Convocados paros parciales en Endesa en protesta por la falta de avances en la negociación del Convenio Colectivo de Endesa

Compartelo

 


 

Iván Escudero Labrador

CCOO Industria ENDESA Sevilla


Sevilla 13-12-18.- Los sindicatos UGT, CCOO y SIE convocan a la plantilla de ENDESA a concentrarse mañana 14 de diciembre frente a la sede de Endesa ante la falta de avances en la negociación del convenio por la postura de empresa en la mesa de negociación y por la estrategia de descapitalización, desmantelamiento y externalización de la compañía

La totalidad de la plantilla de Endesa, además del personal prejubilado y jubilado de la compañía, están llamados a concentrarse frente a la sedes de Endesa en todo el territorio nacional, en el caso de Sevilla en la Avenida de Borbolla de Sevilla, de 11:00h a 12:00h. Estos paros irán acompañados de una convocatoria de huelga en la totalidad de la empresa durante los mismos.

Para los representantes de los trabajadores es inadmisible que una empresa (Enel), participada por capital público italiano, que reparte el 100% de los dividendos, lo que suponen que más de 1000 millones anuales viajen directamente a arcas del gobierno italiano, siga empeñada en las políticas de merma de derechos y recorte en el número de trabajadores. La precarización del empleo por la vía de la subcontratación en territorio y la falta de un plan de futuro hacen que pone en grave riesgo la seguridad y continuidad de un sector estratégico y de primera necesidad como es el de la energía.

Después de que en junio de 2017 la dirección de Endesa decidiera denunciar el convenio unilateralmente y la tras la constitución de la mesa de negociación el pasado noviembre de 2017 se han producido más de 40 reuniones en las que la empresa ha mantenido planteamientos que suponen recortes y pérdida de derechos a la actual plantilla de Endesa y al personal que actualmente está prejubilado y jubilado.

La representación de los trabajadores denuncia que tras la máscara de la de la modernización, flexibilización y digitación del entorno laboral para adaptarse al mercado laboral actual, solo ha presentado propuestas que nos llevan a la precarización del empleo en un marco desregulado que no proporciona la necesaria seguridad a la plantilla.

Además indican que las propuestas en materia de clasificación profesional, revisión salarial, movilidad geográfica, beneficios sociales, tarifa eléctrica, etc.., solo contiene recortes y mayor poder de la empresa ciñéndose a la individualización de la retribuciones por la vía de la “meritocracia” y consecución de resultados que tantos problemas han generado en la plantilla durante la vigencia del anterior convenio. Todo esto ligado a un más que necesario acuerdo de garantías y un AVS que proporcionen seguridad en la empleabilidad y personal en un entorno, el del mercado energético, cambiante y que supone una reconstrucción de la compañía tal como la conocíamos hasta ahora.

Asimismo hacen extensivo este llamamiento a jubilados y prejubilados ya que aunque por activa y por pasiva se ha repetido en la mesa de negociación que en ningún momento se aceptarán modificaciones que se ejerzan sobre personal que salió de la empresa con unas condiciones, se insiste por parte de esta en eliminar derechos adquiridos que este personal luchó y conquistó, y que forman parte de un salario ganado por el esfuerzo de su trabajo.


 

Leave a Reply