Mañana a las 10:15 horas empiezan los paros de 2 horas, en CEN (antigua Inabensa) en el centro de trabajo de Torrecuellar , dichos paros que continuaran durante los días 20 y 22 de Junio, vienen motivados por la decisión unilateral de la empresa de sustituir el sistemas de incentivos vigente en la empresa, que actualmente cuenta con una plantilla aproximada de 180 trabajadores.
Los sistemas de incentivos tienen más de 15 años
Según manifiesta Daniel Garrido, presidente del Comité de empresa (en su totalidad perteneciente a la candidatura de CCOO), en dicho centro, de Torrecuellar, desde hace más de quince años, existe implantado un sistema de rendimientos e incentivos o primas a la productividad, mediante el cual se abona a los trabajadores operarios un incentivo o prima, como complemento de cantidad y calidad de trabajo, que se percibía inicialmente en función del rendimiento obtenido por el trabajador conforme a unos precios por hora.
Habiendo transcurrido solo seis meses desde la unión de la empresa y la subrogación de los trabajadores y trabajadoras del centro de Trorrecuellar cuando el pasado mes de Abril, la dirección de la empresa plantea el cambio en el sistema de incentivos, sin que dicha decisión empresarial tenga justificación alguna ni causas económicas, técnicas, organizativas o productivas, sino que además constituye un abuso de derecho y supone un grave perjuicio para los trabajadores afectados.
Bajada Salarial de 200€

cuadro electrico
Con el nuevo sistema implantado, los trabajadores percibirán mucha menor contraprestación económica por término medio unos 200€ por trabajador, pese a que continúa manteniéndose su obligación de prestar sus servicios en los mismos términos y condiciones en que lo venían haciendo anteriormente,
Lo que realmente pretende la empresa con esta medida es imponer a toda costa a los trabajadores una reducción de sus salarios, alterando esencialmente en favor de la empresa el equilibrio que ha de existir entre las recíprocas contraprestaciones de las partes en el contrato de trabajo, de modo que la prestación laboral de los trabajadores resulta mucho más beneficiosa para ella, o bien que los trabajadores acepten obligadamente, en contra de su voluntad, la rescisión contractual de 20 días por año de trabajo.
CEN compro Inabensa hace solo seis meses
La empresa CEN Cuadros Electricos Nazarenos, compro en Octubre del año pasado el departamento de fabricación de cuadros eléctricos de Inabensa tras el ERE sufrido por esta, acordó con la compra el mantenimiento de las condiciones de trabajo de los antiguos empleados de Inabensa, incluida la antigüedad del personal y su sistema de primas e incentivos pasando a denominarse CEN Solutions tras la unificación de ambas empresas.
Negocio de 30.000.000€ anuales
Como comentaba la publicación de ABC durante el proceso de fusión de ambas empresas José Manuel Gómez Solís que fundó la empresa CEN hace veinte años recordaba “que los ingresos actuales de ambas compañías rondarán los 18 millones de euros, aunque el potencial es muy alto. «Cuadros Eléctricos Nazarenos llegó a ingresar 16 millones de euros en su mejor año y la factoría de cuadros de Inabensa superó los 24 millones, con lo cual en los próximos ejercicios la unión de ambas debe superar los 30 millones de negocio».”

Ere de Inabensa 2016
El Grupo Abengoa, propietario de Abeinsa, en la cual se integra Inabensa, presentó el pasado año 2016 un ERE, que pretendía afectar a 271 trabajadores con la extinción de 74 trabajadores y la suspensión de contratos de 118 durante 18 meses, tras las negociaciones realizadas con el comité de empresa y los sindicatos, entre ellos CCOO las cifras de despido y de suspensiones se redujeron significativamente,.
Entre la medidas adoptadas por Abengoa fue la de desprenderse de aquellas secciones que independientemente podían ser más rentables, como fue el caso del taller de Cuadros eléctricos de Inabensa en las instalaciones de Torrecuellar, donde fueron subrogados por CEN 71 personas, que junto a las 75 de CEN pasaron a denominarse CEN Solution.
CCOO Industria Sevilla considera nula la medida
Desde CCOO Industria Sevilla, consideramos que esta actuación de la empresa, incumple el convenio colectivo, ya que este establece que el cambio de los sistemas de incentivos han de pasar necesariamente por la Comisión Paritaria de Convenio donde participan tanto las centrales sindicales de CCOO y UGT como la Patronal FEDEME, debiéndose considerar nula y sin efecto.
Basta ya de abusar fe los trabajadores.
Perdón quería decir de los trabajadores