Los trabajadores de Extruperfil más de 100 días de Huelga en defensa del empleo

Compartelo

Los trabajadores de Extruperfil han finalizado este mes de Febrero a las puertas de su empresa, sita en la Localidad de Dos Hermanas, continuando una huelga que se inició el 24 de de Noviembre del pasado año, ante la intención de la empresa de despedir a 30 trabajadores y reducir los salarios del resto de la plantilla un 25%.

La empresa Extruperfil que junto con otras empresas que mantienen su actividad en las mismas instalaciones, y que según el comité de empresa forman un mismo grupo empresarial, se encuentra inmersa en un concurso de acreedores, cargando las perdidas en la empresa Extruperfil, y cuya distribución comercial la realizan empresas pertenecientes al mismo propietario, y que al parecer es la que obtiene el mayor beneficio de todas las empresas.

Manifestación de Extruferfil

Manifestación de Extruferfil

Desde el comienzo del conflicto, los trabajadores mantienen que todas las empresas incluidas las comerciales forman parte del mismo grupo empresarial, y que por lo tanto han de ser solidarias con respecto de las pérdidas de una de ellas, y que por lo tanto la reducción salarial planteada así como los despidos no son necesarios, y en caso de serlo han de ser afrontados por el grupo y no por el FOGASA como pretende la dirección de la empresa. El AUTO  del Juzgado de lo Mercantil número 2 de Sevilla, de  5/1/2016 decidió ampliar el plazo de negociación del Expediente, al objeto de que se estudiasen el resto de empresas del grupo y su relación económica entre ellas, viniendo a reconocer al menos parcialmente las alegaciones realizadas por la empresa, noticia publicada por el diario ABC de Sevilla hace unos días.

El Comité de empresa que a lo largo de este conflicto, ha recibido el apoyo de distintas formaciones políticas, sobre todo durante la campaña electoral del pasado Diciembre, ha mantenido reuniones con los grupos políticos del Ayuntamiento de Dos Hermanas, donde anunciaron que CCOO va a presentar una demanda penal por  “falsedad documental, por alterar el precio de sus productos y por falsedad en la facturación”, estimando que existe un fraude de la empresa en su facturación que puede alcanzar los 600.000 € debido a irregularidades de abonos de IVA entre las empresas del grupo, y otras medidas de ingeniería financiera, noticia ampliamente divulgada por la prensa local de Dos Hermanas  Diario Digital o por el Periódico el Nazareno.

Desde la CCOO le ofrecemos todo nuestro apoyo a los compañeros de esta empresa Nazarena, que estoicamente mantienen esta huelga de más de tres meses en defensa de sus derechos laborales, habiendo pasado todo lo que llevamos de invierno en la puerta de las instalaciones de la empresa.

Leave a Reply