Como en años anteriores, el Sindicato de Industria de CCOO de Sevilla, se encuentra a disposición de los jornaleros y jornaleras del campo que participen en la campaña de la Naranja 2016-2017, que acaba de comenzar en nuestra provincia y que como todos los años nos hará estar atentos para los derechos de los trabajadores y trabajadoras sean respetados.
Un buen año para la Naranja

Fuente Junta de Andalucía
En este mes de Octubre, se inicia la campaña anual 2016-2017 de la recogida de los Cítricos, de los que se espera recoger en Andalucía mas de 2 millones de toneladas, lo que vendrá a suponer un incremento de más del 10% de producción con respecto al año anterior, según se presentó en Palma del Rio en el primer aforo de cítricos de Andalucía. “Que prevé para esta campaña una demanda de mano de obra total de 7 millones de Jornales, de los cuales el 65% corresponde a la producción (incluida recolección) y un 35% a las centrales hortofrutícolas. Las labores de recolección, con 2,8 millones de jornales supondrán un 40% del total”
La recogida de Naranja dulce se estima en 799.762 de toneladas y de la mandarina se espera una producción de 106.004 toneladas, en la provincia de Sevilla, lo que representa un incremento del 30.1% para la dulce y 67,9% para la mandarina con respecto a la campaña anterior.
EL Convenio del Campo y la Naranja

Tablas Naranja 2016
Las tablas salariales de este año que se pueden ver en el cuadro adjunto, son para una jornada diaria de 6:30 horas hasta el 31 de Diciembre, y a partir del 1 de Enero de 2017, según regula el convenio de aplicación, pasará a ser de 6:15 horas diarias, ponemos también el acento sobre que el convenio no regula el trabajo a destajo y que el jornal ha de cobrarse por jornada trabajada, independientemente de los kilos recogidos, dado que en muchas empresas pretenden pagar por kilo de naranja recogido, minorando así las retribuciones del convenio e incrementando la jornada. Además de los salarios, el convenio del campo, regula la percepción del Kilometraje, a 0,26€ por kilómetro a partir del 6º pueblo más cercano a la finca, el plus de distancia por día trabajado a 1,13€ y el de desgaste de herramienta a 0,25€ día.
La prevención en la campaña
La campaña de la Naranja ha de cumplir los requisitos para garantizar la prevención de riesgos laborales, y evitar así accidente no deseados de los cuales tenemos referencia en nuestra provincia como el ocurrido en el año 2011, donde una trabajadora perdió su vida y otro trabajador resulto herido.
Las empresas deben contar con un servicio de prevención que debe proporcionar a la empresa el asesoramiento y apoyo de toda la actividades preventivas como son la vigilancia de la salud de los trabajadores en lo que se refiere a los riesgos laborales derivados de su trabajo, la prestación de los primeros auxilios y planes de emergencia, la información y formación de los trabajadores, la evaluación de los factores de riesgo, el establecimiento de prioridades en la adopción de medidas preventivas adecuadas y de su vigilancia, así como la coordinación de los planes y programas de actuación preventiva, más aún en un sector como este, con alta temporalidad y precariedad del empleo y que además riesgos añadidos, de población inmigrante y a veces con problemas de idioma y de comunicación al no ser conocedores del idioma, que incrementa los niveles de riesgos laborales, al no entender los avisos escritos en los lugares de trabajo.
El fraude en el campo y como evitarlo
La campaña de la naranja no estará exenta de empresarios abusivos como ya ha sido denunciado por CCOO en las provincias de Córdoba y de Huelva, por ello ponemos a disposición de todos los trabajadores y trabajadoras, teléfonos de contacto, tanto para casos de incumplimiento del convenio o de personas que no sean dadas de alta en la seguridad social, a los cuales se debe acudir para que desde el Sindicato de Industria de CCOO de Sevilla pongamos en marcha los protocolos de actuación y denuncia, que obliguen a las empresas que abusan de sus trabajadores a ajustarse a derecho y cumplir con todos los requisitos legales.
Para contactar con nuestro sindicato podéis llamar a los siguientes teléfonos:
Sede Provincial Tfno. 954 46 45 21
Mónica Vega
Tfno. 620266936
Carmelo Acuña (San José de La Rinconada)
Tfno. 608496734
Manolo López (Arahal)
Tfno. 628221472
Carmelo Toledano (Brenes) Tfno. 638 34 41 40
No Responses