CCOO insta por el futuro del sector aeronáutico en Sevilla

Compartelo

Sevilla, 17 de Diciembre de 2018.- El pasado día 13 de Diciembre el conjunto de representantes sindicales de CCOO-Industria de las empresas del sector aeronáutico en Sevilla mantuvo una reunión donde se analizaron las cargas de trabajo para el año 2019, el volumen y el tipo de empleo y las condiciones socio laborales en cada una de las empresas.

Asistieron representantes de CCOO en la empresa matriz, en las empresas Tier One, en empresas Tier Two, así como empresas subcontratistas internas y externas preocupadas por el empleo estable y crecimiento del mismo, así como por la mejora de las condiciones socio laborales.

Al respecto de la carga de trabajo para 2019: a la bajada de carga de trabajo conocida por la reducción en los programas A400M, A380 y C295 se prevé su compensación con carga de trabajo pero coyuntural, como modificaciones, complementos de equipos, desarrollo tecnológico, pero sobre un mismo número de aviones fabricados.

Esto, siendo una posible solución en lo inmediato para el año 2019, es coyuntural, con lo cual no nos satisface a CCOO y ha de haber una transferencia de carga de trabajo estructural en determinados programas que garantice y dé estabilidad al conjunto de las empresas en Sevilla mediante carga de trabajo en programas consolidados y con perspectivas de continuidad y futuro.

Al respecto de tipo de contratos de trabajo realizados seguimos constatando (esto ya lo hemos denunciado CCOO anteriormente en múltiples ocasiones) un uso abusivo y fraudulento de ETTs en las empresas del sector. Es necesario el pase a contrato de empresa de estos trabajadores y trabajadoras de ETT, cuya profesionalidad y valía tienen ya de sobra demostrada.

En relación a las condiciones socio laborales recogidas en el convenio colectivo de aplicación y en los acuerdos de mejora vigentes en cada una de las empresas:

  1. a) El convenio de aplicación mínimo en el sector es el convenio siderometalúrgico de Sevilla tal como corresponde con la actividad desarrollada.

No estamos de acuerdo y, por lo tanto, combatiremos desde CCOO la aplicación de otro convenio sectorial distinto que disminuya las condiciones recogidas en el convenio siderometalúrgico.

  1. b) Es esencial el cumplimiento de lo recogido en el convenio colectivo y en los Acuerdos de mejoras pactados en cada una de las empresas.

Recogiendo las palabras de Responsable de Airbus Operaciones: “los costes laborales no es un elemento de competitividad en este sector”, es decir, la carga de trabajo en las empresas de este sector no va a venir por la precarización de la mano de obra sino por las capacidades industriales, tecnología, innovación, calidad, etc…que tengan las empresas.

Desde CCOO vamos a instar a Airbus a desechar del proceso de adjudicación de cargas de trabajo a empresas subcontratistas cuyo funcionamiento se basa en el incumplimiento sistemático del convenio colectivo y de la legislación laboral, precarizando las condiciones de trabajo en su empresa.

Desde CCOO vamos a impulsar, para tratar y actuar conjuntamente en todas estas cuestiones, la Mesa Provincial del Sector Aeronáutico en Sevilla junto con UGT y FEDEME, con la participación de Airbus.

A su vez, consideramos necesario que este país y también en nuestra Comunidad Autónoma, al igual que se dispone en otros países europeos como Alemania, Francia o Reino Unido, dispongamos de un Plan Estratégico, tanto Estatal como Andaluz, donde se impliquen el Gobierno Estatal y el Gobierno Andaluz con apuestas claras de inversión en el sector.

Leave a Reply