Convocada HUELGA LEGAL en Cobre las cruces y subcontratas por CCOO el 27, 28, 29 y 30 de Julio por CCOO y la asamblea de trabajadores.

Compartelo

El pasado 16 de Julio, el sindicato de Industria de CCOO de Sevilla, registro ante la delegación de Economía, Innovación Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, convocatoria de Huelga Legal frente a Cobre las Cruces y sus subcontratas, para los días 27, 28, 29 y 30 de Julio. El mismo día 16, se instó a la mediación previa ante el SERCLA, la cual tendrá lugar a primera hora del próximo 24 de Julio.

Si no hay acuerdo habrá conflicto

Desde primeros de año, delegados y delegadas de CCOO de la empresa minera CLC y de las subcontratas de estas, iniciaron una coordinación de delegados para reclamar condiciones laborales para todos los trabajadores de la mina.

Tras la decisión tomada por los representantes legales de las secciones sindicales de CCOO en las empresas que desarrollan su actividad en el centro de trabajo de Cobre la Cruces, y tras la ratificación de la misma por la Asamblea de trabajadores de  las mismas, se ha puesto en marcha los trámites necesarios para la convocatoria de huelga.

La huelga, caso de no haber acuerdo en la mediación previa, se desarrollara de forma ininterrumpida durante las 24 horas de cada uno de los días 27, 28, 29 y 30 de Julio, y entre las empresas convocadas, se encuentran además de la principal:

Cobre las Cruces, ALS laboratory Group SL, Grupo SOIL, Ingedemo Ingeniería de Montajes, Ilunion, Ditecsa Soluciones Integrales y Ambientales, Codiseva, Construcciones San Martín SA, Aonsa, Ingedemont Proyectos y Montajes, Ulma  Construcciones y Andamios, así como el resto de empresas subcontratistas del centro de trabajo.

Una misma Actividad y un mismo Convenio de aplicación

La empresa, y las subcontratas, se encuentran todas ellas dedicadas a la actividad de extracción de Minerales Metálicos,  y entre todas, dan empleo a un número aproximado de 800 personas todas ellas convocadas a la huelga, registrada por CCOO Industria Sevilla.

La causa que ha dado origen al conflicto es la diferencia en la interpretación del convenio colectivo vigente, el siderometalúrgico de la provincia de Sevilla, aplicable tanto a la empresa principal Cobre las Cruces como al resto de subcontratas.

Dicho plus, se les viene aplicando a los trabajadores/as de la empresa principal, aunque por acuerdo entre el comité de empresa y la dirección de la misma, decidieron en su día reflejarlo en la nómina en otro concepto distinto del que correspondería por su causa y su origen.

 

Mina a cielo abierto

Cobre la Cruces abona el plus de toxico con otro nombre a sus empleados/as

Este hecho de no venir reflejado como tal en la nómina de los trabajadores y trabajadoras de la empresa principal, es la argumentación  que hacen tanto las direcciones de las contratas y de  la propia dirección de la empresa, para no abonárselos a los trabajadores/as de estas, causando una discriminación entre unas personas y otras, abriendo una brecha salarial entre los distintos colectivos.

No obstante tanto un colectivo como otro, se ven expuestos a los mismos riesgos laborales, se rigen por el mismo convenio y desarrollan una misma actividad de extracción de minerales metálicos, y la no aplicación del mismo se circunscribe al mero hecho económico de incrementar los ingresos empresariales en detrimento de los salario de los trabajadores y trabajadoras de este centro de trabajo.

Una facturación de más de un millón de euros diarios

Fuente Diez años de minería en Cobre las cruces

La mina Cobre las Cruces, que en los últimos meses, propiedad de propiedad de First Quantum Minerals tiene unas previsiones de producción para este año de entre 69.000 y 72.000 toneladas  de cobre, que abastecería el 25% del consumo que se realiza en el estado español.

Hay que recordar también que el cobre producido en esta mina es de cobre de máxima calidad (99,999%) de pureza, algo que le da un plus de calidad a esta empresa sevillana.

También ha anunciado la empresa la pretensiones de ampliar la vida de la mina hasta el año 2040, para ello tiene previsto un nuevo proyecto de explotación subterránea, que se construirá hasta 200 metros de profundidad bajo la corta actual, según manifestó al diario ABC  el consejero delegado de la compañía, Iain Anderson el cual manifestó la intención de la empresa de iniciar las obras en el plazo de un año.

La empresa obtuvo en el pasado año de 2017 una facturación de 410 millones de Euros, incrementando en un 27% la obtenida en el año 2016, lo que supuso una facturación diaria de  cobre de más de 1,1 millón de Euros.

Existen Riegos suficientes para reclamar el Plus de Toxico

CCOO Industria de Sevilla, condena la actitud cicatera de la empresa, una de las pocas de esta provincia, que no se ha visto afectada por la crisis, y que ha ido incrementando facturación y beneficios desde al año 2009, al negarle a los trabajadores de la misma la percepción del plus de toxico penoso y peligroso, determinado en el convenio colectivo siderometalúrgico de Sevilla, precisamente para empresas  que como estas tienen o existen riesgos adicionales en el trabajo.

Entre las actividades realizadas en la empresa, y obtenida de las evaluaciones de riesgos laborales, analizadas por CCOO, se encuentran Realización de trabajos en intemperie con exposición al calor, frio y mal tiempo, a agentes químicos y sustancias nocivas y toxicas, presencia de agentes cancerígenos, riesgo de caídas al mismo y distinto nivel, trabajos en espacios confinados, temperaturas extremas, y un largo etc. de situaciones que avalan la percepción del mencionado plus.

Leave a Reply