Delegados de Andalucía de las empresas afectadas por el convenio de químicas, se han reunido durante esta semana en Granada y Sevilla, para ultimar la plataforma reivindicativa del convenio colectivo estatal, cuya vigencia finaliza el próximo 31 de diciembre de 2017.
Un convenio coordinado en todo el estado español
Estas reuniones en la que Daniel Martínez, responsable del sector químico de la federación estatal de industria de CCOO, viene coordinando en las distintas zonas del estado donde este convenio tiene implantación, recogió las aportaciones de los delegados de las distintas provincias Andaluzas, en los distintos bloques de negociación previstos Vigencia, Turnos, Económico, Jornada, Subcontratación y ETTs.
Desde las aportaciones realizadas a la plataforma de este convenio, se está aún pendiente de un posible acuerdo en la frustrada negociación a día de hoy de la ANC a nivel confederal para adaptar en último extremo, una negociación acorde con dicho acuerdo, fundamentalmente en los ámbitos económicos y de vigencia.
Delegados de Huelva Cádiz y Sevilla debaten la plataforma

Delegados en Sevilla 23 de Noviembre de 2017
En la reunión celebrada en las instalaciones del sindicato en la provincia de Sevilla, este 23 de Noviembre de 2017, asistieron representantes de Cádiz, Huelva y Sevilla, donde se puso de manifiesto la importancia de este convenio colectivo, que afecta a más de 200.000 trabajadores y trabajadoras en el conjunto del estado español.
Entre los aspectos de mayor interés se suscitaron en la reunión de Sevilla, son la relación entre las empresas principales y las subcontratas, así como una posible regulación de las Etts, el mantenimiento de la cláusula de revisión salarial del convenio colectivo, y las subidas salariales en base a los IPC, aún a sabiendas de que actualmente la previsión del mismo no está realizada por el gobierno español.
La comisión negociadora se constituirá antes de fin de año
La fecha de constitución de la comisión negociadora, será el próximo día 14 de Diciembre, previéndose la primera reunión con la patronal FEIQUE, a la que este año probablemente se le sume la patronal del plástico ANAIP, a mediados de Enero de 2018, quedando aún por celebrar reuniones preparatorias distintas zonas como son Asturias Cantabria, Euskadi y Madrid, habiéndose recogido ya las aportaciones de Aragón, Murcia, La Rioja, Navarra, Castilla la Mancha, Cataluña, País Valencia y la mencionada Andalucía.
Dicha comisión negociadora estará formadamiembros por 7 de CCOO y 7 de UGT, como habitualmente viene haciéndose en este convenio, y los representantes de CCOO serán delegados y delegadas de empresas de mediano tamaño, coincidiendo con las comunidades autonómicas que no tuvieron representación en el convenio anterior.
40 años de convenio colectivo estatal de Química
La mayoría de las personas afectadas pertenecen a pequeñas y medianas empresas al que el convenio estatal, que el año 2018 cumple 40 años de antigüedad, ha venido garantizando unos salarios mínimos y una jornada máxima, que ha permitido el mantenimiento del poder de compra, aún en el último periodo de crisis que hemos padecido siendo uno de los convenios estatales sectoriales de mayor longevidad.
Previo a la negociación del convenio colectivo CCOO ha elaborado un informe donde se analizan las empresas del sector durante el periodo de 2013 2016, el cual nos sitúa en la realidad de las empresas tras la crisis económica iniciada en 2007, elaborado por Marta Ayala Benito al cual podéis acceder ANALISIS EMPRESAS QUÍMICAS 13-16 en la página estatal de CCOO Industria.
Desde CCOO Industria Sevilla, iniciaremos desde hoy la divulgación del proceso de negociación de este convenio que seguro que tras su firma, garantizará como siempre los derechos y el poder de compra de las más de 200.000 personas afectadas.