El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, ha dado la razón a los servicios jurídicos de CCOO Industria de Sevilla, y como consecuencia de ello, se han incrementado la totalidad de los ingresos salariales de los trabajadores/as de Aborgase en un 0,3% en cada uno de los años 2015, 2016, y 2017.
Pacto de Abonos Orgánicos Sevilla, acogido al convenio estatal de Química

MonteMarta-Conica ABORGASE
Los trabajadores/as de Aborgase, cuya actividad es la de tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, y se rigen por el texto articulado del XIX Convenio General de las Industrias Químicas, desde hace más de veinte años, unido a el Pacto Articulado de Abonos Organicos Sevilla, que regula las condiciones salariales de los trabajadores y trabajadoras.
Dicho pacto, fue suscrito entre la empresa, los representantes legales de los trabajadores y CCOO, para el periodo de 1 de Enero de 2014, hasta el 31 de Diciembre de 2015, y con una prórroga del mismo por años sucesivos, caso de no mediar denuncia de las partes, no habiendo sido denunciado dicho pacto por CCOO y el comité de empresa, hasta el inicio de 2018, con lo cual su vigencia efectiva ha sido de 2014 a 2017.
Dicho acuerdo, realizado en un periodo aún dentro de la crisis económica, se suscribió con una retribución mixta basada en el IPC de 2014, y en incrementos porcentuales de todos los conceptos salariales, en base al tonelaje de residuos gestionados en el centro Montemarta Conica sito en Alcalá de Guadaira, estableciendo unos tantos por ciento, que variaba entre el 0,15% y el 1%, los cuales serían de aplicación en el año 2015 y sus prórrogas.
La empresa disminuye los datos de producción real
El origen del conflicto, surge tras considerar la empresa, que el incremento de facturación, ha de distribuirse entre los otros dos centros que tiene la empresa, situados en los términos municipales de Espartinas y Bollullos de la Mitación, que junto con el centro situado en la localidad de Sevilla, emplea a 110 trabajadores, todos ellos regidos por el mismo pacto.
Los cálculos establecidos por la empresa, al repartir los residuos gestionados por la planta Montemarta Conica, son inferiores a los que realmente se gestionaron en dicha planta, y por tanto el volumen de incremento de residuos generados de un año a otro, eran situados por la empresa entre 500 y 1.000 toneladas más, considerando por ello y así lo abonó en las nóminas de los trabajadores un incremento del 0,55%, sobre todos los conceptos salariales.
Por parte del comité de empresa y esa ha sido la base de reclamación de nuestros servicios jurídicos de CCOO Industria de Sevilla, el Pacto Articulado de Aborgase, regula los incrementos de la gestión de residuos tratados en la planta de Alcalá de Guadaira, estos, se situaban en una escala superior a la considerada por la empresa, correspondiendo por tanto, un incremento salarial para dicho año del 0,85%.
Posteriormente para el año 2016, se superaron los incrementos de residuos en torno a las 4,500 toneladas y se abonó por parte de la empresa un 1%, más una cantidad fija a cada trabajador y trabajadora, sin que esta cuantía se incluyera en las tablas salariales.
Para el año 2017, la empresa ha incrementado los salarios en un 0,15%, al considerar esta, según sus criterios, que no ha habido incremento en la gestión de los residuos con respecto al año anterior.
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía da la razón a los trabajadores
El TSJA ha venido a dar la razón a CCOO, y ha dictado sentencia, obligando a la empresa, a considerar la subida salarial de 2015 en el 0,85%, y a actualizar los salarios de 2016 y de 2017 con el 0,3% de diferencia para cada uno de los tres años.
Tres años han sido necesario para que la justicia de la razón a los trabajadoras y trabajadores de Aborgase, que nos deja claro que la constancia en las reclamaciones y la confianza depositada por estos en los servicios jurídicos de CCOO Industria Sevilla, han dado sus frutos y finalmente recuperan las diferencias salariales que por acuerdo les correspondía, en derecho.
En el cómputo total del periodo 2014-2017, y tras la sentencia, la plantilla de Aborgase ha visto incrementado sus salarios en una cuantía total de un 3% frente a unos incrementos de IPC en dicho periodo del 1,7%, dado que los IPC interanuales fueron en 2014 = -1%; 2015 = 0%; 2016 = 1,6%; y 2017 = 1,1%. Habiéndose mantenido e incrementado durante este periodo el poder de compra con respecto al IPC.
Paralelamente a esta sentencia condenatoria, la empresa ha sido premiada con el «Premio Andalucía Excelente 2018» en este mismo mes de Octubre, por la labor medio ambiental realizada, el periódico verde, digital econoticias.com, lo relata de la siguiente forma:
«La empresa Abonos Orgánicos Sevilla, Aborgase, dedica su actividad a la gestión y tratamiento de residuos sólidos urbanos desde 1967, fundamentalmente en el Centro Integral de Tratamiento de RSU de Montemarta Conica. Ha sido pionero en su sector y cada vez está más fuertemente comprometido con la innovación, el medio ambiente, la economía circular y la sociedad local.»
Desde estas páginas pedimos tambien, que se comprometa con los derechos de los trabajadores y trabajadoras de la planta que seguro que algo han tenido que ver en la gestión de los residuos.
Negociación de un nuevo acuerdo en Aborgase
El Pacto Articulado de Abonos Orgánicos Sevilla, se encuentra actualmente en negociación para el periodo de 2018 en adelante, tras haber sido denunciado por CCOO, al objeto de establecer unas reglas de incrementos salariales, que eviten estos litigios, que se producen al ser la empresa la que establece en los variables las cantidades a baremar.
Las propuestas de CCOO han sido claras hasta la fecha, solicitamos que se establezcan en la empresa los incrementos establecidos para el XIX Convenio General de la Industria Química, firmado en Julio de 2018 para el periodo 2018-2020, con incrementos salariales del 2,5% para cada uno de los años de vigencia.
Desde CCOO Industria de Sevilla, animamos a todos los colectivos de trabajadores, a denunciar aquellas decisiones unilaterales de las empresas, que bajo distintos argumentos, tratan de menoscabar los derechos de los trabajadores y trabajadoras sevillanas, negándoseles el derecho a percibir las retribuciones pactadas.
Nuestros servicios jurídicos garantizan y garantizarán en el futuro, que estos derechos no sean ninguneados por ningún empresario, que basándose en la inacción de los trabajadores, bien por miedo a perder el empleo, bien por intentar llevarse mejor con la empresa, o cualquier otra circunstancia, nos dejan en el silencio y en la «no denuncia» de estas situaciones, como la descrita en la empresa ABORGASE, y que llevan a la pérdida del derecho y de las retribuciones salariales de los trabajadores y trabajadoras.