meses de intercambio de propuestas, se ha alcanzado un preacuerdo sobre el III Convenio Estatal del Metal, que convive con los ámbitos provinciales de negociación y los blinda. Estará vigente del 1 de enero de 2018 al 31 de diciembre de 2020 y afecta a cerca de dos millones de personas. Consigue estructurar la negociación colectiva del sector y homogeneiza el período de prueba, las modalidades de contratación, la clasificación profesional, la jornada máxima anual, el régimen disciplinario, las normas mínimas de prevención de riesgos laborales y la movilidad geográfica.

Gracias a esta negociación, se obtiene la garantía de que se negociarán los convenios provinciales aunque desaparezca la patronal del metal. El nuevo articulado incluye el compromiso de que se promocionará con perspectiva de género y gracias a la formación e introduce mejoras en la clasificación profesional, que además ha sido redactada con un lenguaje no sexista. Regula también el desplazamiento internacional, el registro de jornada y la desconexión digital. Compromete a las empresas a registrar los salarios desagregados por sexo y por grupos profesionales.

Garantías de igualdad y creación del Observatorio Industrial del metal

En materia de igualdad se incorporan artículos que definen cómo se abordará la negociación de los planes de igualdad en los distintos niveles de negociación que hay en el sector del metal y cuáles serán sus objetivos. También se aclara los contenidos que se deben recoger en el diagnóstico previo.

Otra de las novedades del convenio es la creación del Observatorio Industrial del Metal, herramienta que permitirá anticiparse a los continuos cambios que acarrean la tecnología y las modificaciones productivas y organizativas. El objetivo es evaluar los niveles y la calidad del empleo; elaborar estudios estadísticos y generar información cuantitativa y cualitativa sobre la situación y las perspectivas del sector. También permitirá conocer y analizar la realidad de los procesos de renovación tecnológica, sus funciones y las necesidades derivadas de la I+D+i, así como su evolución territorial y subsectorial.

El III Convenio del Metal incluye, además, ocho nuevos artículos que abordan la protección de datos y las garantías digitales. Se generan derechos de información y participación que podrán utilizar las y los representantes sindicales en materias tan sensibles como la transformación tecnológica de las empresas, la geolocalización o la videovigilancia.

En cuanto a los ámbitos provinciales de negociación, se establece la obligatoriedad de regular en el ámbito provincial la disponibilidad, los retenes y las guardias, un tema fundamental que algunas patronales provinciales se niegan a negociar. En materia de prevención de riesgos laborales se aumenta a cincuenta horas la formación de los delegados y delegadas de prevención. Además, se impulsarán medidas de jubilación parcial y obligatoria para garantizar el rejuvenecimiento de las plantillas.”

Valoración de CCOO Industria Sevilla

Desde CCOO Industria de Sevilla, queremos felicitar a los componentes de la comisión negociadora, cuya constancia y perseverancia han hecho posible, que se haya renovado este convenio estatal que servirá de soporte al conjunto de las comisiones negociadoras provinciales.

En concreto en la provincia de Sevilla, se iniciará la negociación del convenio provincial siderometalúrgico a partir de la finalización de su vigencia el próximo 31 de diciembre de 2020, donde el terreno andado por los compañeros en esta negociación no será necesario recorrerlo tras este acuerdo.

Leave a Reply