Los trabajadores y trabajadoras de Aernnova Andalucía junto al Comité de Empresa, CCOO y UGT llegan a un Acuerdo del ERE presentado por la empresa que pone fin a 83 días de huelga.

Compartelo

Los trabajadores y trabajadoras de Aernnova Andalucía junto al Comité de Empresa, CCOO y
UGT llegan a un Acuerdo del ERE presentado por la empresa que pone fin a 83 días de
huelga.
En primer lugar, desde CCOO, nuestro reconocimiento a la plantilla de Aernnova Andalucía
que ha luchado de forma ejemplar y contundentemente en defensa de sus puestos de
trabajo.ERTE AERNOVA
En el contenido de este Acuerdo:
Se mejoran en las bajas incentivadas las cuantías economicas por encima de lo
correspondiente al despido improcedente en 4.000 euros.
Se abre la opción de bajas incentivadas con garantía de reincorporación, con
contratación preferente frente a alguien externo, caso de incremento de la carga de
trabajo creándose una Bolsa de Empleo para ello.

  •  Se crea una Comisión de Seguimiento paritaria de la Contratación donde se tratará
    previamente los aspectos de carga de trabajo e incorporaciones, teniendo preferencia
    el personal de esta Bolsa de Empleo.
  • Con objeto de analizar el excedente y la carga de trabajo para el año 2022, se abre un
    periodo de consultas a final de Noviembre de 2021 entre Dirección y Comité de
    Empresa.
  •  Si la evolución de la carga de trabajo durante todo el año 2022 no fuera favorable y la
    Dirección de la empresa tuviera que abordar despidos individuales o colectivos por
    causas objetivas, se respetarán las condiciones pactadas en este Acuerdo.
  • Durante el año 2021 se abren periodos de tiempos para la posibilidad de adscripciones
    voluntarias de salida que vengan a atender el excedente existente actual sin salidas
    traumáticas.

Se mantienen las prejubilaciones a la edad de 58 años.
Siendo conscientes de la falta de de carga de trabajo en Aernnova Andalucía motivado por la
situación del sector aeroespacial en esta crisis sanitaria del COVID-19, nos marcamos el
objetivo de transitar durante el año 2021 viendo la evolución de las cargas de trabajo en
2021 y para 2022, sin salidas traumáticas u obligatorias.

El Acuerdo, con todas las dificultades, se estructura en ese doble objetivo porque desde CCOO seguimos insistiendo en que esta crisis es coyuntural y el sector aeroespacial en su conjunto ha de recuperar su nivel de empleo, máxime en una empresa Tier 1 como es Aernnova Andalucía y con las capacidades que tiene en la planta de Sevilla.

Para ello, no dejaremos de exigir a Gobierno Central y Junta de Andalucía una apuesta
decidida y clara por este sector estratégico de este país y de Andalucía.

 

Leave a Reply